Individualismo

  • Hits: 298

individualismo 01

Hay una tendencia al individualismo que, lamentablemente, crece en la sociedad e insta con prontitud, desde lo consciente, ver irradiar a la empatía, amor, ética, convivencia fraterna, decencia y cuna.

Insistimos en lo decisivo de la familia-escuela-sociedad para vigorizar los principios y la moral que fortalezcan la identidad nacional, el patriotismo, la solidaridad y el antimperialismo, contra la agresión de desideologización de la penetración cultural hegemónica del capitalismo, con el claro propósito de su colonización mental.

De ahí lo decisivo de la ética y el escudo moral para la cotidiana resistencia, sin descuidar el más mínimo detalle en la consolidación de la identidad nacional y los valores que nos forjan como revolucionarios, patriotas, antimperialistas con pasión y absoluto respeto a los símbolos que nos hacen defensores de la justicia social y valedores a ultranza del mejor legado de la cultura cubana.

Para la Real Academia Española (RAE) el individualismo es la tendencia a pensar y obrar con independencia de los demás, o sin sujetarse a normas generales, una tendencia cada vez más presente en la sociedad actual.

El país cambia cada día, pero es muy peligroso cualquier ingenuidad que aleje del respeto a la dignidad plena del ser humano, como defiende Martí, en la complexidad: el ser o el tener, el bien colectivo o el individualismo, la Patria o el egoísmo personal.

Desde el 1ro de enero de 1959 mostramos la importancia de la cooperación y la solidaridad en la cimentación de un mundo mejor, que no admite retroceso.

Hay muchos inconvenientes, pero la ponderación debe ser una sola con total solidez: compromiso, consagración y propósitos claros para avanzar hacia una sociedad más pertinente y sensitiva.

Los principales saberes deben contribuir al desarrollo de relaciones de calidad para la progresión personal, apoyo mutuo con habilidades significativas para trabajar en colaboración, desde el decisivo bienestar emocional, para cada vez más aprender a comprendernos mejor todos.

Recordar que el egoísmo halla su máxima expresión en un individualismo despiadado, devorador, a favor del más fuerte y adverso a la dignificación del ser humano, con su rumbo excesivo en cada uno, sin importarle los demás.

Hay que volver a Martí constantemente como el antídoto a esta tendencia al individualismo: “…la madre del decoro, la savia de la libertad, el mantenimiento de la República y el remedio de sus vicios, es sobre todo lo demás, la propagación de la cultura: hombres haga quien quiera hacer pueblos.”

Hay que formar patriotas que amen a su Patria, martianos y fidelistas, hombres y mujeres consecuentes con el momento histórico, capaces de estar a la altura de estos complejos tiempos con total decoro.

Aquí la moraleja de la historia: “La vida es mejor con generosidad y amabilidad y no con egoísmo”.

 Hilda Pupo Salazar
Author: Hilda Pupo Salazar
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista especializada en temas de educación y valores. Autora de las columnas Página 8 y Trincheras de ideas.

Escribir un comentario