Desarrollan en Holguín Congreso Internacional de Espeleología

  • Hits: 1524

congreso espeleologia 01Fotos: Página de Facebook Gibara Mágica

El Congreso Internacional de Espeleología “85 aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba” se desarrolla en la provincia de Holguín, del 21 al 25 de enero, en el campismo Playa Los Bajos del municipio de Gibara, con la participación de 130 delegados nacionales y 70 procedentes de varias partes del mundo.

Países como Costa Rica, Puerto Rico, Colombia, México, Argentina, Hungría, Eslovenia, España y Portugal estarán representados en el evento, que preside Divaldo Antonio Gutiérrez Calvache, presidente de la Sociedad Espeleológica de Cuba, de conjunto con miembros de otros organismos, autoridades políticas y del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

Cosme Casals Corrella, Premio Nacional de Medio Ambiente y miembro del comité organizador, informó que la ocasión será oportuna para el homenaje a tres figuras de la espeleología cubana, que se han caracterizado por su compromiso con las investigaciones: José Fermín García Arcos, Juan José Guarch Rodríguez y José Eliecer Corrella Varona.

congreso espeleologia 02

A partir de este 22, iniciarán las presentaciones de más de 100 ponencias, que mostrarán el desarrollo investigativo de los espeleólogos cubanos, cuando suman 85 años de exploración y estudio de las cavernas, así como los trabajos de los participantes internacionales.

Entre las temáticas abordadas se encuentran la Geoespeleología, la Geología y Geomorfología del carso, la Paleontología, la Arqueología y Rupestrología en paisajes cársicos y geohistóricos, la Planificación y Gestión del Turismo Espeleológico, entre otras.

Como parte de las actividades que tendrán lugar en el marco del congreso, se desarrollará el taller práctico de espeleosocorro, impartido por espeleólogos de Argentina, Costa Rica y el puertorriqueño Efraín Mercado Vázquez, presidente de la Federación Latinoamericana y del Caribe de Espeleología.

congreso espeleologia 03

Además, se compartirán las clases didácticas y demostrativas sobre la captura mediante mallas o redes de los murciélagos para su anillamiento y posterior liberación, a fin de promover el seguimiento y estudio biológico de esta especie, al tiempo que se premiarán los mejores trabajos del III Concurso Internacional de Fotografía Espeleológica Sara Isalgue In Memoriam.

Según apuntó Casals Corrella el evento comprende, además, la entrega del Premio Nacional de Espeleología Antonio Núñez Jiménez, el Premio Anual al Joven Espeleólogo del Año Yanet Carbó Rivero y el Premio Maestro de Generaciones Manuel Rivero de la Calle.

El 26 de enero sesionará la asamblea general anual de la Sociedad Espeleológica de Cuba y, desde ese día hasta el 1ro de febrero, se realizará el Taller Práctico de Espeleobuceo Tanque Azul 2025, como actividad postcongreso y colofón de fructíferas jornadas de intercambio y aprendizaje teórico-práctico.


Escribir un comentario