9 Jul 2025 - 13:15

Confirman 20 nuevos casos de COVID-19 en Cuba

  • Hits: 8720
Coronvirus ultimo minuto
 
En Cuba hasta el 28 de marzo se encuentran ingresados para vigilancia clínico- epidemiológico, en los centros de aislamiento y atención creados con este fin, 2 mil 317 pacientes; de ellos 115 extranjeros y 2 mil 202 cubanos. Otras 30 mil 642 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
 
Para la COVID-19 se estudiaron en el día de ayer 297 casos, a las que resultaron positivos 20 muestras. El país acumula mil 665 muestras realizadas y 139 positivas.
 
Al cierre del día de ayer se confirmaron 20 nuevos casos, para un acumulado de 139 en el país.
 
Ciudadana cubana de 61 años, reside en Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Arribó al país el 22 de marzo procedente de Estados Unidos de América. Comenzó el 23 pasado con síntomas. Fue ingresada el día 25 en el Hospital “León Cuervo Rubio”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 33 contactos de este paciente.

Ciudadana cubana de 32 años, reside en el municipio Pinar del Rio, provincia del mismo nombre. Comenzó el 24 pasado con síntomas. El día 27 fue ingresada en el Hospital “León Cuervo Rubio” por ser contacto directo de un caso ya confirmado. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.

Ciudadana cubana de 24 años, reside en el municipio Pinar del Rio, provincia del mismo nombre. Comenzó el 22 pasado con síntomas. Fue identificada como caso sospechoso el pasado 25, siendo remitida e ingresada en el Hospital “León Cuervo Rubio”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 9 contactos de este paciente.

Ciudadano cubano de 55 años, reside en el municipio de Artemisa. Arribó al país el 16 de marzo, procedente de República Dominicana.
Comenzó el 23 de marzo con síntomas. En la pesquisa del día 25 es identificado como caso sospechoso, siendo remitido e ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 15 contactos de este paciente.

Ciudadano cubano de 32 años, reside en Habana del Este, provincia La Habana. Arribó al país el 21 de marzo procedente de Estados Unidos. Comenzó el 21 de marzo con síntomas. En la pesquisa del día 24 fue identificado, como caso sospechoso, siendo remitido e ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.

Ciudadana cubana de 55 años, reside en Habana del Este, provincia La Habana. Arribó al país el pasado 15, procedente de Estados Unidos de América. Comenzó con síntomas el 16 de marzo. Durante la pesquisa del día 17 fue identificada como caso sospechoso, siendo remitida e ingresada en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 13 contactos de este paciente.

Ciudadano cubano de 47 años, reside en municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Arribó al país el 25 pasado procedente de Estados Unidos de América. En la pesquisa del día 25 fue identificado como caso sospechoso, siendo remitido e ingresado en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 14 contactos de este paciente.

Ciudadana cubana de 16 años, reside en el municipio Cienfuegos, provincia del mismo nombre. Comenzó el 23 pasado con síntomas y el 26 fue ingresado en el centro de aislamiento “Villa Azúcar”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia nueve contactos de este paciente.

Ciudadano cubano de 55 años, reside en municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spiritu. Arribó al país el 25 de marzo procedente de los Estados Unidos de América. Comenzó el 23 de marzo con síntomas. En la pesquisa de día 25 fue identificado como caso sospechoso, siendo remitido al centro de aislamiento ubicado en el Hospital de Rehabilitación “Faustino Pérez”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.

Ciudadano cubano de 53 años, reside en municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spiritus. Arribó al país el 22 de marzo procedente de Estados Unidos de América. Comenzó el 24 de marzo con síntomas. En la pesquisa del día 26 fue identificado como caso sospechoso, siendo remitido al centro de aislamiento ubicado en el Hospital de Rehabilitación “Faustino Perez”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 11 contactos de este paciente.

