Laboran para salvaguardar patrimonio escrito en Holguín

  • Hits: 1717
museo la periqueraLa Periquera fue la Casa de Gobierno del otrora Hato de San Isidoro de Holguín. Foto: Radio Angulo
 
El estudio de documentos históricos de los siglos XVIII y XIX cubano, desarrollado por especialistas del Museo Provincial La Periquera de la ciudad de Holguín, contribuye a preservar el patrimonio escrito en el oriental territorio, como parte de los programas para salvaguardar la historiografía local.
 
Marlene Martínez, museóloga de esa institución y una de las autoras, precisó que la investigación incluye unos 46 manuscritos referentes a la esclavitud, emitidos entre los años 1700 a 1867, conservados en el inmueble, declarado como Monumento Nacional.
 
Destacó que los materiales incluyen sueltos, órdenes, cartas, reclamaciones de esclavos fugitivos, lo cual es un aporte para ampliar los conocimientos sobre el período colonial en el oriente cubano.
 
Los resultados del estudio, indicó, concluido este mes de noviembre, se encuentran en un catálogo digital, el cual puede ser consultado por los usuarios sin necesidad de utilizar el manuscrito original, condición imprescindible para la protección de los fondos.
 
A través de la investigación, puntualizó Martínez, se podrán revalorizar estos documentos, que aluden también a conspiraciones antiesclavistas, entre ellas la de Aponte y La Escalera, en 1812 y 1844, respectivamente.
 
La Periquera fue la Casa de Gobierno del otrora Hato de San Isidoro de Holguín durante más de 50 años y actualmente es un sitio para la promoción de la cultura y las tradiciones a través de exposiciones llevadas a zonas de difícil acceso y conferencias sobre las costumbres locales.
 
Entre los objetos de mayor valor expuestos en la instalación, se encuentra el Hacha de Holguín, instrumento utilizado por los aborígenes en las ceremonias religiosas, que se ha convertido en el símbolo de la urbe oriental.
 
El estudio de documentos históricos de los siglos XVIII y XIX cubano, desarrollado por especialistas del Museo Provincial La Periquera de la ciudad de Holguín, contribuye a preservar el patrimonio escrito en el oriental territorio, como parte de los programas para salvaguardar la historiografía local.
 
Marlene Martínez, museóloga de esa institución y una de las autoras, precisó que la investigación incluye unos 46 manuscritos referentes a la esclavitud, emitidos entre los años 1700 a 1867, conservados en el inmueble, declarado como Monumento Nacional.
 
Destacó que los materiales incluyen sueltos, órdenes, cartas, reclamaciones de esclavos fugitivos, lo cual es un aporte para ampliar los conocimientos sobre el período colonial en el oriente cubano.
 
Los resultados del estudio, indicó, concluido este mes de noviembre, se encuentran en un catálogo digital, el cual puede ser consultado por los usuarios sin necesidad de utilizar el manuscrito original, condición imprescindible para la protección de los fondos.
 
A través de la investigación, puntualizó Martínez, se podrán revalorizar estos documentos, que aluden también a conspiraciones antiesclavistas, entre ellas la de Aponte y La Escalera, en 1812 y 1844, respectivamente.
 
La Periquera fue la Casa de Gobierno del otrora Hato de San Isidoro de Holguín durante más de 50 años y actualmente es un sitio para la promoción de la cultura y las tradiciones a través de exposiciones llevadas a zonas de difícil acceso y conferencias sobre las costumbres locales.
 
Entre los objetos de mayor valor expuestos en la instalación, se encuentra el Hacha de Holguín, instrumento utilizado por los aborígenes en las ceremonias religiosas, que se ha convertido en el símbolo de la urbe oriental.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Adrian Ricardo Valdivia 27-11-2019 15:19
Siento un gran placer al conocer de estas acciones que se acometen en mi Holguín, para rescatar del olvido su historia, para que el legado de nuestros padres y abuelos no de diluyan en el éter de la historia y lo digo no solo por esta acción de salvaguardar el patrimonio escrito, sino además el hecho de rescatar del olvido inmuebles como la secundaria básica Abel Santa María de esta cabecera provincial.
Esta instalación que tiene su Historia y que gracias a la oficina de Patrimonio y al seguimiento del compañero Irán, logra hoy alegrar el corazón de los vecinos, estudiantes, padres y profesores.
En algún momento comentaba sobre las cosas mal hechas en la reparación de escuelas y del impacto negativo en la forma de interpretarlo los estudiantes pero hoy es todo lo contrario me quedo sin palabras para elogiar un trabajo tan bien hecho y reconocido hasta ahora por todo el que pasa frente a la secundaria Básica Abel Santa María. Favor de agradecer a todos los implicados en tan noble esfuerzo.
Responder