Telemedicina en Holguín en tiempos de pandemia

  • Hits: 3421
telemedicina COVID 1Desde la Dirección Provincial de Salud se dirige el intercambio técnico entre especialistas y expertos de cada paciente grave o crítico ingresado en los hospitales provinciales. Fotos: Cortesía de la Dirección Provincial de Salud Pública
Como una vía más de intercambio científico, en tiempo real, se realizan videoconferencias diarias entre profesionales de la atención médica directa a pacientes con infecciones respiratorias agudas (IRA) y de casos positivos al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 con expertos de centros asistenciales y directivos de la Dirección Provincial de Salud (DPS) de Holguín.

A partir de la una de la tarde se ponen en frecuencia los médicos de las unidades de cuidados intensivos de los hospitales Fermín Valdés Domínguez, Lucía Íñiguez Landín y el Vladimir Lenin, que aunque no está directo a la asistencia médica de casos de la COVID- 19 o con IRA, sí dispone de especialistas de primera línea en la atención al grave, para evaluar en colectivo casos requeridos de un abordaje más especial, lo cual permite la toma de decisiones colegiadas por el mejor actuar con cada paciente complicado o crítico con algunas de esas patologías u otras enfermedades.
 
telemedicina COVID 2

Al destacar las bondades de la telemedicina en estas complejas circunstancias que vive el país, el doctor Carlos Medina Merino, jefe del Departamento de Atención Médica en la DPS, explicó que en las tres primeras jornadas de discusiones colectivas se ha reafirmado la valía de esta experiencia holguinera, al propiciar el intercambio de manera directa y sin necesidad de trasladarse hacia cualquiera de esos centros un número importante de decisores, tanto de la asistencia clínica como de los directivos.

“El sistema reduce el nivel de contacto entre especialistas e involucra a un número mayor de expertos, a la vez que garantizamos evitar la exposición de entendidos a zonas rojas, en tiempos cuando se demanda disminuir el movimiento en la calle y más hacia centros de hospitalización”, recalcó Medina.

Por ejemplo, especificó la participación en los debates de los jefes de la Atención al Grave con el de Higiene y Epidemiología de los hospitales, los médicos de cabecera de los pacientes y se van invitando, paulatinamente, a especialistas de amplia experiencia en determinada patología de acuerdo con el caso a discusión.

Alexander Leyva Rojas, del equipo de INFO Comunicaciones de la DPS, dijo que fueron aprovechadas las bondades de la videoconferencia a partir de tener implementado ese método por el Nodo Infomed Holguín, herramienta de código abierto, basado en el sistema operativo GNU / Linux.
 
telemedicina COVID 3

“De ahí surgió la idea del Equipo Provincial de Informática de poner en funcionamiento este sistema en favor de la lucha contra el COVID-19 en el territorio”.

Señaló que un primer momento se previó facilitar la comunicación entre pacientes ingresados aislados con su familia, pero al no fructificar la idea por problemas técnicos, se decidió por esta variante, a partir de ideas creadoras de los jefes de informática de los hospitales, algunos de los que hasta propiciaron equipos personales, para hacer fructificar el método.

“Este es uno de los aportes concretos de los informáticos de las instituciones hospitalarias provinciales, incluyendo el “Fermín Valdés Domínguez” al sistema de Salud Pública del territorio en el enfrentamiento a la COVID-19”, puntualizó.
 
 Artículos relacionados:
 

Escribir un comentario

Comentarios  

# Pedro Rafael 24-04-2020 20:54
Excelente trabajo desarrollado por los informáticos de Salud, siempre a la vanguardia, felicidades a los compañeros del Nodo Infomed Holguín, siempre pensando en el bien del Sistema de Salud en la Provincia, una fortaleza.

siempre pensando en el
Responder