Estrechar diálogo con el pueblo holguinero

  • Hits: 3023
asamblea gobierno hgFoto: Lisandra Cardoso (Radio Angulo)
 
A trabajar con disciplina y rigor, incentivar la participación del pueblo en la solución de los problemas y fortalecer la labor del Delegado, instó Ernesto Santiesteban Velázquez, Primer Secretario del Partido en Holguín, durante la clausura de la séptima Sesión Ordinaria del XII Período de la Asamblea Provincial del Poder Popular (APPP).

Durante la jornada de trabajo, que contó con la participación de diputados a la Asamblea Nacional, las principales autoridades políticas y de gobierno de los 14 municipios, delegados e invitados se analizaron temas medulares para el territorio como el Plan de la Economía y el presupuesto para el 2019.

Se conoció que, a pesar de las difíciles condiciones financieras de Cuba, el presupuesto para Holguín crece en 66.3 millones de pesos respecto al 2018, lo cual permite asegurar las principales actividades previstas, con énfasis en aquellas que propicien aprovechar las potencialidades productivas, con vistas a generar exportaciones o disminuir importaciones.

La provincia destinará más de 600 millones de pesos a la Salud Pública, que representa el 42,5 por ciento del total de gastos aprobados por la APPP y al sector educacional se le asignan más de tres millones de pesos para garantizar la preparación los estudiantes. Se aumentaron, además, acápites relacionados con la asistencia social.

Para el presente año se proyecta, además, el crecimiento de las ventas netas y la circulación mercantil, mayores y más eficientes inversiones, en el turismo, la informatización de la sociedad, la vivienda y el Trasvase Este-Oeste, entre otros planes.

Julio César Estupiñán Rodríguez, Presidente de la APPP, afirmó que el compromiso de Holguín en el plan económico del país hay que cumplirlo y si es posible multiplicarlo. “Es vital trabajar de la mejor manera y solucionar, en la medida de lo posible, las principales dificultades del pueblo”, acotó.

El mayor debate entre los delegados se generó acerca de los resultados de la aplicación del Programa de Atención Integral al Perfeccionamiento del Poder Popular, donde se destacaron avances relacionados con la mayor integración con las estructuras de base y la calidad de las respuestas a las inquietudes de la población.

Juan Miguel Morán, delegado por el municipio de Holguín, evaluó de positivo este proceso e insistió en propiciar mayor autonomía y protagonismo a los territorios, así como incrementar proyectos de desarrollo local como parte de una mejor gestión de gobierno.

Otros delegados insistieron en la importancia de mantener vínculos estrechos con las comunidades y consejos populares que son la base del gobierno en nuestro país, así como priorizar las labores económicas y sociales hacia aquellos lugares identificados con mayores problemas.

Sobre la informatización del Poder Popular, parte esencial del programa de perfeccionamiento, Agustín Chiong Aguilera, diputado a la Asamblea Nacional y delegado del Ministerio de Comunicaciones en Holguín, enfatizó en la importancia de organizar bien los detalles para poder llegar a los municipios, asunto que necesita, además, cambios en la mentalidad y las formas de gestión.

En la sesión se aprobaron los lineamientos de trabajo de las Comisiones Permanentes y el plan de actividades de la Asamblea para el presente año y se realizó una valoración del Primer Proceso de Rendición de Cuentas del delegado a los electores, en el XVII Mandato de las Asambleas Municipales del Poder Popular.

Sobre este último se conoció que, durante su desarrollo entre el 15 de noviembre y el 26 de diciembre, se formularon 37 mil 42 planteamientos, de ellos 18 mil 3 385 a solucionar por las comunidades y 18 mil 657 deben ser atendidos por los organismos o entidades responsables.

Al respecto Estupiñán Rodríguez, significó: “Este proceso generó diversos planteamientos, que deben ser guía para el trabajo de todas entidades del territorio. Las respuestas deben ser eficientes y es muy positivo implicar a las comunidades pero, lo más importante es atender sistemáticamente estos asuntos y estrechar el dialogo con el pueblo”.
 

Escribir un comentario

Comentarios  

# julio cesar salazar ramirez 17-01-2019 14:41
Me siento motivado a escribir estas lineas a partir de "delegados insistieron en la importancia de mantener vínculos estrechos con las comunidades y consejos populares que son la base del gobierno en nuestro país, así como priorizar las labores económicas y sociales hacia aquellos lugares identificados con mayores problemas" pues nuestro presidente ha hecho mucho hincapie en que los gobiernos provinciales potencien el uso de plataformas de gestión de sus responsabilidades y que permitan que la poblacion pueda emitir criterios, opiniones y quejas para su mas pronta solucion. De ese numero de quejas que se ha descrito en el articulo y de las que su 50% tienen respuestas por los organismos, imaginense la cantidad de reuniones que hay que dar para dar respuesta a esos planteamientos de la poblacion. El portal de e-gobierno de cada provincia es el termometro de como se vive en la provincia, y cuando la tecnologia lo apoya, es la varilla que nos da esa regularidad mucho mas clara. Ya existen provincias que han avanzado mucho en este aspecto y el ejemplo de Pinar del Rio es pionero en esta tarea. Tomemos como ejemplo ese resultado para mejorar la gestion y la relacion con la poblacion. (disculpen los acentos, en aras de escribir mas, siempre los obvio) gracias. Saludos a la periodista holguinera y compañera de estudio.
Responder
# Oscar 18-01-2019 12:04
En los fondos planteados para los municipios, se podra garantisar la solucion del problema del agua del consejo popular de Marcane del Municipio de Cueto que a parte de no tener agua estamos pagando un servicio que no estamos utilisando
Responder