Los caminos de la educación medioambiental en Moa

  • Hits: 3170
ecoarte moa 1 Ecoarte ha fomentado una conciencia que acompaña acciones concretas por cambiar el entorno natural en Moa. Foto Ciencia de Cuba
 
En el municipio de Moa solo la persistencia rinde frutos. Es tanto el empeño de hombres y mujeres arrancando el mineral de la tierra cobriza como de quienes tratan de devolver a las montañas desbrozadas el verde y el azul y la vida a una costa agredida por décadas de minería.

Por casi 25 años Melaneo Madem, al frente del Programa de Educación Ambiental Ecoarte, ha fomentado una conciencia que acompaña acciones concretas por cambiar su entorno y en busca de la sostenibilidad. Respecto a la salud de su iniciativa que se ha vuelto un propósito colectivo comentó a ¡ahora! Digital.

“El proyecto sigue creciendo, pero con los pies en la tierra. No hemos dejado de reforestar en los manglares y las minas a cielo abierto, de limpiar las costas, y por supuesto de enseñarles a los niños y adolescentes y a sus familias que ya están incorporadas, la diversidad biológica tan importante que tenemos en Moa, porque la gente tiene que aprender qué es lo que hay allí en materia de bosques, suelos, animales, que son únicamente de ese territorio”, sentenció.

“Ahora nos enfocamos en sumar a las familias mineras que tienen la gran responsabilidad, no solo de producir níquel y cobalto para el mundo, sino como una gran fábrica de agua y un paraíso botánico para Cuba”, argumentó.

“Ya hemos sembrado alrededor de 30 hectáreas de mangle desde el comienzo del programa. También reforestamos los taludes de las presas de cola, es decir, que han ido creciendo los espacios donde hemos trabajado y también nos hemos ido para la ciudad porque esta debe convertirse en un techo verde para bien de toda la población. Pretendemos ir más allá del jardín, tener arboles maderables y frutales que luego pueden ayudar a la familia hasta en su alimentación”, aseguró el especialista.

“Ecoarte” trabajará en la playa Jiguaní para rescatarla para la población. También trabajamos en la playita del reparto Rolo Monterrey haciendo un trabajo de limpieza para después incorporarle lo que lleva naturalmente, hay que retirar la casuarina, planta invasora que ha ocupado bastante espacio. Para ello contamos con la ayuda del Centro de Proyectos CEPRONIQUEL, los ingenieros y arquitectos, el Puerto, el Gobierno y los miembros de ese Consejo Popular.”
 
ecoarte moa 2Melaeo Madem es el alma y guía del proyecto de educación ambiental Ecoarte Ecoarte, de Moa. Foto: Elder Leyva

“Ahora estamos en un concurso municipal recogiendo semillas donde todos aportan tanto maderables como frutales con las que pretendemos hacer viveros que repoblarán esta playa”.

¿Qué planean para el cuarto de siglo al que pronto arribará Ecoarte?

Nos estamos organizando, quienes ya estuvieron en el Programa están empoderados. Los convoco desde aquí a todos los que han pasado por el Programa, estén o no en Cuba, para que se incorporen a conmemorar este aniversario.

¿Cuáles considera son los derroteros de la educación ambiental en su municipio?

Lo que se haga en Moa o en cualquier parte de Cuba debe hacerse con la comunidad y su participación activa y consciente que posee un mayor nivel de conocimiento y compromiso social que adquieren cuando aman y participan en la recuperación de su propio espacio.

Moa tiene que ser reconstruida de esa manera, no es un problema solo de instituciones, es esencialmente comunitario, es del gobierno y de las familias.

Ecoarte en su 25 aniversario se contextualiza en la comunidad, el hombre en su mejoramiento humano y espiritual a favor del medioambiente.
 
Artículo relacionado:
 
Liset Prego Díaz
Author: Liset Prego Díaz
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Yo vivo de preguntar… porque saber no puede ser lujo. Esta periodista muestra la cotidiana realidad, como la percibe o la siente, trastocada quizá por un vicio de graficar las vivencias como vistas con unos particulares lentes

Escribir un comentario