Anuncian segundo proceso de rendición de cuentas en Holguín
- Por Luly Legrá Pichs
- Hits: 1832

El segundo Proceso de Rendición de Cuentas de los Delegados a sus electores correspondiente al XVII periodo de este mandato, comenzará en Holguín del primero de octubre al 26 de noviembre próximo, ocasión oportuna para que en cada barrio de la provincia se analice la gestión de esas figuras elegidas, democráticamente, por el pueblo.
De esta forma, en las mil 256 circunscripciones del territorio los 775 mil electores podrán debatir, de forma masiva, sobre el tratamiento a las 35 mil 219 inquietudes recogidas anteriormente, de las cuales se llega a este segundo proceso con un poco más del 80 por ciento de solución.
Yanet Doimeadiós, secretaria del Consejo de Administración Provincial, explicó en conferencia de prensa que los esfuerzos de este Órgano han estado centrados en tres sectores fundamentales: Comunales, Educación y Salud Pública.
Fotos: Alexis del Toro.
Julio César Estupiñán, presidente de la APPP, destacó que este es el proceso político más importante en el semestre, por lo cual es menester la participación activa de los electores y de los organismos invitados a cada uno de estos espacios en cada barrio desde “Calixto García” hasta Moa.
Resaltó, también, que este acto democrático y de asistencia masiva no se puede desaprovechar, pues resulta la oportunidad idónea de formar parte no solo de la fiscalización de un representante, sino de la búsqueda y creación de soluciones desde la comunidad a problemas o inquietudes de la población.
Al comparar la gestión de respuesta y soluciones a cada una de las preocupaciones expuestas por los electores con respecto a períodos anteriores reconoció, que se ha avanzado eficazmente en el tratamiento personalizado y profundo de todas ellas.
Aclaró que aunque en muchas ocasiones no exista salida inmediata a los problemas señalados, sí debe existir una alternativa para paliar la situación o la respuesta oportuna que evidencie la disposición del Gobierno por resolver las problemáticas de la sociedad.
Maité Pupo Romero, secretaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular (APPP) de Holguín, significó que iniciarán con tres asambleas pilotos en los municipios de Urbanos Noris, Frank País y Holguín, los cuales resultan los más destacados en el tratamiento a los planteamientos realizados en la etapa anterior.
De esta forma, en las mil 256 circunscripciones del territorio los 775 mil electores podrán debatir, de forma masiva, sobre el tratamiento a las 35 mil 219 inquietudes recogidas anteriormente, de las cuales se llega a este segundo proceso con un poco más del 80 por ciento de solución.
Yanet Doimeadiós, secretaria del Consejo de Administración Provincial, explicó en conferencia de prensa que los esfuerzos de este Órgano han estado centrados en tres sectores fundamentales: Comunales, Educación y Salud Pública.
Fotos: Alexis del Toro.Pues se pudo laborar en la reparación de algunos viales en Mayarí, consultorios médicos en Cacocum y Moa, y en este último era impostergable, además, la intervención constructiva en varios centros educativos.
Julio César Estupiñán, presidente de la APPP, destacó que este es el proceso político más importante en el semestre, por lo cual es menester la participación activa de los electores y de los organismos invitados a cada uno de estos espacios en cada barrio desde “Calixto García” hasta Moa.
Resaltó, también, que este acto democrático y de asistencia masiva no se puede desaprovechar, pues resulta la oportunidad idónea de formar parte no solo de la fiscalización de un representante, sino de la búsqueda y creación de soluciones desde la comunidad a problemas o inquietudes de la población.
Al comparar la gestión de respuesta y soluciones a cada una de las preocupaciones expuestas por los electores con respecto a períodos anteriores reconoció, que se ha avanzado eficazmente en el tratamiento personalizado y profundo de todas ellas.
Aclaró que aunque en muchas ocasiones no exista salida inmediata a los problemas señalados, sí debe existir una alternativa para paliar la situación o la respuesta oportuna que evidencie la disposición del Gobierno por resolver las problemáticas de la sociedad.
Artículos relacionados
