Pulsando el curso escolar en Holguín
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 3736

En recorrido por centros educativos del municipio de Holguín, Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, apreció la marcha de las acciones constructivas previas al inicio del curso escolar 2019-2020.
Durante el periplo, que contempló escuelas de las enseñanzas primaria y secundaria básica fundamentalmente, conoció de la crítica situación afrontada con algunos recursos, como es el caso de cables eléctricos para culminar las instalaciones en el complejo educacional Juan José Fornet Piña, donde está previsto la realización del acto provincial de inicio del curso este dos de septiembre.
En este centro corroboró las labores realizadas hasta la fecha en cuanto a carpintería, pintura, cerca perimetral, red hidrosanitaria, impermeabilización de techo, entre otras y precisó los detalles restantes para dejar en óptimas condiciones todas sus áreas, aulas y laboratorios.
Santiesteban Velázquez llamó a agilizar el trabajo, sin descuidar la calidad, asunto sobre el que deben exigir más los directivos y administrativos.
"Es vital que cada recurso invertido repercuta en la satisfacción de docentes, estudiantes y familiares a partir de tener una escuela digna, donde se supere el proceso de enseñanza-aprendizaje", acotó.
Sometida a mantenimiento y reparación desde hace cuatro años, dado su grado de complejidad, la instalación educativa cuenta con las enseñanzas primaria y secundaria básica con 725 y 351 alumnos respectivamente, y en septiembre venidero acogerá a niños del grado prescolar, por lo que se alistan dos aulas para atender a una matrícula de 40 infantes.
Esta medida es de gran impacto en el territorio, dijo Ricardo Ramírez Román, director de Educación en el municipio holguinero y se aplicará en dos seminternados más, el "Luis Peña" y "Luis Escalona", lo que permite cubrir todas las demandas de plazas para madres trabajadoras con hijos en edad prescolar.

Dada la situación de la secundaria básica Abel Santamaria Cuadrado, por el momento su matrícula permanecerá reubicada en la secundaria Lidia Doce.
De acuerdo con Carlos Manuel Viquillón Torres, integrante de la brigada constructora perteneciente a la cooperativa agropecuaria Atanagildo Cajigal, ejecutora de la obra, está garantizada la fuerza de trabajo, falta la entrada de recursos para continuar las labores constructivas que, según análisis efectuados en este recorrido, pueden concretarse en menos tiempo de lo previsto en el cronograma, por lo que existe la probabilidad de reabrir las puertas del centro a mediados de septiembre.
Con matrícula 74 niños de primero a sexto, la escuela Floro Pérez, del consejo popular Aguas Claras, abrirá sus puertas totalmente remozada. La ampliación del local para la dirección y corredor en el área frontal imprimen otra imagen a la instalación educativa, donde además se reparó el techo, baño sanitario y la cerca perimetral.
El primer secretario recomendó puntualizar detalles a fin de culminar una reparación integral que ofrezca confort y bienestar y recibir el nuevo período lectivo con motivación.
Para este curso el municipio prevé una cobertura docente superior, motivado por el aumento salarial, lo que ha permitido la reincorporación de maestros y profesores, necesitando cubrir solo 85 plazas, que serán suplidas con la Tarea Educando por amor, protagonizada por jóvenes universitarios.
Las principales afectaciones persisten en las asignaturas de Matemática, Física y Química.