Prioriza Holguín seguimiento a programas de teleclases

  • Hits: 2930
teleclase cuba EscambrayLas teleclases emitidas durante este periodo constituyen una de las medidas adoptadas por el Gobierno cubano dentro del Plan Nacional para el enfrentamiento y Control de la COVID-19. Foto: Escambray
 
La Dirección Provincial de Educación en Holguín realiza un control diario del nivel de asimilación de las teleclases por parte del estudiante de las diversas enseñanzas, a partir de la aplicación de esta alternativa para no frenar el proceso educativo durante la etapa de aislamiento social a causa de la COVID-19.

Miladis De la Rosa Marrero, jefa de la enseñanza de secundaria básica en el oriental territorio, afirmó que el organismo realiza un monitoreo sistemático del estado de opinión del educando, familia y docente sobre esta modalidad educativa y con la misma frecuencia envía a este Ministerio un resumen de estos criterios con el propósito de que sean tenidos en cuenta en las próximas emisiones televisivas.

A cada profesor, independientemente del nivel de enseñanza al cual pertenezca, se le ha orientado la misión de darle seguimiento a este proceso desde su vecindario y cómo el educando asimila los contenidos ofrecidos por las teleclases, señaló.

De esta forma, añadió, se detectan las dudas y se realiza una caracterización sobre este proceso, lo cual contribuye a la conformación del programa docente planificado para cuando se retome el curso escolar 2019-2020.

Durante esta etapa también se han atendido los estudiantes que viven en lugares aislados o no cuentan con las condiciones necesarias para visualizar a las teleclases, mediante la disponibilidad de un aula con televisor dentro de la escuela o el envío de un resumen de contenidos y guías de actividades a través de alguna vía de acceso al poblado.

Esta atención diferenciada se ha aplicado en áreas como los Farallones de Moa, donde se le hace llegar a los educandos el material de estudio mediante la transportación del pan de la canasta básica, comentó De la Rosa.

Arlene Gómez Palacios, madre de Rafael Ramírez Gómez, alumno de cuarto grado de la escuela José María Martínez Tamayo, se muestra tranquila tras la implementación de las clases televisivas, debido a que representa un método de consolidar los contenidos del grado, a través de las orientaciones y explicaciones de profesores bien preparados, en su mayoría masters, quienes conocen la mejor forma de lograr que el estudiante entienda las materias.

Las teleclases emitidas durante este periodo constituyen una de las medidas adoptadas por el Gobierno cubano dentro del Plan Nacional para el enfrentamiento y Control de la COVID-19, con el fin de que los estudiantes permanezcan en sus casas recibiendo los contenidos académicos del actual curso. 
 

Escribir un comentario

Comentarios  

# Juan Pérez 18-06-2020 10:09
Me.parese muy bien pero no nos engañemos muchos niños no consumen las teleclases por diversas razones.
Otro punto de vista con el que me he encontrado es con el criterio de que si los alumnos no atienden a las maestras en las aulas físicas mucho menos lo hacen a las tele clases.
En mi opinión el curso debería repetirse a partir del momento de la reapertura.
Responder