Salas de video: ¿se reinventan hoy?

  • Hits: 182

salas video 01

“Nunca se me va a olvidar que la primera vez que disfruté de la antológica película Fresa y Chocolate, fue al inicio de los años dos mil en la sala de video que se encuentra ubicada cercana al mercado Los Chinos; de ese sitio atesoro recuerdos hermosos”, apuntó la holguinera María del Carmen García López, vecina del reparto Lenin.

Han transcurrido más de dos décadas desde que el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz impulsara la creación de las Salas de Televisión y Video; estas tuvieron sus inicios el 29 de marzo del 2001, en la comunidad de El Puntico, ubicada en el municipio granmense de Campechuela. Fue allí donde el líder revolucionario destacó que este proyecto no solo representaba un conjunto de ideas, sino también un horizonte de oportunidades y realizaciones.

“Actualmente en Holguín, el Centro Provincial del Cine cuenta con un total de 21 salas de video, ocho de ellas arrendadas, ocho en dejación a otros organismos y cinco en funcionamiento con trabajo de cine durante la última etapa.

“El estado constructivo de estas instalaciones al pasar los años fue en deterioro, motivo para vincular a varias formas de gestión no estatal al arrendamiento. Esta posibilidad fomenta un mejor acondicionamiento a los espacios, preservando su objeto social, y sumando los intereses de los arrendatarios que han restaurado, pintado y conservado su estado técnico”, comentó José Luis Rodríguez Arias, director del Centro Provincial del Cine.

salas video 02

Una política cultural ante el giro de los tiempos

Los Videos Club Juveniles fueron fundados con el objetivo de llevar a las comunidades donde están enclavados múltiples iniciativas, programas y actividades con la intención fundamental de promover a partir del buen cine, la cultura del pueblo, específicamente los grupos etarios de los niños, adolescentes y jóvenes como medio para la recreación sana en las comunidades.

“Esta sala de video de Los Chinos fue funcional, pero con el devenir del tiempo perdió su vitalidad por falta de reanimación y cuidado por personas que tenían el centro a su resguardo; llegó el momento que estuvo cerrada, en este período muchas personas en sus alrededores realizaban actividades ilícitas y dejaban desechos. Ahora con el nuevo actor presente ahí se le da una utilidad al inmueble”, afirma Oscar Pérez Hernández, consumidor presente en la sala de video.

El arrendatario de la sala de video de "Los Chinos", Octavio de la Rosa Suárez expresa: “Por medio del Centro Provincial del Cine obtuve el espacio hace alrededor de dos años; ellos me exigen mantener el objetivo social y el área con mantenimientos constructivos tanto en áreas exteriores e interiores”.

“Nosotros todos los jueves en la mañana realizamos proyección de video en el interior del centro y una vez al mes actividades para los niños con regalos, rifas y talento artístico: payasos y magos. Cuando comience el período lectivo se trabajará de conjunto con los centros aledaños para la proyección y el trabajo educativo”, señaló finalmente Octavio de la Rosa.

salas video 03

El Centro Provincial del Cine estipula para el arrendamiento de espacios mantener una programación semanal en cada una de las salas y trabajar con niños de la comunidad, escuelas, círculos infantiles y casas de abuelos que estén enclavados en el radio de acción.

“En este verano se potencian las actividades culturales y cinematográficas, conjuntamente con las formas de gestión no estatal, inició esta programación en la sala de video "Los Chinos" con la actuación del grupo infanto juvenil Somos la Muralla y la exhibición de obras audiovisuales enmarcadas en el rescate del medio ambiente y de valores”, refirió José Luis Rodríguez Arias, director del Centro Provincial del Cine.

En el Consejo Popular Pueblo Nuevo, la sala de video es una de las cinco del territorio que no se encuentra en la modalidad de arrendamiento. Según comenta su administradora Gretta Caballero Martínez, allí funciona el proyecto comunitario infantil "Somos la Muralla" dirigidos por un instructor que constantemente realiza funciones en las diferentes escuelas, casas de abuelos y círculos infantiles.

salas video 05

“El Videoclub Juvenil de Pueblo Nuevo desde sus inicios ha sido el centro cultural principal de esta comunidad enclavado en un lugar con características sociales "peculiares", hasta el 2020 trabajamos con las escuelas según el programa educativo, proyectando materiales audiovisuales relacionados con historia, literatura, ciencias naturales y otras.

“Aunque seguimos laborando de otras formas, el peso del tiempo fue deteriorando los medios audiovisuales y las lunetas, el local está en mal estado y sin posibilidades de reparación actualmente”, acotó Gretta Caballero Martínez, administradora de la instalación en el Consejo Popular de Pueblo Nuevo.

En diálogo con autoridades del centro "El azucarazo", antiguo Video Club Juvenil ubicado en la calle Victoria, cerca de la Avenida Capitán Urbino, expresan el cumplimiento de la normativa de la proyección con implementos del Centro Provincial del Cine, aunque comentan que la mayor parte del tiempo expenden alimentos a la población, los cuales se pueden consumir en el área interna de la instalación.

salas video 04

Sin embargo, en el local "Mega Tropical", cercano a la avenida de Los Libertadores con la presentación de este reportero en varias ocasiones no se encontraba presente ningún directivo, solo personal que se limita a vender artículos en el área exterior. Ellos apuntan que no realizan ningún tipo de actividad con la comunidad, esta afirmación fue ratificada en diálogo con diversos vecinos de las cercanías del inmueble.

“No se tiene conocimiento de ninguna sala que en su totalidad esté destinada a almacén, no obstante, si es necesidad del arrendatario destinar un estado físico a ello está en su derecho", dijo José Luis Rodríguez Arias, director del Centro Provincial del Cine.

A pesar de encontrar durante la investigación algunas fisuras en la forma de interpretación y ejecución de arrendamiento, las instalaciones que se han acogido a esta modalidad, la mayoría muestran buen aspecto en sus recuperaciones y gran parte cumple con su objeto social inicial; al mismo tiempo que sus entornos aceptan con agrado su inserción en las diversas comunidades.

El llamado hoy es a continuar con la preservación de estos espacios iniciados para el disfrute del pueblo como obra genuina de la Revolución y que hoy se reinventan para su preservación.

Liban Fernando Espinosa Hechavarría
Author: Liban Fernando Espinosa Hechavarría
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Siento al ¡ahora! como mío y afirmo, sin miedo a equivocarme, que este periódico sexagenario es parte de lo que somos todos los holguineros.

Escribir un comentario