La especialidad oftalmológica reafirma liderazgo en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1623
Foto: Doctor Ernesto Alejandro
La Jornada Científica de Oftalmología, desarrollada durante los días jueves y viernes en Holguín, vino a reafirmar la calidad y madurez alcanzada por esta especialidad en la provincia, donde se atesoran hechos científicos novedosos realizados por primera vez en Cuba, y sus profesionales siguen impactando por los resultados en la atención médica a pacientes.
Así se evidenció a través de los más de 40 trabajos expuestos en las modalidades de temas libres, casos clínicos y fotografía especializada, que propiciaron un intercambio científico y tecnológico de la Oftalmología; a la vez que expositores mostraron efectos de sus investigaciones en el quehacer diario en el Centro Territorial Oftalmológico, la atención primaria de salud, en consultas de hospitales y municipios y el rol de la docencia en la formación del recurso humano.
Del trabajo del año 2024, el director del Centro Oftalmológico Boris Luis Carballo Hechavarría mostró el impacto de esta unidad asistencial en el territorio holguinero hasta noviembre de este año, cuando realizaron más de 3 mil 300 cirugía mayores, entre cataratas, láser, glaucoma y oculoplastia, a pesar de los difíciles momentos enfrentados por escasez de insumos y otros recursos imprescindibles en tratamientos y actividad quirúrgica.
Reconoció que esa realidad vivida en estos duros meses ha llevado a que exista lista de espera y otras problemáticas en los servicios médicos; en tanto en consulta externa fueron atendidos más de 28 mil 400 pacientes y en Cuerpo de Guardia alrededor de 18 mil 700.
De manera muy especial acaparó la atención un amplio resumen de la historia de esta especialidad en Holguín hecha por la doctora Surina Sera, en el que se resalta la evolución y desarrollo de esta disciplina, distinguida por hechos que marcan hito en la provincia y el país, como el primer trasplante de córnea con fines terapéuticos, realizado aquí en 1962 por el doctor Elio Marrero Faz y del despegue de la Oftalmología, a partir de la inauguración del hospital universitario general Vladimir Ilich Lenin, donde por 41 años radicó ese servicio.
Un aparte tuvo la importancia de la inauguración del Centro Oftalmológico, que en 2007 abrió puertas a nuevos procederes, consultas y a la superación profesional de su recurso humano, hoy con una alta estima de sus pacientes, por la calidad en la atención médica y humana de sus profesionales que laboran en locales de consultas, unidad quirúrgica y otros.
Esta nueva acción de perfeccionamiento en la actividad científica de esta especialidad culmina con la premiación de los mejores trabajos por su impacto y resultados.
Comentarios