64 años de los CDR: Un bastión de la Revolución Cubana
- Por Susana Suárez Domínguez y Leannis A. Rodríguez Naranjo / estudiantes de periodismo
- Hits: 1590

La plaza de la juventud, adornada con un mar de banderas multicolores, se convirtió en el epicentro de las actividades por el 64 aniversario de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en el municipio de Urbano Noris, ganador de la sede provincial de dicha celebración.
Este 25 de septiembre, la alegría y el fervor revolucionario inundaron un espacio público, donde se congregaron cientos de vecinos para celebrar la efeméride.
Asistieron al acto Joel Queipo Ruiz, Miembro del Comité Central y Primer Secretario del Comité Provincial del PCC en Holguín, Manuel Francisco Hernández Aguilera, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y Gobernador en la Provincia, Walter Marrero Ballester, primer secretario del Comité Municipal del PCC en Urbano Noris, Eremis Campos Escobar funcionaria de la dirección Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución y Yailín Álvarez Velázquez, coordinadora Provincial de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR). Asimismo, presidieron dirigentes del Partido, el Gobierno, el Secretariado Provincial y Municipal de los Comités de Defensa de la Revolución, la Unión de Jóvenes Comunistas, las organizaciones de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior y de manera especial, el entusiasta pueblo de Urbano Noris.

De manos de Walter Marrero Ballester, primer secretario del PCC en Urbano Noris y de la Coordinadora Municipal de los CDR, Maida Ricardo Reyes, recibieron la Condición de Vanguardia Nacional estructuras de base y cederistas que se han destacado durante la etapa emulativa: la Zona número 15: Mariana Grajales, la Zona número 32: Antonio Maceo, la Zona 36: Jesús Menéndez y el CDR 5 de la Zona 4. Además fueron condecorados los CDR 3, 5 y 7 de las zonas 1, 20 y 38. Los cederistas Gerardo Félix Martínez, Alfredo Figueredo Áreas, Maira Rodríguez Lahera y Esperanza Fuentes Fuentes también fueron condecorados por su ejemplo de abnegación, esfuerzo y constancia.
La Funcionaria de la Dirección Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución hizo entrega de la Medalla Por la Defensa de la Patria y la Unidad del Barrio a Raúl Arévalo Fonseca, Zoila Batista Prieto y Eddy Acosta Duarte.

Recibió la condición de destacado el municipio Sagua de Tánamo por su desempeño en la etapa emulativa por el 64 aniversario de la constitución de los Comités de Defensa de la Revolución, por haber mantenido su sistematicidad y sostenibilidad en los resultados de la organización, enmarcado en el plan turquino, donde su principal renglón económico es el café.
Por sus pasos firmes en el cumplimiento de las tareas de la organización, el municipio de Cueto recibió igualmente condición de destacado. Con el alto privilegio de una historia de dos grandes hombres que nacieron a unos kilómetros del municipio cabecera, allí en Birán se enaltece la Patria y Orgullo del Sitio histórico. Asimismo Calixto García acogió el término de destacado, municipio que su principal renglón económico es la agricultura, el cual es un pueblo aguerrido y emprendedor en el cumplimiento de las tareas de la organización.
Frank País recibió la distinción de municipio Vanguardia Provincial y a este se sumó el título de Vanguardia Nacional en las tareas de la Organización, otorgados por el Secretariado Nacional de los CDR.

El territorio de Urbano Noris mantuvo un paso arrollador en todas las tareas en la etapa emulativa por la constitución de los Comités de Defensa de la Revolución.
Este municipio acogedor obtuvo la condición Vanguardia Provincial, otorgándole por el secretariado nacional de los CDR, la Vanguardia Nacional, desarrollándose plenamente en el sector Agro–Azucarero. Además se reconoció a los Comités de Defensa de la Revolución desde las organizaciones de masa, la UJC, CTC, FMC, ANAP y la ACRC.
Yailín Álvarez Velázquez, Coordinadora Provincial de los CDR, encumbró las palabras centrales del acto declarando que se requiere de una organización más eficiente, de una lucha más tenaz, para preservar la patria, la Revolución y las conquistas de la organización, adecuando su funcionamiento a las condiciones que enfrenta la isla cubana. Para ello se desarrolló el proceso de revitalización y fortalecimiento, completando un número importante de estructuras, cumpliendo con los acuerdos aprobados en el octavo congreso del PCC. Logros y desafíos identificados justifican la necesidad de profundizar el desempeño de la misión y la labor cederista, como escenario de los principales procesos. Los conceptos básicos del ideario del Comandante en Jefe se reafirman, donde preciso que si no se rectifican los errores y las tendencias negativas, ningún programa se desarrollara satisfactoriamente.
“Es importante reconocer a aquellos hombres y mujeres que de manera altruista donan sangre para salvar vidas, la declaración de patios y parcelas dentro del programa de cultivo popular que exige de todo un movimiento para apoyar la economía, incrementándola a 156 unidades.
“Exhortamos a que continúe la marcha, para lograr mejores resultados en el 65 aniversario de la organización. Festejar en cada barrio el 28 de septiembre llenos de estrategias, iniciativas y llenos de fervor revolucionario, una celebración que se convierta en un suceso de todos los holguineros, con el aporte y la creatividad de todos” , destacó Álvarez Velázquez.
Las razones por las que fue creada la organización de masas más grande de nuestro país continúan vigentes. Los Comités de Defensa de la Revolución son una creación genuina del proceso revolucionario cubano y expresión de participación popular en su construcción y defensa.
Comentarios