Hacia el mejor Holguín que queremos, por el camino de la Ciencia

  • Hits: 1929

director ciget 01Fotos: Cortesía del entrevistado

Mixta, como son casi todos los eventos científicos en la actualidad, transcurre esta entrevista, entre lo presencial y lo virtual, en una oficina rodeados de informes y decorada con dibujos infantiles de las armas de "Bajo Terra", o a través del chat de WhatsApp... intento seguir el ritmo vertiginoso de la cotidianidad de mi entrevistado.

"Debo agradecer a todas las personas que han sido parte de mi camino, especialmente a mi familia y amigos, quienes siempre han sido pilar y fuente de motivación; a mis profesores de primaria, secundaria y preuniversitario, que con su paciencia y dedicación despertaron en mí la curiosidad y el deseo de aprender; un reconocimiento especial a mis mentores de la universidad y de mi formación doctoral, que me guiaron en momentos clave y me impulsaron a alcanzar metas que jamás pensé posibles", así inicia la conversación con Carlos Batista Matamoros, quien insiste en la trascendencia del ejemplo de sus maestros en las distintas etapas de la vida.

"A lo largo de mi carrera, he tenido el privilegio de trabajar con grandes profesionales que han dejado una huella imborrable en mí. Cada uno de los centros de trabajo donde he laborado ha sido una escuela en sí misma, tanto la Universidad de Holguín (UHo), FORMATUR como el Centro de Información y Gestión Tecnológica de Holguín (Ciget). Así mismo las investigaciones en que he participado, tanto nacionales como internacionales, han sido una oportunidad invaluable para compartir conocimientos y aprender de personas brillantes. Es una dicha enorme formar parte de equipos que comparten una misma visión: buscar la excelencia y generar un impacto positivo en nuestras vidas y comunidades.

"Desde mi graduación como Ingeniero Industrial en la Universidad de Holguín, supe que quería dedicarme a mejorar procesos y formular estrategias que marcaran una diferencia. Con el tiempo, complementé esa base con un diplomado en Gestión de Empresas Turísticas y, más adelante, con un doctorado en Ciencias Técnicas en el ámbito de la Inteligencia Competitiva. Cada paso en mi formación fue una oportunidad para profundizar en cómo las organizaciones pueden utilizar de maneras eficaces la gestión del conocimiento para tomar decisiones y ser más competitivas y sostenibles a partir de sus resultados.

director ciget 02

"He tenido la suerte de trabajar en roles que me permitieron crecer tanto profesional como personalmente. Durante casi dos décadas en la Universidad de Holguín, fui profesor y analista de sistemas, trabajando en áreas como la informática, inteligencia competitiva y gestión estratégica. En 2014 asumí el cargo de jefe del Centro de Inteligencia Competitiva Académica y en 2018 Director de Información Científico Técnica de la UHo, esta dirección ocupó uno de los primeros lugares a nivel nacional y tuvo un desarrollo importante en el ámbito de la formación de dispositivos como el Repositorio Institucional de la Universidad de Holguín, en ese periodo el segundo con mayor visibilidad internacional de entre cinco de las mayores universidades cubanas, y diversos observatorios de Ciencia de los cuales fui fundador.

"A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de colaborar con universidades de América Latina y Europa, experiencias muy enriquecedoras. Estas alianzas no solo han ampliado mi perspectiva, sino que también han fortalecido el compromiso con la ciencia y la educación como motores del cambio.

"Mi trabajo no sería el mismo sin la pasión por la investigación y la creatividad. He generado y laborado desde sistemas de inteligencia turística hasta estrategias para gestionar riesgos, crisis, sistemas de propiedad intelectual, estudios de ciclo de vida de productos y servicios, el propio repositorio institucional de la Universidad de Holguín de que hablaba anteriormente y ahora detectando necesidades y generando soluciones constantemente al frente de un equipo de consultores especializados. Siempre he buscado enfoques nuevos y efectivos. Creo firmemente que la clave está en el estudio y análisis sistemático, así como en compartir y aplicar ese conocimiento para que otros también crezcan y se beneficien".

