Supervisa Pardo Guerra acciones para mitigar la sequía en Holguín
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 168
Fotos: Yoandris Cedeño Fonseca
El General de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil supervisó la actualización del plan de medidas que se ejecutan en la nororiental provincia de Holguín para mitigar el impacto de la sequía.
Acompañado por Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, el Gobernador Manuel Hernández Aguilera, teniente coronel Yulieski Suárez Franco, jefe del Órgano de la Defensa Civil en la provincia y directivos de Recursos Hidráulicos, apreció el estado del embalse Cacoyogüín, uno de los más afectados por la intensa sequía, de los tres que abastecen al municipio cabecera.
En su recorrido conoció de la marcha de la construcción de la nueva estación de bombeo a un nivel inferior, lo que permitirá aprovechar el mayor volumen de agua utilizable, (hoy con 2,7 millones de metros cúbicos, al 50 por ciento de su capacidad) y así alargar la cobertura del embalse a 162 días.
Casi concluida, y con posibilidad de iniciar su funcionamiento en los próximos días, esta nueva estación permitirá, además, mejorar la estabilidad del servicio en el sistema norte, actualmente paralizado con una afectación a más de 85 mil holguineros.
Pardo Guerra asistió también a la reunión del Grupo temporal de trabajo, espacio donde se chequean las acciones de enfrentamiento a la sequía, que en esta ocasión contó con la presencia del también General de División Eugenio Armando Rabilero Aguilera, Jefe del Ejército Oriental.
En este escenario, Juan Mario Hechavarría Hernández, delegado de Recursos Hidráulicos en la provincia, informó las particularidades hidrológicas del territorio con un acumulado de precipitaciones de enero hasta la fecha de 454,2 milímetros, el 54 por ciento de la media histórica para este periodo. En lo que va del mes de septiembre han precipitado 102.3 milímetros, el 74.4 por ciento del promedio histórico, por lo que Holguín atraviesa la sequía más intensa de los últimos diez años.
En este sentido subrayó como menos favorecidos por las lluvias a seis municipios(Gibara, Rafael Freyre, Banes, Antilla, Mayarí y Moa) con acumulados por debajo del 50 por ciento.
Sobre la situación de los embalses dijo que se encuentran al 60.4 por ciento de su capacidad de llenado, y destacó que de los tres reservorios que abastecen al municipio de Holguín solo Gibara tuvo una recuperación más significativa al incrementar su volumen en más de 2 millones de metros cúbicos con las recientes lluvias, para un total de 14.4.
Hechavarría Hernández detalló las labores de rehabilitación y las acciones que se acometen en las estaciones de bombeo principales de la capital provincial con el fin de alargar la cobertura en días de los embalses.
Refirió otras acciones relacionadas con la activación y explotación de fuentes de abasto propias de instituciones y entidades altas consumidoras, como el Hospital Lenin, la empresa Cárnica Felipe Fuentes, y el Combinado Lácteo, lo que permitirá descongestionar el servicio de acueducto, así como la perforación de nuevos pozos y el rescate del trasvase Cauto-Güirabo, paralizado hace tres años por problemas en los equipos de bombeo.
De igual modo explicó las acciones que se ejecutan en Urbano Noris, Rafael Freyre y Calixto García, entre los más afectados, junto a Holguín, por la sequía y en otros como Báguanos, Banes, Gibara y Frank País con compleja situación en el abasto debido a afectaciones eléctricas y roturas de equipos. De modo que más de 213 mil habitantes de la provincia hoy tienen dificultades con el servicio del acueducto por estas causas.
El primer secretario del Partido Joel Queipo Ruiz, apuntó a que se trabaja sobre la base de las experiencias de otras etapas críticas por la sequía y se buscan además soluciones innovadoras ante las difíciles circunstancias que vive el país.
Por su parte Pardo Guerra puntualizó la labor de la Defensa Civil de conjunto con Recursos Hidráulicos para enfrentar la compleja situación, reconoció los grandes esfuerzos para enfrentar al evento climatológico e instó a velar de conjunto con Salud Pública por la calidad del agua provenientes de las fuentes alternativas, pues hay que evitar brotes de enfermedades por causa de contaminaciones.