Ciudadano cubano de 45 años, reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Comenzó el día 23 con síntomas, el 24 acudió a los servicios de urgencia de su policlínico. Fue identificado como caso sospechoso, siendo remitido e ingresado en el centro de aislamiento de la provincia. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia seis contactos de este paciente.

Ciudadana cubana de 61 años, reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Arribó al país el 21 de marzo procedente de México. Comenzó el 25 de marzo con síntomas, el 26 acudió a los servicios de urgencia del Hospital “Amalia Simoni”, de Camagüey, siendo ingresada de forma inmediata. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia nueve contactos de este paciente.

Ciudadana cubana de 55 años, reside en municipio Esmeralda, provincia Camagüey. Arribó al país el 17 de marzo procedente de Venezuela. Fue identificada el día 26 como caso sospechoso, siendo remitida e ingresada en el Hospital “Amalia Simoni”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia nueve contactos de este paciente.

Ciudadano cubano de 53 años, reside en el municipio de Sibanicú, provincia Camagüey. Comenzó con síntomas el día 25. En la pesquisa es identificado como caso sospechoso, siendo remitido e ingresado en el Hospital “Amalia Simoni”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 16 contactos de este paciente.

Ciudadano cubano de 45 años, reside en el municipio de Vertientes, provincia Camagüey. Comenzó el día 23 con síntomas. En la pesquisa del día 25 fue identificado como caso sospechoso, siendo remitido e ingresado en el Hospital “Amalia Simoni”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.

Ciudadana cubana de 58 años, reside en el municipio de Camagüey, provincia del mismo nombre. Comenzó con síntomas el pasado 17. En la pesquisa del día 24 fue identificada como caso sospechoso, siendo remitida e ingresada en el Hospital “Amalia Simoni”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 13 contactos de este paciente.

Ciudadano cubano de 19 años, reside en el municipio de Camagüey, provincia del mismo nombre. Arribó al país el 17 de marzo procedente de Estados Unidos de América. Comenzó el 23 de marzo con síntomas. Fue identificado el día 24 como caso sospechoso, siendo remitido e ingresado en el Hospital “Amalia Simoni”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 14 contactos de este paciente.

Ciudadano cubano de 58 años, reside en municipio Nuevitas, provincia Camagüey. Arribó al país el 17 de marzo procedente de México. Comenzó el 20 de marzo con síntomas. Fue identificado el día 26 como caso sospechoso, siendo remitido e ingresado en el Hospital “Amalia Simoni”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 14 contactos de este paciente.

Ciudadano cubano de 28 años, reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Arribó al país el 24 de marzo procedente de Tampa, Estados Unidos de América. Comenzó con síntomas el 27 de marzo, el mismo día fue ingresado en el Hospital “Joaquín Castillo Duani”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 11 contactos de este paciente.

Ciudadano cubano de 43 años, reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Comenzó el 24 de marzo con síntomas. Fue identificado como caso sospechoso, el mismo día, siendo remitido e ingresado en el Hospital “Joaquín Castillo Duani” por ser contacto directo de un caso confirmado. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 21 contactos de este paciente.

De los 139 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 124 presentan evolución clínica estable. Se reportan tres fallecidos, un evacuado y cuatro altas.
 
covid cuba parte Mzo 29
 
Se reportan tres pacientes en estado crítico y cinco graves:
 
Ciudadano cubano de 63 años, ingresado en el IPK, con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus y cardiopatía isquémica. Se mantiene reportado crítico estable.

Ciudadano cubano de 53 años, ingresado en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara. Presenta antecedentes de diabetes mellitus. Se mantiene ventilada. Se reporta en estado crítico.

Ciudadana cubana de 71 años, procedente de Sancti Spíritus, ingresada en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara. Se reporta en estado crítico.

Ciudadano cubano de 49 años, ingresado en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara. Presenta antecedentes de hipertensión arterial. Arribó al país el pasado 17 procedente de República Dominicana. Evoluciona con lesión neumónica. Se reporta en el día de hoy, en estado grave.

