Corúa 5, para dar más luz
- Por Liban Fernando Espinosa Hechavarría
- Hits: 1207
Fotos: Alexis del Toro
El parque solar fotovoltaico "Corúa 5", enclavado en la zona Cuatro Caminos en el holguinero municipio de Mayarí, este sábado se convertirá en el primero en sincronizar de este territorio nororiental con el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) para aportar alrededor de 21,8 megawatts hora (MWh) diarios.
Este enclave forma parte del megaproyecto de transición energética de Cuba, que contempla la ejecución de 92 parques concebidos para generar 2 mil 12 megawatts de potencia al SEN, en un construcción y generación hasta el 2028.
"El proceso de movimiento de tierra, uniformar el terreno y conformación de las facilidades temporales de esta región comenzaron el 14 de mayo del 2024. Hasta le fecha desde ese entonces han transcurrido más de 300 días de los cuales 52 los pasamos bajo lluvias torrenciales", comenta Yovani Almira Laurencio, Jefe de Inversiones del parque solar Corúa 5.
"El parque está ubicado en 22 hectáreas de tierras mayariceras, con siete inversores y mil 638 mesas, que acogen en total 42 mil 588 paneles. Hasta este minuto están probados todos los sistemas, los inversores y listos para iniciar nuestra puesta en marcha para la generación", acotó finalmente Almira Laurencio.
"En Holguín están previstos la edificación de 12 parques solares, cinco de 21,8 megawatts, uno de 10 megawatts, seis de 5 megawatts. Los mayores están en ejecución, cuatro hasta la fecha, entre estos el de Potrerillo, en “Rafael Freyre”, y El Cocal, en Mayarí, que deben entrar al SEN entre junio y agosto de este año. Toda la sincronización del territorio debe aportar 149 megawatts antes del cierre de 2025", afirmó al periódico ¡ahora! Riuber Reynaldo, director general de la Empresa Eléctrica de la provincia de Holguín.
Un proyecto mancomunado y para todos
El montaje del enclave de Corúa 5 contó con la participación de casi 20 empresas cubanas y se benefició del asesoramiento técnico de especialistas de la República Popular China, que también suministraron la tecnología empleada en la instalación.
El Director de la Empresa Constructora de Obras Ingenierías 16 (ECOI 16), Carlos Luis Abreu Junco aseveró: "Nosotros llevamos 10 meses de trabajo con este proyecto, en un inicio hicimos en 18 días las facilidades temporales: ubicación de contenedores, almacenes, cercado perimetral y otras particularidades para la organización de obra.
"La inca de los pilotes lo realizamos de conjunto con la Empresa Central de Equipos Cubiza. Después llevamos a cabo el montaje de estructura y paneles, en ese periodo tuvimos 52 días difíciles por estar bajo la lluvia constante y múltiples inclemencias del tiempo que no cesaban. Este último proceso lo realizamos con la ayuda técnica de la Empresa Constructora de Obras y Arquitectura (Ecoa 19) que tenían experiencia en esta ejecución.
"De una forma u otra han intervenido aquí también la Empresa Constructora de Obras e Ingeniería número 17 y 9; también la Empresa Constructora Integral (ECI) 3, Industrias de Materiales, Maquimotor, Enia, Copextel, Certor; la Empresa Forestal en el suministro de la madera, junto a los carpinteros de Domus; asimismo laboraron Geocuba con la topografía, Vértice e Intel en la parte de proyecto.
"La Salud Pública estuvo todo el tiempo con el acompañamiento y la seguridad del trabajo; la Fiscalía y el Ministerio del Interior con asesoramiento. Durante toda esta obra titánica han estado junto a nosotros, con trabajos voluntarios y apoyo: la Federación de Mujeres Cubanas, la Unión de Jóvenes Comunistas y la Central de Trabajadores de Cuba. Esto es un logro de todos los organismos del territorio, es de Holguín y de Cuba".
La colaboración internacional, junto a múltiples empresas e instituciones del territorio ha sido clave para el éxito de este proyecto, que no solo busca generar energía, sino también promover el desarrollo de capacidades locales en el sector energético para la autosustentabilidad.
"Está obra está encaminada a cumplir con el Programa de Gobierno que tiene como objetivo fundamental avanzar hacia la soberanía energética, en un contexto marcado por la difícil situación que enfrenta nuestro país de recrudecimiento del bloqueo del Gobierno de Estados Unidos" apuntó Joel Queipo Ruiz, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Holguín, el pasado miércoles en chequeó in situ en Corúa 5.
Este proyecto también es un claro ejemplo de cómo Cuba avanza hacia un modelo energético más sostenible, alineado con los principios de la transición energética nacional. La generación de energía a partir del sol no solo es una solución ecológica, sino también una alternativa prioritaria para obtener la independencia energética y la eficiencia económica del país.
El progreso alcanzado en la instalación de este parque solar es solo una muestra de los esfuerzos que se están realizando en toda Cuba para transformar la matriz energética y adaptarlo a las exigencias del futuro. Con estos avances, la mayor de la Antillas y Holguín se posicionan como un referente en la región en términos de energías limpias y sostenibles.