Estos aportes le han valido más de un reconocimiento, aunque no guste hablar de ellos pues afirma que "más allá de los galardones, lo que más valoro es ver cómo las estrategias que hemos implementado generan un impacto real, ya sea mejorando la gestión y competitividad de una entidad, empresa o potenciando la innovación. Al final, el éxito para mí en materia profesional es contribuir con soluciones que beneficien a la sociedad".

director ciget 03

Sin embargo, entre esos reconocimientos cuenta su elección para integrar la Filial Oriente Norte de la Academia de Ciencias de Cuba, y "este sí es un alto honor" pues implica representar ante esta institución, al valioso colectivo que dirige.

"El Ciget Holguín es al mismo tiempo una organización empresarial y de Ciencia, Tecnología e Innovación (ECTI) dedicada a los servicios científico técnicos y las consultorías. Este centro no solo me ha permitido conectar profundamente con el ecosistema empresarial de Holguín y de Cuba, sino también validar y aplicar muchos de mis conocimientos en un entorno dinámico y retador. Gracias al esfuerzo conjunto de nuestro colectivo, el Ciget se posiciona actualmente como uno de los de mejor desempeño entre los 12 centros de su tipo a nivel nacional, liderando en ingresos generados por servicios propios en el ámbito científico-técnico. Además de su impacto en el sector empresarial, nuestra labor tiene un alcance significativo en la esfera científica, respaldada por la revista Ciencias Holguín, una publicación con más de 25 años de historia que promueve el conocimiento y la innovación en nuestra región.

"Uno de los mayores retos que he enfrentado al frente del Ciget Holguín ha sido desarrollar y mantener el liderazgo provincial y nacional en un entorno económico y social complejo, donde la adaptabilidad, creatividad, capacidad de negociación así como la innovación son esenciales. Gestionar un equipo diverso y bien capacitado, readaptando una cultura organizacional previa a un enfoque más competitivo ha requerido no solo habilidades estratégicas, sino también un intenso trabajo con el factor humano para motivar al colectivo y enfrentar juntos desafíos como la fluctuación laboral, resistencia al cambio y la optimización de recursos.

"Otro desafío significativo ha sido ampliar el impacto del centro, fortaleciendo su presencia tanto en el ecosistema empresarial como en el ámbito científico, consolidando alianzas estratégicas y expandiendo los servicios propios en un mercado cada vez más disruptivo. Sin embargo, estos retos han sido también oportunidades para impulsar la creatividad, validar estrategias de innovación y reforzar el papel del Ciget Holguín como un actor clave para el desarrollo de Holguín".

En este punto, se impone conversar sobre las potencialidades y retos del territorio para implementar eficientemente la política de gestión del Gobierno basado en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), asunto que en el Ciget no es una consigna en boga, sino una premisa para el trabajo cotidiano.

director ciget 04

"Uno de los principales retos es fortalecer en la práctica y a partir de un pensamiento cada vez más competitivo, económico y de responsabilidad social, la integración y coordinación entre las instituciones científicas, las universidades y el sector empresarial, para garantizar que las soluciones innovadoras respondan a las necesidades territoriales y contribuyan al desarrollo socioeconómico. Sin embargo, problemas como insuficiente empleo de la gestión del conocimiento, la carencia de una visión sistémica e interoperable ante la toma de decisiones, pueden dificultar el despliegue de herramientas, recursos y capacidades necesarios para una gestión basada en CTI.

"Es esencial capacitar a los decisores gubernamentales y empresariales en el uso de herramientas científicas y tecnológicas, promoviendo una cultura de gestión basada en el conocimiento, y superar las barreras burocráticas que ralentizan la implementación de proyectos estratégicos. Finalmente, se requiere una inversión sostenida en la formación de capital humano y en tecnologías emergentes, para asegurar la sostenibilidad, reducción de brechas de diverso tipo y efectividad de las políticas de CTI en la provincia.