Ciudadano francés de 72 años, ingresado en el Hospital “Mario Muñoz”, de Matanzas. Presenta antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión arterial, Cardiopatía isquémica y fibrilación auricular crónica. Se reporta en estado grave.

Ciudadano cubano de 55 años, residente en Ecuador. Arribó al país el 16 de marzo. Comenzó con síntomas e ingresa el 22 de marzo en el IPK. Evoluciona con un distress respiratorio. Se reporta en estado grave.

Ciudadano cubano de 45 años de Santiago de Cuba. Arribó el 15 de marzo de Estados Unido de América. Evoluciona con distress respiratorio. Se reporta en estado grave.

Ciudadana cubana de 62 años, reside en la provincia Pinar del Río. Arribó al país el 19 de marzo procedente de os Estados Unidos de América. Ingresó el día 23, en el Hospital “León Cuervo Rubio”. Evoluciona con distress respiratorio. Se reporta en estado grave.

Hasta la fecha se reportan 174 países con casos de COVID-19 con 591 mil 666 casos confirmados y 27 mil 069 fallecidos, para una letalidad de 4,58%.
 
En la región las Américas se reportan 121 mil 136 casos confirmados, el 22,9% del total de casos reportados en el mundo, con 2 mil 94 fallecidos para una letalidad de 1,72%.
 

Escribir un comentario

Comentarios  

# Guest 29-03-2020 14:55
Hay una realidad que hoy nadie ha comentado. Y es que todos los casos que salieron positivos ayer y hoy ya estaban en aislamiento y esto es gracias a las medidas oportunas tomadas por nuestro gobierno cubano, hay coronavirus en Cuba, pero no está en las calles de forma descontrolada, tenemos que protegernos y tomar medidas, pero sin pánico. #OrgulloDeSerCubano. #QuedateEnCasa.
Responder
# ada flora oliva 29-03-2020 15:33
por favor prueben con el fansidar es mucho major que la cloroquina solo 3 tabletas eso se lo aplique yo a mis pacientes que estaban graves en angola cabinda en el ano 1987 ,,, nombre cientifico sulfadoxine pyrimethamine no da reaccion adversa y es mucho major espero trasmitan esto a las autoridades de salud publica al director del hospital lenin o a la periodista Lourdes pichs
Responder
# Jorge Artires reve 29-03-2020 23:39
Doy gracias a todos nuestros médico y personal de la salud por su gan esfeurzo y dedicación por la salud de este pueblo y que Dios nos aguarde a todos y en especial a nuestro Presidente que no descansa en sus orientaciones y tomas de medidas juntos con gabinete en la busqueda de mejores condicones de enfrentar esta pandemia.
Adelante presidente somos Cuba
Responder
# IS 30-03-2020 12:48
BUENAS TARDES. Agradecer a todos el personal de la salud que brinda servicios en tan desesperante situación, al igual que a nuestros dirigente. Me preocupa que en nuestra provincia aun hay personas irresponsables deambulando por las calles innecesariamente. considero que seria prudente que la PNR realizara mas vigilancia por las calles para ver quienes son los que andan a deshoras sin ningún tipo de necesidad. Otro punto que quisiera plantear es que es imprudente que los que arriban de otros países estén ingresos domiciliarios o aislamientos desde las casas en contactos con personas de las familias que sí salen a diario a buscar alimentos y otros víveres. Con tan solo un familiar de estas personas que salga y entre en contacto con diferentes superficies ya constituye una cadena para el contacto. Transmisiones locales? Sí, hay dos o tres comprobadas hasta el momento, pero saben cuántos pueden haber desde ya asintomáticos?? POR FAVOR todo el que entre al país desde el exterior pónganlo en cuarentena en lugares lejos de la ciudad, no en sus casas arriesgando a la comunidad (NIÑOS, MUJERES EMBARAZADAS, ANCIANOS)
Responder