Adopta medidas Universidad de Holguín ante situación energética
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 3755

Ante la situación energética que enfrenta Cuba la Universidad de Holguín adoptó un grupo de medidas de ahorro que se extenderán hasta el próximo 30 de septiembre.
De acuerdo con la Doctora en Ciencias Isabel Cristina Torres Torres, rectora de la Casa de altos estudios, se decidió mantener la docencia del Curso por Encuentro en las sedes centrales y en los Centros y Filiales Universitarias municipales a partir del 21 de septiembre y transitar, de forma paulatina, a la semipresencialidad en el Curso Diurno en lo que resta del mes.
“Para dar cumplimiento a las medidas decidimos adelantar la práctica laboral investigativa en las carreras y años que así lo permitan, acelerar el cronograma de entrega de la Base Material de estudio, sobre todo los libros de texto y orientar trabajo independiente en todas las asignaturas”, explicó.
En el caso de los estudiantes de cuarto año que no han logrado certificar el idioma Inglés, se concentrarán en la sede Celia Sánchez Manduley, para preparación intensiva y aplicación del examen.
Sobre el postgrado, subrayó, se adecuará en correspondencia con las características de cada programa y se mantendrá la vitalidad de la actividad investigativa desde la planificación individual de los docentes e investigadores.
También se realizan actividades de higienización y limpieza en las áreas verdes de las cuatro sedes, tarea que asumen los profesores de las distintas facultades.
“Mantendremos informada de forma oportuna a la comunidad universitaria, mediante todos los canales posibles, incluyendo el sitio web, la intranet, y perfiles y páginas institucionales en las redes sociales”, dijo la rectora, quien apuntó al aseguramiento de la calidad de la formación y del resto de los procesos, a pesar de la tensa situación que vive Cuba en estos días.
La diputada al parlamento cubano significó que son momentos de apostar por la unión, porque juntos y pensando como país, pensando Cuba podremos salir adelante.
Desde mediados de septiembre la nación caribeña enfrenta una compleja situación con el combustible, debido al recrudecimiento del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto a la Isla, que ha impedido la entrada de buques con el petróleo que se requiere para la producción y los servicios, de ahí que en cada territorio se tomen medidas en los centros estatales, con el fin de afectar lo menos posible al sector residencial, el mayor consumidor de energía.