Se alista Holguín para las asambleas de rendición de cuentas
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 1498
Foto: Trabajadores
La provincia de Holguín, y toda Cuba, se alista para asumir, a partir del próximo día 20, las asambleas de rendición de cuentas del delegado a sus electores, proceso político más importante que realizará el país.
El territorio tendrá ese día tres asambleas pilotos en "Urbano Noris", Báguanos y Holguín, aunque cada municipio tendrá su reunión de muestra, como garantía de calidad y desarrollo efectivo.
Holguín, Mayarí y Banes serán los territorios con la mayor cantidad de asambleas a realizar, mientras una parte importante de los delegados asumirá por primera vez este importante intercambio comunitario, lo cual constituye un desafío a vencer con una preparación consecuente.
Un detalle favorable es que la provincia enfrentará el proceso con un nivel de respuesta a los electores superior al 85 por ciento. Las organizaciones comunitarias apoyarán desde jornadas previas con acciones de higienización y embellecimiento sobre todo de los sitios escogidos para las asambleas; así como de movilización para garantizar niveles importantes de asistencia.
En una reunión preparatoria presidida por Joel Queipo Ruiz, primer secretario del Partido en la provincia, el dirigente político insistió en la debida preparación de los actores involucrados y en correspondencia con los objetivos generales del proceso desarrollar un espacio de intercambio transparente, de información y búsqueda de soluciones a los problemas del barrio con participación popular.
Para cuando concluya el proceso, previsto para el 15 de noviembre, en la provincia se habrán realizado 5 mil 53 asambleas. Para entonces se habrán pulsado las insatisfacciones y los avances en la gestión de los gobiernos municipales y sus representantes.
Las restricciones materiales que hemos padecido en los últimos años como consecuencia del bloqueo y nuestras deficiencias internas tienen un impacto negativo en los servicios y casi todas las áreas de la sociedad lo cual emergerá con fuerza en estas reuniones, de ahí que sepamos conducir el debate hacia la concertación de iniciativas comunitarias para aliviar los problemas.
La oportunidad deberá aprovecharse para reconocer resultados y a quienes se destaquen en las acciones comunitarias