Inauguran en municipio Holguín obras de beneficio social
- Por Jorge Fernández Pérez
- Hits: 1744
Fotos: Del autor
Los habitantes de la capital provincial de Holguín pueden disfrutar de un grupo de instituciones reanimadas para el beneficio social, luego del amplio proceso de inversiones llevado a cabo en el marco del Día de la Rebeldía Nacional, que toda Cuba celebra cada 26 de julio.
No es casual que el municipio cabecera haya merecido un reconocimiento en la fraternal emulación que se realiza a propósito de la efeméride, pues muestra resultados positivos en el cumplimiento de diferentes indicadores y confirma que, si prima la voluntad, pueden lograrse grandes metas.
Así se constató en el recorrido realizado para inaugurar algunas de las obras remodeladas, encabezado por Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primer secretario en la provincia; Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador, y otras autoridades.
Nadie pone en duda que uno de los pilares indiscutibles de la Revolución cubana es la educación de sus hijos, la cual se debe fomentar desde la primeras edades para lograr moldear hábitos y actitudes que se correspondan con los principios de una persona de bien.
En ese encargo, los círculos infantiles desempeñan un rol fundamental, por lo que la primera parada del periplo fue en “Futuros internacionalistas”, uno de esos espacios que a diario confirman la voluntad política de velar por el bienestar de los niños de la primera infancia y su desarrollo óptimo.
“Este era el círculo que nos quedaba evaluado de mal en la provincia y, para su reanimación, se invirtieron alrededor de 4 millones de pesos en una reparación capital, consistente en el cambio de la carpintería, las instalaciones hidráulicas y sanitarias, el sistema eléctrico, entre otros aspectos”, explicó Reynaldo Pupo Caballero, jefe del departamento de inversiones de la provincia.
Con una capacidad para 165 infantes, que en estos momentos se encuentra cubierta, logró alcanzar la categoría de bien y, según complementó Pupo Caballero, a partir de ahora toca velar por la sostenibilidad de este y los restantes 64 centros con los que cuenta toda la geografía holguinera.
La institución educativa Raúl Cepero Bonilla, por su parte, se encuentra lista para abrir sus puertas al nuevo curso escolar y recibir a los pioneros de la educación primaria, quienes podrán disfrutar de una escuela con nuevos aires y mejores condiciones constructivas y estéticas.
En intercambio con una representación del alumnado, los niños dijeron sentirse dichosos por contar con un centro de estudios renovado para desarrollar sus jornadas docentes. “¡Ahora nos toca cuidarlo!”, corearon ante la interrogante de cómo contribuir a su mantenimiento.
Queipo Ruiz expresó el simbolismo de reinaugurar una escuela en el marco de las festividades por el 26 de Julio, haciendo alusión a que el Cuartel Moncada devino en ciudad escolar tras el triunfo de la Revolución.
El miembro del Comité Central reflexionó, además, sobre lo que significa invertir en instalaciones educacionales en medio del complejo escenario que atraviesa la Isla, lo que es una auténtica muestra del respaldo que la máxima dirección del país concede a los procesos de formación.
Como parte del periplo, se pudo constatar la apertura de una serie de servicios en una primera etapa del Centro Tecnológico, una moderna instalación que promete ser de referencia a nivel local y nacional, cuya inversión ha contemplado la reparación capital del inmueble, el montaje de tecnología y climas, la sustitución de la carpintería, entre otras acciones.
Entre los servicios con los que cuenta están el acceso a los laboratorios de informática, equipados con maquinarias de última tecnología; la impresión a distancia e impresión 3D; las ofertas del cibercafé, y otros que se irán sumando de forma paulatina con el propósito de brindar una atención integral a los clientes.
Roger Luis Guerrero Peña, su director, acompañó a los presentes a la azotea del edificio, donde se ubica un grupo de generación de energía, mediante paneles fotovoltaicos, cuyo fin es garantizar la autonomía energética del centro y aportar a la red eléctrica, otra de las novedades de la entidad que se corresponde con el cambio de matriz energética.
Hasta la Sala de Rehabilitación del policlínico Manuel Díaz Legrá también llegaron las máximas autoridades, pues esa instalación del sistema de salud pública en la provincia fue revitalizada en la etapa, dotándola de mayor confort para el trabajo con los pacientes.
Entre las consultas disponibles en el lugar se encuentran la de medicina tropical, electromedicina, fisiatría, dietética, foniatría, podología, entre otras con una amplia demanda, por parte de la población.
Queipo Ruiz se interesó por el sistema concebido para la atención de las personas, recalcando la necesidad de que sea extensivo y llegue a un amplio número, al tiempo que exhortó a velar por el preservación del espacio, debido a su valor dentro del sistema de salud holguinero.
Precisamente, al Hospital Clínico Quirúrgico, institución encargada de salvar vidas, se trasladó la comitiva con el fin de comprobar la reparación de las que fueron objeto las salas 3ro B y 3ro C, con 54 camas, para el cuidado de pacientes del servicio de cirugía general y complementar la atención a los de nefrología.
“La reparación estuvo sobre el monto de los 9 millones de pesos, de conjunto con la obra de hemodiálisis que inauguramos meses anteriores”, dijo el doctor Luis Mario Carrasco Feria, su director.
Las autoridades intercambiaron con trabajadores y holguineros ingresados allí, quienes confirmaron la mejoría de su estancia en el hospital luego de la remodelación de las salas, que muestran una estética agradable y mucho más comodidad.
Cerca de 500 obras se han inaugurado en toda la provincia de Holguín, a propósito del aniversario 71 de la gesta del Moncada, en digna conmemoración a una fecha histórica que, en 1953, cambió el rumbo de la Patria oprimida y señaló el camino para el triunfo.
Comentarios
Muy biennnnnnnnnnnnnnnn