Chequean en Holguín proyecto para el cultivo de granos

  • Hits: 2946
veldesmesa1Chequean marcha del programa de desarrollo integral de granos en las provincias de Holguín y Las Tunas.
 
Incrementar las producciones de sorgo, maíz y frijoles en las provincias orientales que poseen las potencialidades necesarias, constituye uno de los propósitos del proyecto de Desarrollo Rural Cooperativo (Prodecor) para los cultivos de granos, cuya marcha fue chequeada este domingo en Holguín, con la presencia de José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Partido Comunista de Cuba y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República.

veldesmesa2
 
Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la agricultura,ofreció detalles generales del programa y destacó que resulta palpable el impacto positivo en las cooperativas escogidas, pues existe mayor calidad en la preparación de las tierras, las unidades muestran una imagen renovada y se percibe el entusiasmo e interés en los campesinos.

Asimismo, refirió que se cuenta con un total de seis mil hectáreas bajo sistemas de riego y se avanza en el montaje de las plantas para el beneficio de granos.En el caso específico de la ubicada en la localidad de Velasco, perteneciente al municipio de Gibara, añadió que procesará unas 60 toneladas en 20 horas de labor.

veldesmesa3
 
Por su parte Germán Cabrera, presidente de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) “Héroes del Moncada” del municipio de Holguín, señaló que como resultado del Prodecor han beneficiado a la comunidad, prestan servicios a otras formas productivas y en el 2019 tuvieron una cosecha satisfactoria, cuyo rendimiento alcanzó las 1,2 toneladas por hectárea.

Carlos Herrera, presidente de la Unidad Básica de Producción Cooperativa “28 de enero”, de Banes, significó que la incidencia del programa ha sido extraordinaria, pues ha podido ampliar las zonas cultivables y mejorado las condiciones de vida de sus trabajadores.

Durante el intercambio, donde se conocieron las experiencias de Holguín y Las Tunas, los productores se refirieron, de manera general,a las ventajas que experimentan con la obtención de maquinarias nuevas y eficientes, la posibilidad de generar empleos en los territorios, la remotorización de medios de transporte indispensables y la disposición para continuar en el perfeccionamiento de su encargo social.

veldesmesa4Fotos: Carlos Rafael
 
“Tenemos potencial para alcanzar rendimientos por encima de las 2 toneladas por hectárea, en ese sentido es importante la preparación, el conocimiento y las habilidadesde los campesinos”, explicó Salvador Valdés Mesa.
Además, aseguró que, para la próxima campaña de frío, la cual debe comenzar en el mes de septiembre, habrá un crecimiento significativo, pues superarán las 50 mil toneladas de frijoles para el encargo estatal del 2021.

El también miembro del Buró Político del Partido reflexionó en torno a la importancia de impulsar el programa de desarrollo integral de granos como parte de la voluntad del país de producir mayor cantidad de alimentos para la población, sustituir importaciones y avanzar en el logro de la soberanía alimentaria.

Al encuentro asistieron también, Rafael Santiesteban Pozo, presidente nacional de la Anap, José Ramón Monteagudo Ruiz, jefe del Departamento Agroalimentario de CC del PCC, Ernesto Santiesteban Velázquez y Julio César Estupiñán Rodríguez, máximas autoridades del PCC y el Gobierno, en la provincia de Holguín.
Darianna Mendoza Lobaina
Author: Darianna Mendoza Lobaina
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Soy amante de las artes, el café y la poesía. No me gusta la cocina, pero creo que cada palabra tiene su propio sabor, y los textos hay que sazonarlos bien.

Escribir un comentario

Comentarios  

# La opinion de Pepe 04-08-2020 15:57
Muy bueno y necesario.
¿Como saber el costo aproximado de la producción de la tonelada de frijol en Cuba?
Responder