Chequean inversiones hidráulicas para la agricultura
- Por Yani Martínez Peña
- Hits: 186
Fotos: De la autora
El vice primer ministro de la República de Cuba, Jorge Luis Tapia Fonseca visitó en la mañana de este viernes las obras que se ejecutan como parte de la recuperación del Trasvase Santa Clara-Tres Palmas- Arroyo Seco acompañado de Joel Queipo Ruiz, primer secretario del Comité Provincial del Partido y Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador de la provincia.
Tapia reconoció que desde el mes de mayo, cuando iniciaron la labores aquí, hasta la fecha, se ha avanzado bastante; pero queda un gran esfuerzo por realizar para cumplir con el cronograma que preveé poner en funcionamiento esta obra a partir del próximo 13 de octubre, coincidiendo con el inicio de la campaña del frijol.
Con ella quedarán cubiertas con riego unas 2 mil hectáreas de tierra cultivable, beneficiando a 236 productores en la primera etapa, y más de 500 hasta el final de la obra. "Un gran esfuerzo que se realiza en medio de las complejas circurstancias que atraviesa el país, con el propósito de recuperar el granero de Cuba ", precisó Queipo Ruiz.
En el lugar, el Vice primer Ministro recibió información de las demás inversiones hidráulicas en ejecución en la provincia con el propósito de beneficiar los principales polos productivos agrícola: Sistema de riego del polo de Beola, Sistema de riego de Limoncito, Complejo hidráulico de Godínez y la máqina de Frank País, ya concluida.
En la información presentada se puso énfasis en los recursos necesarios por completar, sobre todo en lo relacionado con la parte eléctrica, para concluir estas inversiones, entre las que destacan los transformadores, por lo que Tapia indicó explorar todas las alternativas para solucionar estos aspectos en el menor tiempo posible, teniendo en cuenta el altísimo valor de uso de estas obras y su imapacto en la producción de alimentos para el pueblo.
Todas estas inversiones serán el resultado del esfuerzo combinado de varias empresas holguineras lideradas por la Delegación Provincial de la Agricultura, la Empa, Edescon, Aprovechamiento Hidráulico y muchas otras que han aunado esfuerzos para hacer realidad uno de los principales anhelos de los campesinos holguineros: contar con el agua necesaria para producir.