Evalúa el MES resultados parciales de la Universidad de Holguín en 2025

  • Hits: 135

BalanceUniv1Fotos: Cortesía UHo

A los retos que tiene la Universidad de Holguín en el actual contexto socioeconómico del país se refirió el Dr. C. Reynaldo Velázquez Zaldívar, viceministro de Educación Superior en Cuba, durante la evaluación parcial de sus objetivos estratégicos, encaminados a la mejora continua de la calidad de los procesos de esta casa de altos estudios, acreditada de excelencia.

Acompañado por una comisión de trabajo, integrada por directores y especialistas de diversas áreas del Ministerio de Educación Superior, el vicetitular del ramo reflexionó sobre temas cruciales para el perfeccionamiento de la labor de la institución universitaria, relacionados con la pertinencia a su entorno y la necesidad de potenciar la modalidad de estudio a distancia para favorecer el ingreso y permanencia en carreras vitales para los territorios, impactados por la situación demográfica.

BalanceUniv3

Instó a aprovechar las experiencias implementadas con los más de 138 estudiantes matriculados en carreras que actualmente se ofertan en esta modalidad, como la Licenciatura en Turismo, para hacerla extensiva a Educación Especial, Logopedia y Agronomía, por solo citar algunos ejemplos de las más comprometidas con sus matrículas, principalmente en centros universitarios municipales.

Devenido en un espacio para identificar oportunidades de mejora y diseñar estrategias que contribuyan al logro de las metas de la institución, como significó la Dra.C. Aniuska Ortiz Pérez, rectora de la UHo, el análisis centró su mirada en aspectos que tributan a elevar la calidad de la formación profesional, a partir del fortalecimiento del trabajo político-ideológico, la enseñanza de la Historia y el Marxismo, preparación metodológica de los docentes y el perfeccionamiento del ingreso a la educación superior, prioridades de la presente etapa lectiva.

BalanceUniv4


Igualmente se reconoció en este escenario la potencialidad de la UHo en la obtención de premios a diferentes niveles en diversas áreas del conocimiento, lo que pudiera aprovecharse más en publicaciones de artículos científicos.

El ingreso a la formación doctoral y la planificación de la defensa de las tesis, la mejora de la infraestructura, informatización de los procesos, atención a los jóvenes recién graduados incorporados a los claustros docentes y el fortalecimiento de la comunicación interna fueron otros de los temas abordados en los que la universidad tiene muchas reservas por explotar.

BalanceUniv2

La comitiva examinó, además, el plan de acciones por el aniversario 50 del Ministerio de Educación Superior y su red de instituciones y las actividades alegóricas al Centenario del líder histórico de la Revolución cubana.

BalanceUniv5

La agenda de trabajo incluyó un recorrido por el Centro Universitario Municipal de Calixto García, para conocer la marcha de los procesos académicos e investigativos que aportan al desarrollo territorial.

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario