Juristas contra la violencia de género en Holguín

  • Hits: 3658
violencia genero
 
La pandemia de la COVID-19 ha provocado, entre otras consecuencias, el aumento de la violencia de género.

“A medida que los países informan sobre la infección y el confinamiento, cada vez son más las líneas de atención y los refugios para la violencia doméstica de todo el mundo que notifican un incremento de llamadas en busca de ayuda, declaró en abril Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres.

En ese contexto, adquiere relevancia la labor del Proyecto Género y Derecho, que desarrolla la Unión Nacional de Juristas (UNJ) en la provincia de Holguín (y otras del país), con el apoyo de Oxfam y la Embajada Británica en Cuba.

Según explicó a ahora.cu su coordinadora, Filadelfa Vidal Aguilar, el proyecto pretende elevar el rechazo a la violencia de género e intrafamiliar en las comunidades y enfrentar todo tipo de conductas discriminatorias.
 
violencia genero icebergInfografía: Amnistía Internacional

Asimismo, se propone fortalecer las capacidades del sector jurídico para potenciar relaciones de plena igualdad y contribuir a eliminar patrones socioculturales sexistas que influyen en el ejercicio del Derecho.

Todo ello através de la incorporación de perspectivas de género en los diferentes niveles de actuación; la orientación a la familia y el fomento de su cultura jurídica.

Con ese fin, integra diversas iniciativas, como el Gabinete de Orientación Jurídica Sobre Violencia de Género y Contra la Mujer, que con dos equipos multidisciplinarios ofrece consultas un día a la semana; y la Oficina de Gestión de Conflictos, enfocada en la mediación.

Vidal Aguilar destacó, además, que se han efectuado una veintena de talleres, en los cuales han participado más de 300 personas de diferentes organismos.

El Proyecto Género y Derecho funciona en Holguín desde el 2010. Cuenta con más de 150 integrantes y grupos de trabajo en los municipios de Holguín, Gibara, Velasco, Urbano Noris, Báguanos, Antilla y Moa.
 

Escribir un comentario

Comentarios  

# Lic. Daniel Antonio Cruz Carballosa, Asesor Jurídico Servicios Legales Especialista Principal 01-07-2020 13:58
En la voz de nuestra Beatriz Márquez, se popularizó la canción que en una de sus estrofas dice " No No me Grites que por eso no tienes más razón de lo que dices, No no me grites.....", es violencia, como lo es insultar, amenazar, ignorar, que en esencia es un maltrato y violencia de género, se manifiesta de diferentes modos, contiene a su vez dos conductas infractoras que en definitiva tienen una misma raíz, la falta de educación formal en el trato cotidiano, que lo podemos ver con un gesto, un ademán, una inadecuada expresión oral que molesta, perturba, los hábitos de buena educación y consideración entre las personas, tan necesarios en el cotidiano quehacer; nos tenemos que unir máxime en nuestros días, en la comunidad, que el incomodo de los que se atacan incomoda e inquieta a quienes están presenciando lo que está pasando, con la esposa, el esposo, con cualquier integrante del núcleo familiar, nos tenemos que unir y enfrentarlo, hacer prevención, denunciarlo y que el peso de la Ley llegue hasta los infractores.
Responder
# Claudia 05-07-2020 19:23
Daniel, muchas gracias por leernos. Coincido con su comentario. Esas manifestaciones pasan por comunes, cotidianas, mas no por ello son aceptables. Y la educación es imprescindible para que las personas así lo asuman. Saludos!
Responder
# Filadelfa Vidal Aguilar 01-07-2020 21:18
Considero de gran importancia este sitio que gusta mucho y cada día cuenta con más lectores por la actualidad de su contenido y la calidad en su presentación. Sobre el artículo referido a la violencia de género, abordado hoy por la joven y destacada Periodista Claudia Arias Espinosa, es mi opinión que la misma ha logrado combinar la situación de violencia de género que está incidiendo de manera muy marcada en estos tiempos de pandemia; con un trabajo promocional de la labor que realiza el Proyecto Género y Derecho en la provincia Holguin, lo que es muy importante a los efectos de que se conozca cómo podemos contribuir a combatir la violencia en todas sus manifestaciones. Gracias por su valiosa colaboración.
Responder
# Claudia 06-07-2020 10:45
Filadelfa, qué lindo su comentario! Es nuestro deber informar a los holguineros sobre aquellos proyectos y servicios que pueden ayudarnos a construir una sociedad más justa. Gracias a usted por la información. Cuídese!
Responder