"Desde mi posición como director del Ciget Holguín, he sido testigo de cómo la integración entre la academia, las empresas y los organismos gubernamentales pueden impactar positivamente a organizaciones y regiones si son gestionados de manera eficaz. Holguín tiene un enorme potencial gracias a su infraestructura científica, su capital humano y su capacidad para generar soluciones innovadoras. Estoy convencido de que, con una visión estratégica, dispositivos que logren transformar y canalizar todos esos recursos y capacidades en resultados económicos y sociales en la práctica y con inversiones cada vez más inteligentes, una visión competitiva y el fortalecimiento de las alianzas intersectoriales, podemos consolidar a Holguín como un modelo de desarrollo sostenible en Cuba, impulsando la economía y fortaleciendo el bienestar de nuestro territorio".

La visión tradicional de un científico es la de una persona entrada en años, aislada de la sociedad y embuída en fórmulas y experimentos de laboratorio; sin embargo mi entrevistado es todo lo contrario, pero sus numerosos aportes desde la investigación y la innovación rinden frutos en empresas e instituciones holguineras, y ese es el mayor de los premios en el Día de la Ciencia Cubana.

director ciget 05

"Desarrollé tareas en el ámbito de la ciencia desde muy joven y muchas veces tuve que enfrentar prejuicios frente al arquetipo del científico viejo que era el que prevalecía hace algunos años, incluso cuando desarrollé mi doctorado. Afortunadamente, hoy la formación posgraduada en general y doctoral en particular, alcanza a los más jóvenes, eso sí, debemos velar porque mantenga su calidad y eficacia en las dimensiones epistemológica y práctica.

"Me considero un profesional, tanto en el ámbito de las empresas como de la ciencia, que busca equilibrar el rigor intelectual con un compromiso profundo hacia la sociedad en la que vivo y el mundo al que pertenezco. Como cubano y holguinero, llevo conmigo la esencia de una cultura que valora la solidaridad, la resiliencia y la capacidad de innovar incluso en contextos más adversos. En lo universal, mi objetivo es contribuir con ideas que trasciendan fronteras, colaborando con colegas de nuestro país y de otras latitudes para enfrentar los grandes desafíos globales con una perspectiva integradora. No me veo aislado, sino como un puente entre el conocimiento y su aplicación práctica, motivado siempre por la convicción de que la ciencia no solo responde preguntas, sino que también transforma realidades: la ciencia nos salva".

Resume la idea con un entusiasmo contagioso, el mismo que se asoma cuando habla de sus proyectos en el futuro inmediato o de su familia: "Soy padre de dos pequeños, Frank David y Carlos Xavier, un rol que me llena de orgullo y me enseña cada día a ser mejor persona, porque los mayores logros y aprendizajes siempre comienzan en nuestras casas.

"Me apasiona fundar, emprender, no solo proyectos, sino también nuevas maneras de conectar con las personas y transformar ideas en realidades. Al final del día, soy alguien que cree firmemente en que los sueños no se cumplen solos, que hay que amarlos y cultivarlos con pasión, con humildad y, sobre todo, con la alegría de saber que siempre se puede crecer y llegar a lugares más hermosos e interesantes".

Yani Martínez Peña
Author: Yani Martínez Peña
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
"Periodista desde chiquitica, profesora por predisposición genética, MADRE y después solo madre."

Escribir un comentario

Comentarios  

# Jose carlo 16-01-2025 12:04
Grandioso Carlos, excelente joven y excelente preparación....
Responder
# Roger Alar 23-01-2025 10:57
Excelente entrevista que saca la esencia profesional de este cubano entusiasta, comprometido con la ciencia en beneficio de la sociedad . Un abrazo cargado de estimulo para que sus conocimientos rindan todo el fruto que se necesita en Cuba
Responder