Asamblea Provincial de la ANAP en Holguín

  • Hits: 890

asamblea anap 01Fotos: Elder Leyva

La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) celebró su Asamblea Provincial de Balance, Renovación y/o Ratificación de Mandato en el territorio, un evento que reunió a delegados de 396 cooperativas, que albergan en su seno un total de 37,510 asociados.

Durante la sesión plenaria, se presentó un informe que destacó tanto los logros como las deficiencias del último período, instando a maximizar los resultados positivos de la contratación y producción para el beneficio del pueblo.

asamblea anap 02

El debate se centró en tres puntos claves: la vida interna y funcionamiento de la organización, el trabajo político-ideológico y las fortalezas y debilidades en la producción, que es la razón de ser de la ANAP.

Néstor Jaime Miranda, delegado del municipio Urbano Noris, subrayó que "cuando una cooperativa es funcional y tiene un factor protagónico, la comunidad donde está enclavada prospera". Este comentario resonó en varias intervenciones que enfatizaron la responsabilidad de la organización ante la sociedad, lo que requiere una preparación profunda de sus líderes.

Rolando Pérez Díaz, asesor jurídico de la ANAP provincial, hizo hincapié en la necesidad de que quienes dirigen las cooperativas conozcan más de 30 normas jurídicas que son fundamentales para su funcionamiento.

asamblea anap 03

Félix Duarte Ortega, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente nacional de la ANAP, intervino sobre la responsabilidad que tiene la organización hacia las nuevas generaciones. "¿Cómo la junta directiva atrae a los jóvenes hacia las labores en el campo?", preguntó.

Además, hizo notar que es crucial prestar atención a los niños desde temprana edad para garantizar su interés en el sector agrícola. "La edad promedio de la fuerza laboral en las cooperativas ronda los 60 años. Eso hay que cambiarlo con acciones concretas", agregó.

asamblea anap 04

Varias intervenciones festejaron la energía que se le pone al rescate de los polos productivos conocidos como "Divisiones Mambisas", una de las políticas de trabajo que se ingenian desde el Partido en la provincia y que ha comenzado a dar los primeros frutos.

La asamblea concluyó con un llamado a transformar los métodos y estrategias de trabajo para lograr mayor eficiencia, destacando que el contacto con los campesinos es esencial, ya que "el terreno siempre dice la verdad". Además, se reiteró la importancia de combatir el delito como un pilar fundamental para proteger los frutos del trabajo campesino.

asamblea anap 05

El evento contó con la presencia de Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central del PCC y primer secretario en Holguín, así como Manuel Francisco Hernández Aguilera, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y Gobernador de la provincia.

Fundada el 17 de mayo de 1961 por voluntad del campesinado cubano, la ANAP sigue siendo la organización de masas que representa a los cooperativistas y campesinos junto a sus familias.

La ANAP se reafirma como un actor clave en el desarrollo agrícola del país, comprometida con el bienestar de sus asociados y el futuro del campo cubano.


Escribir un comentario