Premios Taguabo - 2019 en Banes
- Por Erian Peña Pupo
- Hits: 2256

La XII Jornada Nacional Taguabo, organizada por la Filial de Cine, Radio y Televisión del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Holguín, concluyó recientemente en la ciudad de Banes.
El evento contó con talleres, conferencias magistrales, debates y muestras dedicadas a los niños y al accionar comunitario y medioambiental. “En este intercambio mantuvimos la filosofía de unificar en un espacio de pensamiento y creación a todos los que trabajamos por el desarrollo y consolidación de una radio, un cine y una televisión, a favor de la acción en las comunidades, el imperioso cuidado del medio ambiente y la defensa de los derechos de las niñas y los niños”, comentó el realizador Alfonso Bandera, presidente de la Filial holguinera de la Uneac que organiza el evento.
En la gala de premiaciones, con presencia del talento aficionado de la Casa de Cultura del municipio, el jurado premió el programa María y el Ángel, de la emisora CMKG Radio Juvenil, del municipio Calixto García, de los realizadores María González, Edgar Rodríguez y Daer Pozo.

Los realizadores merecieron el galardón “por rescatar para la memoria histórica una figura legendaria de gran valor para la cultura de esa comunidad, combinando con eficacia los soportes para el desarrollo social de la misma, además de la excelente realización artística”, reseñó el jurado.
El Premio a la mejor obra audiovisual lo obtuvo S.O.S., del realizador Noel Santana, por “integrar elementos patrimoniales de la cultura cubana” y hacerlo “con un texto orgánicamente construido”.
Las mejores obras comunitarias realizadas por niños, en el mismo apartado, fueron Los dulces de mi abuela, del proyecto Picacho, del municipio Guisa, en Granma, y La canal, del proyecto Voces del audiovisual de Gibara. Además, por el apoyo al evento, se entregó un Taguabo especial a la Dirección Municipal de Cultura.
Bandera subrayó que Taguabo “dedica sus fuerzas y pensamiento a salvaguardar el medioambiente, potenciar la actividad comunitaria, y preservar el derecho de las niñas y los niños, aquí y en cualquier parte de la Tierra.
Muchos han sido los temas debatidos y diversos los criterios, pero todo para bien del pensamiento humano y el enriquecimiento del hombre. Nos proponemos continuar la tradición de este evento, que ya cuenta con 12 años de vida aquí en Banes y pretende retornar a su ciclo anual”.