Producir más alimentos en “Rafael Freyre”

  • Hits: 3927
Rec Freyre Mini industriaLa minindustriia de "La Escondida" produce pequeñas cantidades pulpas de mango de forma manufacturada. Fotos: Alexis del Toro.
 
Las actividades para incrementar la producción de alimentos en la UBPC agropecuaria Carlos Nori del municipio Rafael Freyre, fueron constatadas en recorrido por las áreas de esta entidad, encabezado por Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido en la nororiental provincia de Holguín.
 
Ubicada en el Consejo Popular Carlos Nori, esta forma productiva potencia programas de producción de carne vacuna, ovino y cunícula y leche, a fin de lograr mayores resultados económicos y productivos no solo para el beneficio de los 126 trabajadores conque cuenta, sino también para cumplir ampliamente con su encargo estatal, abastecer alimentos a los más de 5 mil 600 habitantes de la zona y extender sus ofertas a sectores estratégicos del país, como el Turismo.
 
En compañía de Manuel Hernández Aguilera, vicepresidente del Órgano en la provincia, y otros directivos del municipio de Rafael Freyre, Santiesteban Velázquez manifestó la necesidad de tributar al autoabastecimiento local y al encadenamiento productivo, por lo que exhortó a fomentar las producciones de ciclo corto, atender el manejo y cuidado de los animales, e incrementar relaciones con el polo turístico holguinero, cercano a la entidad.
 
Rec Freyre Admon UBPCOrlan Hernández Campaña, administrador de la UBPC
 
Orlan Hernández Campaña, administrador de la UBPC, dijo que para respaldar las metas propuestas trabajan en el acondicionamiento de un Centro multiplicador cunícula y otro de ceba de toro, así como en el acuartonamiento de 42 hectáreas para la cría semiestabulada de ovino. Igualmente comentó de las 72 ha dedicadas a la reproducción de ganado vacuno para garantizar el reemplazo y la producción de leche.
 
“Hace un año nos insertamos en un proyecto con una ONG (organización no gubernamental) española a través del Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) para desarrollar estos programas a partir del aporte de financiamiento, empleado en la adquisición de recursos necesarios”, explicó.
 
Al cabo de este tiempo, aun sin concluir el alistamiento de la infraestructura, son palpables los logros. De ello dan fe los resultados alcanzados al cierre del primer semestre del año, al contar con 138, 2 miles de pesos en las utilidades, con un promedio de salario de mil 29 pesos por cooperativista.
 
Rec Freyre toro coloraoActualmente se acondiciona un centro de ceba de toro
 
“Hasta ahora apreciamos sobrecumplimientos muy favorables, evidentes en las entregas que hemos hecho a las Empresas Cárnica y de Ganado Menor, esta última favorecida también por el aporte de productores de tres patios de referencia que tenemos insertados en el programa de la Granja Urbana, donde se potencia la cría de conejos. Por eso queremos fomentar los pie de cría en el Centro cunícula para aportarles mejores ejemplares”, subrayó.
 
En una primera fase constructiva este Centro cuenta con una nave y 36 jaulas que acogen 38 ejemplares de las razas Pardo cubano y New Zealand, así como la disposición de terreno para la siembra del alimento animal, cuestión en la que insistió el secretario para lograr la sostenibilidad de los programas.
 
“Se prevé continuar posteriormente con la obtención del ordeño mecánico para la micro vaquería y para un productor de cabra”, acotó el administrador de la “Carlos Nori”.
 
Potenciar la actividad hortícola

Rec Freyre Secret campoErnesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido en Holguín recorrió las tierras que se alistan para ser cultivadas

En otra de las áreas de la UBPC, localizada en la comunidad de Melilla, el experimentado técnico en Agronomía Miguel Sánchez Rodríguez, de reciente incorporación, dirige un grupo de obreros dedicados a la atención del huerto intensivo.
 
Sobre las perspectivas de este sitio, Sánchez Rodríguez subrayó el alistamiento de canteros para el cultivo de hortalizas en la modalidad de semiprotegido y la intención de mantener las tierras en constante producción, una vez tratadas con materia orgánica para devolverles la vitalidad. También refirió la explotación de dos hectáreas aledañas con cultivos varios, entre estos los frutales.
 
Santiesteban Velázquez se interesó por los salarios devengados y reiteró la necesidad de avanzar en las producciones. Orientó buscar variedad y permanencia de productos hortícolas para los pobladores y centros educativos de la zona y aprovechar las potencialidades con los sistemas de riego instalados.
 
Rec Freyre Secret conversa
 
Del terreno a la minindustria
 
“Parecía un gran sueño pero ya está a punto de lograrse totalmente”, dijo Ramón Alberto Ramos Reyes, jefe de la minindustria de desarrollo local, ubicada en la localidad de La Escondida, hasta donde llegó la comitiva. “Actualmente producimos pequeñas cantidades de forma manufacturada, fundamentalmente pulpas de mango, a partir de las producciones de la zona y de otras cercanas”, agregó.
 
Con un costo aproximado de 143 mil pesos, esta pequeña industria incipiente, en proceso de inversión, espera por el montaje próximamente, de calderas, estera, entre otros elementos.
 
“Además de sustituir importaciones, el centro está diseñado para asumir diversas producciones, por lo que hay que expandir su comercialización más allá del segmento poblacional. La UBPC está encargada de garantizar su materia prima a través de la siembra de frutales y hortalizas”, acotó el secretario.
 
Dedicada también a la actividad silvícola y producción de áridos, la UBPC Carlos Nori, apuesta por sobrepasar la oferta de 15 o 20 libras percapita por consumidor en lo que resta de año.
 
Rec Freyre ConejoSe potencia el desarrollo de un centro multiplicador cunícula
 
 
Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario