Mercado Sanfield: propuesta integral
- Por Nelson Rodríguez Roque
- Hits: 2119

El mercado agropecuario estatal holguinero Dagoberto Sanfield, perteneciente a la empresa ACOPIO, lleva un año insertado a la modalidad de complejo integrador, y sus resultados lo significan de manera positiva.
Su categoría integral está avalada porque concurren allí otros organismos como la Pesca, la corporación CIMEX, Comercio y Gastronomía, y existen dos puntos arrendados a cuentapropistas, donde se comercializan cárnicos y jugos de frutas naturales, además, tiene anexado un parqueo de bicicletas.

Los principales indicadores económicos de 2018 reflejan que se vendieron en ese sitio mil 089,6 toneladas de productos, de estas 543,9 de viandas, 179,6 de hortalizas, 93,40 de frutas, 179 de granos, 43,3 de cárnicos y sus derivados, y 50,4 de productos de la industria y minindustria.
“Todo ello dio lugar a que, de un plan de 6 millones 634 mil 200 pesos, se alcanzara una venta total de 8 millones 577 mil 602, para un 129,3 por ciento de cumplimiento, informó el administrador Reynaldo Silva, quien agregó que las dependencias lograron más 3 millones 286 mil pesos”, informa Reynaldo Silva, del “Sanfield”.
“Hemos logrado una disciplina en la población, tanto para entrar al mercado, como a la hora de adquirir los productos. Pues la cola siempre está bastante organizada. Tenemos dos almacenes, uno dedicado al beneficio de los productos, los cuales salen hacia las áreas clasificados por su calidad.

“ACOPIO nos distribuye y se coordinan productos en otras provincias, a fin de que el pueblo pueda comprarlos, fundamentalmente, los fines de semana.
Por ejemplo, desde Pinar del Río hemos traído tomates, o de Artemisa, plátano vianda, boniato y calabaza”.
También se gestionan mermeladas, barras de guayaba, puré, salsa condimentada y otras producciones de gran demanda, con la fábrica Turquino holguinera y Ceballos, en Ciego de Ávila. Los precios son estatales, según un listado, aunque varían de acuerdo con la época de cosecha; es así que el plátano vianda, en su etapa pico, vale 2,10 pesos la libra y, en estos momentos, está a 2,65, por su carencia.

El mercado, que siempre está priorizado, permanece abierto mientras haya ofertas, principalmente, sábados y domingos.
Esta entidad de ACOPIO demuestra que es posible prestar un buen servicio y responder así a sus clientes. Todavía el “Sanfield” puede perfeccionar su labor, de eso están conscientes sus trabajadores, pero sus propuestas integrales cumplen con las expectativas de hace 365 días atrás.