Recorre hospitales holguineros director de Agencia de Cooperación del Japón

  • Hits: 3112
japonMomentos en que los vistantes japoneses recorrían el área del Tomógrafo del hospital Pediátrico. Foto: De la autora
 
El señor Tatsuhiro Mitamura, director de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en Cuba, recorrió varias instituciones hospitalarias de Holguín, beneficiadas con equipamiento médico y asesoría técnica a través de ese programa de colaboración vigente desde el año 2018.
 
El funcionario japonés reconoció la calidad de la Salud Pública cubana y su renombre internacional; sin embargo, enfatizó en la necesidad de renovar su tecnología a una más avanzada.

Propósito en el que JICA ha contribuido con la entrega de medios diagnósticos para detectar precozmente enfermedades oncológicas y la habilitación de cursos de actualización acerca de la prescripción del cáncer a través de imágenes digitales para especialistas cubanos en Japón.

Precisamente, el Centro Oncológico Territorial de Holguín, adscrito al hospital universitario Vladimir Ilich Lenin, recibió en el 2018 un moderno mamógrafo de alta tecnología, que permite la manipulación electrónica de la imagen, elimina la toma de placas y el proceso de revelado propio de la mamografía convencional.

Otros centros beneficiados en el territorio holguinero son el clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín y el pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja.

Sobre este último, el doctor Miguel Leyva Tamayo, director del hospital infantil, destacó que gracias a JICA han podido interconectar todos los servicios de la red primaria del hospital (equipos de Rayos X convencionales, mesa telecomandada y tomógrafo) con el cuerpo de guardia y la sala de atención al grave, entre otras áreas.
“Una digitalización que impacta favorablemente en una atención más ágil y directa a nuestros niños”, puntualizó Leyva.

Acerca de su recorrido por las instituciones sanitarias holguineras, Tatsuhiro Mitamura aseguró estar muy contento del buen uso, cuidado y mantenimiento del equipamiento donado.

Asimismo subrayó que esta colaboración no se circunscribe solo a la entrega de equipos, sino que llega a la capacitación de profesionales para el empleo y sostenimiento de la nueva tecnología puesta en marcha a través de la colaboración.

La organización japonesa, durante los dos años de presencia en la Mayor de las Antillas ha beneficiado a otras 31 instituciones sanitarias del país con medios médicos necesarios para la atención óptima a la población, de los que sobresalen endoscopios, mamógrafos, equipos de Rayos X y tomógrafos.

La Agencia de Cooperación Internacional de Japón contribuye con disímiles proyectos a países en vías de desarrollo, como Cuba. En la Isla intervienen también en otras esferas de suma importancia para el desarrollo social, como la producción de arroz y granos básicos, transporte, energía y medioambiente.

Escribir un comentario