Concluye en Holguín jornada nacional por el Día del Historiador
- Por Jorge Fernández Pérez
- Hits: 1688
Fotos: Elder Leyva
Como reconocimiento al trabajo realizado por la filial de la Unión de Historiadores de Cuba en Holguín, el acto nacional de clausura de la Jornada por el Día del Historiador tuvo lugar, este miércoles, en la Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García Íñiguez, del municipio cabecera.
En un intercambio previo con los presentes, Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y su primer secretario en la provincia, reflexionó sobre la importancia de nutrirse de las experiencias positivas que ha dejado la historia para construir un futuro mejor.
Al amparo del simbolismo de ese sitio impregnado de las esencias patrias, inició el momento de agasajo, presidido por Arelis Marrero Guerrero, miembro del Comité Central y del buró provincial del PCC, que fue propicio para conmemorar, además, el cierre de la jornada por el aniversario 45 del Complejo Monumentario, que alberga la plaza.
Con la necesaria reflexión sobre el indiscutible papel de la Unión de Historiadores en la defensa de lo más autóctono de las raíces que distinguen a los nacidos en la Isla, se dieron a conocer los principales logros de la filial holguinera, luego del balance realizado.
Víctor Aguilera Nonell, vicepresidente primero de la UNHIC en este nororiental territorio, destacó que se encuentra entre los que más números de asociados tienen en Cuba, mantiene un sólido desarrollo científico y cuenta con eventos propios en todos los municipios.
Asimismo, sostiene espacios fijos con el apoyo de diversos organismos, cumple con el plan informativo a nivel de país, colabora con los medios de prensa, y ha participado en eventos de carácter nacional, con buenos resultados que prestigian su funcionamiento orgánico.
Bajo la premisa de que la historia local fomenta la confianza en el esfuerzo propio, y robustece la fe en los destinos de la Patria, se reconoció a un grupo de instituciones de la provincia por el sistemático apoyo ofrecido durante el 2023 y 2024, desde varias áreas.
Asimismo, se entregaron reconocimientos nacionales a personalidades con un destacado accionar, como el Diploma Fernando Rodríguez Portela, a Odalis Taimí Cabo de Villa Ochoa, por sus resultados como historiadora joven; y el Diploma Joaquín Llaverías Martínez, conferido a Ana Leonor González Sánchez, por sus méritos en los archivos históricos.
Por sus avances en las investigaciones de la historia cultural recibieron el Diploma José Antonio Portuondo Valdor, Gerardo Muñoz Aguirre y el Complejo Monumentario Plaza de la Revolución, al tiempo que José Abreu Cardet, Annia Elba Duarte García y Víctor Aguilera Nonell merecieron, por lograr méritos en el ámbito de la historia militar, el Diploma Mayor General Máximo Gómez.
“La base de los municipios es su historia y esta filial de la UNHIC mantiene una estrecha relación con la vida económica, política y social del territorio”, significó Jorge Luis Aneiros Alonso, su presidente nacional.
Comentarios