Obras de holguineros sobresalen en libro sobre la Flora Cubana
- Por Eileen Esther Molina Fernández (ACN)
- Hits: 3897

Científicos del Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales (CISAT) de la ciudad de Holguín, se distinguen por sus aportes a la publicación del Libro Rojo de la Fauna Amenazada Cubana, a través del estudio de estas poblaciones, que suman más de 500 en el oriental territorio.
La contribución en ese contexto dentro del volumen, incluyen las características ecológicas, la distribución, el área de ocupación y los mapas de las variedades evaluadas, de los vertebrados e invertebrados de la fauna endémica, sobre todo en la región montañosa de la oriental provincia, ubicada a más de 700 kilómetros en el este de La Habana.
Este material, editado en formato digital, contiene un riguroso análisis de la diversidad biológica de la isla caribeña y las categorías de amenaza en las diferentes regiones del archipiélago, el cual tiene su aplicación en los programas de manejo de especies y ecosistemas, dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, indicó Bertty Juan Almanza, especialista de esta institución en Holguín.
Por los aportes a este libro, un referente para la protección de las especies endémicas, el CISAT recibió este año un Premio Nacional de la Academia de Ciencias como entidad participante en la categoría de recursos naturales, reseñó la investigadora.
Este centro científico se fundó por iniciativa de la doctora Rosa Elena Simeón, por entonces Ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y dedica su quehacer además a los estudios de arqueología, aplicaciones nucleares y recursos naturales, entre otras temáticas.