Noches holguineras: otra opción para verano holguinero
- Por Darianna Mendoza Lobaina (ACN)
- Hits: 3572

Durante la etapa vacacional la ciudad de Holguín revive, de manera especial, las ofertas de las llamadas noches holguineras que se han convertido en una excelente opción para el disfrute en familia, matizadas por la buena música y ofertas de la gastronomía criolla.
Quienes llegan hasta los alrededores del estadio Mayor General Calixto García Íñiguez encuentran una representación de los diferentes establecimientos como restaurantes, mercados, heladerías, dulcerías y panaderías que extienden sus servicios y forman quioscos rústicos, pero acogedores, acordes con las altas temperaturas del verano en Cuba.
En el área exterior del coliseo holguinero se instalan, además, tarimas para las actuaciones de grupos humorísticos, compañías de modelaje y orquestas, generalmente del talento local y también otras de primer nivel como parte de sus giras nacionales.
Las “noches holguineras”, experimentadas por primera vez en el año 2014, tienen gran aceptación por parte del pueblo y exhiben propuestas culturales y recreativas para todas las edades, desde equipos para la diversión de los más pequeños, dulces, refrescos y helados, hasta espacios con música de la década prodigiosa.
Al programa cultural recreativo que en la etapa de verano se desarrolla todos los fines de semana se le añade la presencia del tradicional órgano oriental, un peculiar instrumento que llegó desde Francia en el siglo XIX y funciona como una caja de música, pues a través de dos grandes maniguetas activadas por un hombre sale el sonido al exterior. El mismo se popularizó en las fiestas de la época por sus pegajosos sones, danzones y rumbas.
También se suman a la gran fiesta de las familias holguineras la venta de frutas, vegetales y productos comercializados por la Empresa Frutas Selectas, además están presentes otras entidades como Labiofam con representaciones de la medicina natural y tradicional altamente demandada en los últimos tiempos.
Mientras avanza la noche el ambiente se torna más acogedor, confluyen pobladores de todas partes de la denominada ciudad cubana de los parques atraídos por el olor a cerdo asado y los ritmos contagiosos del repertorio nacional y foráneo, en un carnaval de cubanía que distingue al oriental territorio.
Otras provincias experimentan estas festividades, incluso surgidas con anterioridad, como las de la avenida Victoriano Garzón, en Santiago de Cuba, o las de Guantánamo, por citar las primeras en el tiempo, aunque cada localidad le imprime un sello diferente.