Juristas contra la violencia de género en Holguín
- Por Claudia Arias Espinosa
- Hits: 3658

La pandemia de la COVID-19 ha provocado, entre otras consecuencias, el aumento de la violencia de género.
“A medida que los países informan sobre la infección y el confinamiento, cada vez son más las líneas de atención y los refugios para la violencia doméstica de todo el mundo que notifican un incremento de llamadas en busca de ayuda, declaró en abril Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres.
En ese contexto, adquiere relevancia la labor del Proyecto Género y Derecho, que desarrolla la Unión Nacional de Juristas (UNJ) en la provincia de Holguín (y otras del país), con el apoyo de Oxfam y la Embajada Británica en Cuba.
Según explicó a ahora.cu su coordinadora, Filadelfa Vidal Aguilar, el proyecto pretende elevar el rechazo a la violencia de género e intrafamiliar en las comunidades y enfrentar todo tipo de conductas discriminatorias.

Asimismo, se propone fortalecer las capacidades del sector jurídico para potenciar relaciones de plena igualdad y contribuir a eliminar patrones socioculturales sexistas que influyen en el ejercicio del Derecho.
Todo ello através de la incorporación de perspectivas de género en los diferentes niveles de actuación; la orientación a la familia y el fomento de su cultura jurídica.
Con ese fin, integra diversas iniciativas, como el Gabinete de Orientación Jurídica Sobre Violencia de Género y Contra la Mujer, que con dos equipos multidisciplinarios ofrece consultas un día a la semana; y la Oficina de Gestión de Conflictos, enfocada en la mediación.
Vidal Aguilar destacó, además, que se han efectuado una veintena de talleres, en los cuales han participado más de 300 personas de diferentes organismos.
El Proyecto Género y Derecho funciona en Holguín desde el 2010. Cuenta con más de 150 integrantes y grupos de trabajo en los municipios de Holguín, Gibara, Velasco, Urbano Noris, Báguanos, Antilla y Moa.
Comentarios