Realizan en Gibara III Taller de ciencia, tecnología y medio ambiente
- Por Alionuska Vilche Blanco / estudiante de periodismo
- Hits: 2775

La tercera edición del Taller "Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente", se desarrolló, este jueves, en el marco del XIV Festival de Cine Medioambiental de Gibara, Jibarama 2024.
El cine Jibá fue el escenario escogido para la realización de este evento donde fueron presentados los resultados investigativos realizados en el país enfocados en la protección y la educación medioambiental.
El DrC. Pedro Alejandro González Gutiérrez impartió la conferencia especializada: "Reseña de los estudios de ciencias naturales en Gibara" donde destacó el trabajo de los espeleólogos gibareños que han contribuido al estudio de las cuevas del municipio, a su localización, y la recolecta de nuevos especímenes.
"Gibara cuenta con valores de biodiversidad bien conocidos, aunque es preciso continuar estudiando localidades poco exploradas. Se han reportado más de 600 especies de plantas de las cuales el 15 por ciento son endémicas de Cuba. Además el municipio está entre los de mayor riqueza de especies en grupos zoológicos en la provincia de Holguín", afirmó González Gutiérrez.

El público tuvo la oportunidad de intercambiar opiniones y experiencias con los demás participantes, propiciando así un debate referido a los temas de los estudios mencionados.
La museóloga, Bárbara de Jesús López Hernández, explicó la necesidad de crear un espacio donde puedan almacenarse estas investigaciones y la información esté disponible para los estudiantes, docentes y el público en general.
Gracias a este espacio, convocado por el Centro Universitario Municipal de Gibara (CUM) y el Proyecto Ecovalor, de conjunto con el Centro Provincial de Cine, las Direcciones Provincial de Holguín y Municipal de Cultura en Gibara, y el Gobierno de ambos municipios, fue posible el intercambio, promoción y divulgación de experiencias y resultados alcanzados por los investigadores de la Villa blanca de los cangrejos.