Innovadores holguineros hacia su II Conferencia Nacional

  • Hits: 2009
ANIR
 
Rumbo a su segunda Conferencia Nacional, prevista del tres al cinco de octubre, los innovadores holguineros desarrollan con éxito su proceso a nivel de base, manifestó Mariluz Molina Zayas presidenta del Buró Provincial de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) de la provincia.

¿En qué punto del proceso nos encontramos?

Como parte de este proceso hemos desarrollado cuatro conferencias municipales en Holguín, Banes, Gibara y Mayarí. Aún restan por realizar cinco conferencias, pensamos concluir en abril, para luego en mayo realizar la conferencia provincial los días 16 y 17, donde tendremos en cuenta lo que ha salido en las asambleas de base para debatir con fuerza los principales problemas que hoy obstaculizan un mayor aporte de los innovadores a la economía, y a partir de esto proyectar acciones que conlleven a soluciones y mejores resultados en el funcionamiento de la ANIR.

¿Qué temas han centrado los debates?

Los principales temas han estado relacionados con el funcionamiento y el aporte a través de las innovaciones y racionalizaciones a la economía del país.

Insatisfacciones…

Hoy nos quedan insatisfacciones con respecto a la captación de las innovaciones que se aplican en los colectivos laborales, hay muchas más soluciones de las que se inscriben en los libros, no se crean los expedientes para tramitar las innovaciones y que los innovadores reciban el beneficio de la Ley.

Los innovadores reclaman además que se actualice la Ley 38 o el Decreto Ley 120 referido a la remuneración de sus trabajos. En el año 1982 cuando se crea la Ley se estableció que se pagara cinco mil pesos por una innovación que aporte millones de pesos, hoy piden que se atempere la Ley a las circunstancias actuales porque ese monto en los años 80 era algo representativo, sin embargo en estos momentos hay innovaciones que reportan mucho dinero y ellos continúan recibiendo lo mismo.

¿Cuántas estructuras tiene la asociación en Holguín?

Contamos con 847 comités de innovadores en la provincia, con mayor representatividad en los municipios de Holguín, Mayarí, Banes y Moa.

¿Cuánto aportó el movimiento anirista en el año 2018?

La ANIR de Holguín aportó en 2018 más de 16 millones de pesos a la economía cubana.

Grandes efectos sociales y económicos de las innovaciones de hombres y mujeres que luchan a diario contra la obsolescencia tecnológica y las limitaciones impuestas a Cuba por el bloqueo de Estados Unidos.
 

Escribir un comentario