Ministra de Educación chequea preparación del reinicio del curso escolar
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 3093

Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación en Cuba, en recorrido, este sábado, por la nororiental provincia de Holguín chequeó la preparación del territorio con vista a la reanudación del curso 2019-2020, paralizado en marzo último debido a la situación epidemiológica generada en el país por causa de la Covid19.
Ante la presencia de Adrián Rojas, miembro del Buró provincial del Partido Comunista de Cuba, Julio César Estupiñán Rodríguez, Gobernador, y directivos de la Universidad de Holguín, la titular del ramo subrayó dos aspectos de prioridad para el reinicio del curso escolar y el inicio del venidero, relacionados con el tratamiento a las instituciones educativas, que presentan hacinamiento y las condiciones higiénico-sanitarias, sobre todo el abasto de agua para el lavado de las manos.
En el caso de la provincia holguinera, la de mayor red escolar del país, con mil 317 instituciones educativas, se identificaron 220 escuelas con dificultades de esta índole, fundamentalmente del nivel educativo primaria.
Para resolver dicha situación, se prevén, entre otras alternativas, el uso de locales de escuelas y organismos cercanos, en los que se trabaja para crear las condiciones vitales en correspondencia con las exigencias sanitarias actuales.

Al respecto, Ena Elsa subrayó la validez de la soluciones siempre que no se afecten las actividades docentes y el horario de vida de las instituciones, por lo que no puede concentrarse el trabajo con estudiantes en una sola sesión, de manera que la escuela debe contribuir también a la protección de las madres trabajadoras.
“Aunque el Ministerio de Educación tiene un diseño general de la organización escolar, cada escuela debe adecuarse a las características y necesidades de sus estudiantes, comunidad y territorio", indicó la Ministra, quien insistió en el diagnóstico de cada alumno y la atención a las afectaciones psicológicas que pueda presentar debido a las vivencias de esta etapa.
Ena Elsa abordó la garantía de los materiales escolares esenciales para cerrar el curso 2019-2020 e iniciar el 20-21, a pesar de las limitaciones económicas. Significó que no habrá reposición de la Base Material de estudio, por lo que hay que recuperar la existente. Acerca del uniforme escolar dijo que se informará oportunamente su distribución.

Indagó además sobre la disponibilidad técnica de los equipos y medios audiovisuales e informáticos en las instituciones educativas y llamó a trabajar con austeridad en el uso de los recursos materiales y financieros.
Luis Felipe Batista Rodríguez, director de Educación en la provincia, refirió el avance en la cobertura docente, actualmente al 97, 7 por ciento y con posibilidades de incrementarse para el curso venidero con la incorporación de los egresados de carreras pedagógicas.
En este sentido apuntó a la significativa disminución de las necesidades y el uso de alternativas, aunque se emplearán algunas relacionadas con la tarea “Educando por amor”, de la Universidad de Holguín y los especialistas de la producción.
De manera general, se continuarán implementando las experiencias del tercer perfeccionamiento del sistema de enseñanza y el trabajo del Colegio Pedagógico, cuyos resultados son favorables.

Como parte de la jornada de trabajo en la provincia, Velázquez Cobiella visitó hogares de niños sin amparo familiar, uno de ellos, el número dos, cambia su uso al convertirse en Centro de atención social para jóvenes mayores de 18 años sin amparo familiar que presentan discapacidad intelectual. En su periplo por la institución, intercambió con responsables del Centro, ahora subordinado al Gobierno local.
En tanto en el Hogar número cinco, inaugurado hace un año en el municipio de Holguín, donde permanecen 12 niños de entre 11 y 17 años de edad, se interesó por las condiciones para la cocción de alimentos, la estancia de los niños, los suministros alimenticios, el avituallamiento y la disponibilidad de los productos de aseo e higienización para cumplir con las medidas de salud.
Al interactuar con directivos y niños de esta institución exhortó a velar siempre por mejorar las condiciones de vida y lograr una mejor cultura del detalle, así como estudiar para reiniciar el curso en mejores condiciones.
Ena Elsa apreció el reconocimiento que hizo el Doctor Luis García, director del Hospital Clínico-Quirúrgico Lucía Iñiguez Landín de la cabecera provincial, a la dirección provincial de Educación por el apoyo brindado por directivos y docentes al enfrentamiento de la pandemia.