En línea con la economía holguinera
- Por María Caridad Martínez Peregrín
- Hits: 2651

Las causas y consecuencias del incumplimiento de las ventas netas en Holguín en un 7,4 por ciento, fueron debatidas en la Reunión de la Economía, que también analizó el comportamiento de otros indicadores durante el primer mes del presente año.
Esta situación no ocurría en la provincia desde 2013, por lo que directivos de las 30 empresas involucradas, expusieron las razones de tales resultados como las condiciones climatológicas, dificultades con el suministro de materiales, disminución de las exportaciones del níquel, entre otras; y manifestaron la disposición de trazar estrategias para evitar estos indicadores desfavorables.
Con la presencia de Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la oriental provincia, y Julio César Estupiñán Rodríguez, presidente del Gobierno, se conoció también el sobrecumplimiento del plan de utilidades por parte de 17 empresas, lo que evidencia mala planificación; sobregiro en el consumo de los portadores energéticos e incumplimiento del plan de inversiones del territorio.
De un plan de 144 producciones, crecen respecto a enero del año anterior 102, sin alcanzar 42 los niveles previstos, todas manufactureras; mientras que cuatro empresas pagan sin respaldo productivo.
Otras deficiencias detectadas están relacionadas con la desagregación territorial de los planes, pues no todas las empresas has desagregado su plan a nivel de municipio, faltando un total de 55 entidades. En cuanto a la discusión del plan con los trabajadores, los principales planteamientos se encuentran en la falta de aseguramiento de las materias primas, incremento del salario y edad de jubilación.
De forma general, los resultados económicos de la provincia durante el mes de enero no fueron muy favorables, por ello, las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio, llamaron a ajustar planes productivos y buscar soluciones a los problemas en función de adquirir los recursos. Exhortaron a trabajar con disciplina y responsabilidad, no detenerse ante las adversidades y tomar medidas eficientes para frenar el uso descontrolado de los portadores energéticos.
Otros temas expuestos estuvieron relacionados con las prestaciones y servicios del Centro de Desarrollo de la Maquinaria (Cedema) y la UEB Motores Eléctricos TAUBA, perteneciente a la Empresa Mecánica “Héroes del 26 de Julio”, así como las principales acciones de control realizadas al sector empresarial sobre el empleo de los combustibles.
Comentarios