Resulta vital ahorro de electricidad en Holguín
- Por Ania Fernández Torres
- Hits: 4178

La crisis global post COVID-19, apenas comienza a enseñar sus variados matices pues, por ejemplo, a pesar de que los precios del combustible en el mercado internacional han disminuido también ha caído la disponibilidad financiera de los países, no solo de Cuba, para poder adquirirlo por ello deben prevalecer en nuestra sociedad nuevos enfoques para el consumo de energía.
Ahorrar energía eléctrica, siempre ha sido importante, pero en estos momentos resulta transcendental para poder garantizar la vitalidad de sectores importantes de la economía y evitar los molestísimos apagones. Según comentó Héctor Lugo Graña, director de la Empresa Eléctrica de Holguín, durante el mes de mayo se cumplió el plan en los tres sectores: estatal, residencial y no estatal, no se rebasó la demanda y hubo control de la energía consumida, sin embargo, los primeros días de junio evidencian una situación más compleja.
“En estos momentos ya tienen algún sobregiro los municipios de Calixto García, Cueto, Mayarí y Banes. Es importante el control diario del plan y conocer que las producciones deben tener respaldo dentro de ese plan. Hay que entender las nuevas directrices, porque quienes gasten su energía planificada no podrán producir.
“La agricultura puede aportar mucho en este aspecto si revisa las políticas de riego para evitar sobreconsumos y horarios pico. Todos los sectores tienen energéticos, deben gestionar mejor sus gastos, analizar cada factor, desplazar los consumos de unas unidades a otras, gestionar el plan y aprovechar sus reservas”, aseveró el directivo.
En la provincia hay buenas experiencias en el sector residencial con altos consumidores y con políticas apoyadas por las organizaciones de masa en barrios y comunidades, que dan resultados pues cualquier desconexión durante cinco, 10, 15 minutos o más ahorra energía y “afloja” la demanda en los horarios picos.
Al respecto Yosvany López Leyva, coordinador provincial de los CDR, manifestó que en el sector residencial se identificaron 2 mil 300 grandes consumidores, de ellos 500 con mayor impacto, ya se han realizado visitas, de conjunto con la FMC, a 169 en busca de la comprensión ante la ingente necesidad de ahorrar en estos momentos.
Resaltan, además, iniciativas de apoyo popular como el autoapagón familiar e incluso de cuadras completas, extendido a varios CDR de la provincia, casi siempre antes del aplauso a los médicos, que evidencia el compromiso y cuanto puede hacerse para apoyar el ahorro de energía, en estos momentos difíciles que enfrenta el país.