Cruz del Sur: una constelación de solidaridad desde Australia

  • Hits: 2938
biran 2La Brigada de Solidaridad Cruz del Sur cumplirá un variado itinerario por sitios históricos, comunidades e instituciones de interés económico y social.
 
Lía Weitzel vino a Cuba, por primera vez, con su padre, llegaba desde Australia, tenía siete años y formaba parte de la Brigada de Solidaridad Cruz del Sur de ese país.
 
Con el nombre de una constelación, visible solo desde su enorme isla, pretendían traer algo de su cultura, la luz de la amistad entre los pueblos y el apoyo de sus coterráneos, representado por un grupo, que ya por 37 años consecutivos arriba a la mayor de las Antillas para cumplir un variado itinerario por sitios históricos, comunidades e instituciones de interés económico y social.
 
biran1Lía Weitzel.
 
Hoy Lía llega otra vez junto a su padre al país caribeño. Ahora es adulta, preside la Brigada de Solidaridad y visita el lugar de nacimiento de Fidel. La acompañan 12 australianos de distintas edades que desde el 28 de diciembre y hasta el 17 de enero recorren Cuba.
 
En Birán los reciben pioneros del centro mixto “6 de Agosto”, quienes danzan, cantan y declaman. Una de las muchachas australianas pregunta cómo es que en Cuba todos los jóvenes saben bailar y cantar tan bien; otros indagan sobre el sistema educacional de la isla; todos reciben afectuosos el mensaje de solidaridad de sus anfitriones por la tragedia, que los incendios han llevado a Australia; caminan entre la Historia, mientras el guía narra momentos de la infancia de Fidel, de la lucha en la Sierra Maestra, del triunfo revolucionario, de la vida de Lina, de Ángel, de la familia que engendró al líder.

buran01Rafaela Valerino, directora brigada de solidad, funcionaria Icap.
 
Lía dice a todos: “Estamos muy emocionados de estar en Birán, un lugar muy especial para Cuba y para nosotros. Somos muy afortunados de ser siempre recibidos en su país de manera especial. Es un honor tener este día para celebrar a Fidel y al pueblo cubano”.

Emma Williams, de 27 años es otra de las jóvenes del grupo y afirma que encuentra alegría en conocer Cuba, su Historia, en el vínculo de ambos países y practica su español hablando con los periodistas de lo importante de la solidaridad y de la existencia de la Revolución cubana.
 
biran05

“Realmente el peso moral de la solidaridad, que ejercen es durante todo el año. No obstante, los días 17 de cada mes desde Sidney ellos reclaman el cese del bloqueo y la devolución del territorio ilegalmente ocupado de la base naval de Guantánamo".
 
"También realizan frecuentes declaraciones de solidaridad hacia Cuba, ejercen presión sobre su gobierno, para que voten a favor de nuestro país en la ONU y durante todo el año brindan ayuda financiera y materiales, para diferentes proyectos como Ronda de los Sueños, una escuela para niños autistas en Cienfuegos u hospitales”, explica Rafaela Valerino, directora de la Brigada y funcionaria del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.

biran6Fotos: De la autora
 
Lía y el resto de los brigadistas han vivido días intensos en un apretado itinerario, que los ha llevado al monumento de los Mártires de Artemisa, la gala que ofreció el Ballet Nacional de Cuba el 1ro de enero, Villa Clara, donde rindieron tributo al Comandante Ernesto Che Guevara, intercambiaron con jóvenes y participaron en un trabajo voluntario.
 
Luego de esta visita a la tierra natal de Fidel, estarán en Santa Ifigenia, rindiéndole tributo en su última morada al Comandante en Jefe y a José Martí, a decir de Valerino: “como una manera de conocer la Historia desde donde se ha hecho, para contarla a otros jóvenes y poderla constatar”.

También reciben conferencias sobre el modelo económico cubano, las relaciones Cuba- Estados Unidos, y mantienen un espacio al que llaman la Noche Australiana donde ofrecen parte de su cultura.

El día 16 como cierre habrá una visita a un CDR en Caimito, Artemisa. Luego, de vuelta a casa, comenzará para Lía y los suyos otro año de trabajo por Cuba, desde Australia, para hacer llegar a este lado del planeta el brillo de la Cruz del Sur. 
 
Liset Prego Díaz
Author: Liset Prego Díaz
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Yo vivo de preguntar… porque saber no puede ser lujo. Esta periodista muestra la cotidiana realidad, como la percibe o la siente, trastocada quizá por un vicio de graficar las vivencias como vistas con unos particulares lentes

Escribir un comentario