Copextel: 34 años de tecnología y compromiso social
- Por Reynaldo Zaldívar
- Hits: 321
Foto: Cortesía de Copextel Holguín
La Corporación Copextel, una de las empresas tecnológicas cubanas más emblemáticas, celebra sus 34 años de fundada con una historia de evolución y adaptación, marcada recientemente por una contribución vital a la transición energética del país y la prestación de servicios esenciales a la población. Su filial en Holguín se erige como un actor clave en la implementación de proyectos solares que ya benefician a sectores como la salud y la educación.
Una misión social
Foto: Cortesía de Copextel Holguín
Lejos de limitarse a ser una empresa de servicios tecnológicos, Copextel ha consolidado su misión integrando el desarrollo a la responsabilidad social. En Holguín, este compromiso se materializa en su participación protagónica en el programa gubernamental para el cambio de la matriz energética nacional.
Juan Carlos Cobas, Gerente General de Copextel en la Provincia destacó el alcance social de estos proyectos: "La corporación ha participado activamente en la instalación de paneles solares en los pueblos sin electricidad, proporcionando gratuitamente un servicio alternativo y de energía limpia".
Cortesía de Copextel Holguín
La corporación diseña e instala sistemas fotovoltaicos para que instituciones de producción y servicios puedan mantener sus operaciones ante los frecuentes cortes de electricidad, asegurando servicios básicos para la población.
Un programa que premia el mérito laboral
Copextel Holguín será la entidad rectora en proporcionar beneficios de la energía solar directamente a los trabajadores más destacados. Un total de 455 trabajadores del sector de la salud y 345 del sector educacional serán beneficiados con la venta de paneles solares con sus baterías, que podrán pagar mediante un crédito bancario con plazos prolongados. Este programa no solo mejorará las condiciones de vida de estos profesionales, sino que impactará positivamente en su desempeño laboral al garantizarles un suministro eléctrico estable en sus hogares.
Comercio electrónico: conectando familias
Foto: Reynaldo Zaldívar
Pavel Gayardo Herrera, Gerente Comercial, explicó otra faceta del trabajo de la corporación: "El tema del comercio electrónico, que son las compras que realizan desde el exterior a familiares y amigos acá en Cuba, sobre todo de equipos electrodomésticos de alta gama y precios asequibles".
"Esto tiene una importancia en estos momentos muy amplia", añadió Gayardo Herrera, "porque las cadenas de tiendas a nivel nacional se han visto afectadas, y esto viene a suplir en gran medida este mercado que dejó de proveer a la población".
El gerente comercial también destacó cómo se incorporó a los trabajadores de la salud en misiones internacionalistas para que adquieran productos por esta plataforma: "Al colaborador se le daba el dinero y lo pagaba a cualquier cadena de tienda, sin embargo ahora eso entra por la plataforma de pago nuestra y es un dinero que va hacia las arcas del país y en beneficio de los sectores sociales".
Impulso al desarrollo turístico
Foto: Reynaldo Zaldívar
Daniel Santiago Solís Hernández, Gerente para atender el Polo Turístico de Guardalavaca describió las múltiples soluciones tecnológicas que ofrecen al sector: "Tenemos diferentes líneas tecnológicas allí. El sistema de audiovisual y espectáculo, el sistema de seguridad y la parte de comunicaciones, telefonía, redes de datos y red Wi-Fi, entre otras".
"Hemos tenido participación en diferentes eventos realizados por Gaviota. Un ejemplo de ello fue el Music Fest, que se realizó recientemente", afirmó Santiago Solís.
Proyectos de gran envergadura
La capacidad técnica de la filial holguinera también se despliega en grandes proyectos de infraestructura energética. En 2025, la empresa contribuyó de manera decisiva a la materialización de tres importantes parques fotovoltaicos en la provincia: Parque Corúa 5, en el municipio de Mayarí; Parque Providencia, en el municipio cabecera; y Parque La Caridad-Potrerillo, en Rafael Freyre.
Foto: Reynaldo Zaldívar
Cada uno de estos parques tiene una capacidad de 21.8 megavatios, lo que representa una inyección significativa de energía limpia al Sistema Electroenergético Nacional y un paso firme para reducir la dependencia de combustibles fósiles. Juan Carlos Cobas destacó que también trabajan en la construcción de un parque con una capacidad de 50 kilowatts en la Universidad de Moa.
Reconocimiento a una trayectoria de esfuerzo
El trabajo incansable de los colectivos de Copextel Holguín no pasa desapercibido. Recientemente, en el marco de la jornada por el Día del Trabajador Metalúrgico y Electrónico, la empresa fue objeto de un reconocimiento especial por su impacto en la prestación de servicios y sus resultados en los indicadores de emulación.
En un acto lleno de celebración, se otorgó la distinción "Florentino Alejo" a tres trabajadores por su permanencia ininterrumpida de más de 20 años en el gremio, un testimonio de la lealtad y dedicación que caracteriza a la fuerza laboral de la corporación.
Crecimiento y capacidad técnica
Foto: Reynaldo Zaldívar
La historia de Copextel en Holguín es una de crecimiento constante. Norma Ochoa Parra, Jefa de Grupo de Capital Humano, recordó los inicios: "En ese momento Copextel era una parte de Santiago de Cuba, eran poquitos trabajadores, 50 trabajadores". Con el tiempo, la filial se independizó y comenzó a expandirse. "Fuimos sumando personal, sumando actividades, y fuimos creciendo hasta que nos crearon como división", afirmó Ochoa Parra.
Hoy, con una plantilla de alrededor de 200 trabajadores, la empresa se caracteriza por su alta calificación. "A través de los años más del 80 por ciento de la fuerza de trabajo ha sido universitaria, técnico medio u obrero calificado", destacó la directiva. "De ahí que hemos ganado prestigio por las soluciones técnicas".
Foto: Cortesía de Copextel Holguín
A sus 34 años, Copextel demuestra que la innovación tecnológica y el compromiso social pueden ir de la mano. Desde Holguín, sus trabajadores no solo instalan paneles solares; están encendiendo una luz de progreso y esperanza para Cuba, asegurando que servicios esenciales lleguen a la población y sentando las bases de un futuro energético más limpio y sostenible para todos. El programa de crédito para trabajadores destacados de la salud y la educación representa un paso más en esta dirección, reconociendo el mérito laboral mientras se construye un país más resiliente energéticamente.