Círculos Infantiles: imprescindibles aun en medio de la pandemia

  • Hits: 2673
circuloscovid 19Foto Rafael Martínez Arias (La Demajagua)
 
Aunque hoy no amanecieron con el acostumbrado colorido en esta fecha, en la que arriban a un aniversario más de su creación, los Círculos Infantiles tienen muchos motivos para ser celebrados en cualquier momento del año.
 
Desde hace poco más de 15 días estas instituciones debieron también reajustar su horario de vida tras la desatada pandemia provocada por el nuevo coronavirus SarCoV2.

En la provincia de Holguín hasta este momento se mantienen abiertas 61 instituciones de las 62 con las que cuenta el territorio, pues una de ellas está en reparación y mantenimiento.

Yaima Cruz de la Cruz, Jefa del nivel educativo de la Primera Infancia en la Dirección provincial de Educación, destaca que como medida adoptada por el país se decidió mantener la vitalidad de estos centros dada la necesidad de proteger el derecho de madres trabajadoras imprescindibles en sus funciones laborales.

“Para continuar laborando y prestando el servicio a quienes así lo requieren tomamos todas las precauciones con el fin de brindar la asistencia a nuestros niños y minimizar los riesgos de contagios en las instituciones”, explica.

Entre las medidas, subraya Yaima, no pueden faltar el filtro sanitario y el correcto lavado de juguetes, así como el uso de nasobucos y muy importante la higienización de los pequeños.

“Hemos orientado que se hagan actividades que no conlleven a sentar los niños en el piso y se vele constantemente por la extrema higiene”, acota.

Con horarios atemperados a las nuevas circunstancias impuestas por la nueva realidad que vive el país, desde que se decretó la fase pre-epidémica (actualmente con transmisión autóctona limitada), los Círculos Infantiles extienden el recibimiento hasta las nueve de la mañana, en tanto la salida es a partir de las tres de la tarde.

“Con las nuevas medidas que se pondrán en vigor a partir de este sábado 11 de abril, en la que se paraliza el transporte urbano y se refuerzan las ya orientadas, dada la necesidad de aislar el mayor número de personas posibles y que permanezcan en sus casas, muchas madres pasan a acogerse a los beneficios, que brinda el Ministerio de Trabajo para esta situación excepcional, el que plantea el pago del ciento por ciento del salario en el primer mes de permanecer en su hogar al cuidado de su hijo, y 60 por ciento a partir del segundo mes.

“Teniendo en cuenta que en algunos centros solo asisten uno o dos niños, se ha valorado unificar las matrículas de los círculos más cercanos, por lo que a partir del próximo lunes se mantendrán activos 54 círculos infantiles en la provincia, cifra que da respuesta a la demanda de las madres que aún deben permanecer en su puesto de trabajo”, explica la directivo.

De la perseverancia de nuestra querida Vilma Espín Guillois, al frente de la Federación de Mujeres Cubanas hasta su fallecimiento, organización que colaboró en este empeño para ayudar al naciente Gobierno socialista liderado por el Comandante en Jefe Fidel Castro, surgió esta hermosa obra en abril de 1961, con el firme propósito de favorecer la integración de las féminas cubanas.

A 59 años de su creación, estas instituciones educativas perfeccionan su sistema para brindar una formación cada vez más integral a los infantes y mantienen su vitalidad aun en tiempos de pandemia, con los debidos aseguramientos y garantías, para preservar la salud de sus protagonistas.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Yrg83 11-04-2020 16:50
Pero deberían cerrar y ahora que no hay transporte mucho más y que las empresas solo están dejando los imprescindibles. Es la lógica creo yo
Responder