Consejo Provincial de Gobierno de Holguín analiza con enfoque diferente
- Por Nelson Rodríguez Roque
- Hits: 2084
Se planteó en el Consejo que la provincia ha de aprovechar las posibilidades del nuevo contexto económico del país. Fotos del autor.
El Consejo Provincial de Gobierno aborda cuánto más se puede hacer por la transformación de la gastronomía y el comercio, y su impacto poblacional. En su sesión de este mes, autoridades gubernamentales territoriales debatieron sobre el estado de la circulación mercantil, el delito y afectaciones derivadas de este.
Incidencias y comportamiento de los servicios fueron examinados por presidentes y vicepresidentes de Asambleas Municipales del Poder Popular e intendentes, en presencia de Manuel Hernández Aguilera, gobernador, y Ernesto Santiesteban Velázquez, integrante del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, entre otros dirigentes.
Encadenamientos con formas productivas y nuevos actores económicos, autogestión en unidades comerciales, producciones provenientes de iniciativas locales –con recursos endógenos–, mejoras infraestructurales, completamiento de plantillas (en especial de equipos directivos), productos inventariados sin desagregarse, y controles administrativos y populares recibieron atención, como parte de la mirada a ese programa, necesitado de una transformación sectorial.
“Tenemos que revisar las posibilidades del nuevo contexto económico del país, que facilitan constituir mipymes estatales en centros de elaboración, que ganen en comercialización, estructura y repartición de utilidades, y recurrir, desde el punto de vista financiero, a la bancarización. Además, el hecho delictivo ha de valorarse como de carácter extraordinario. El sector debe abrazar políticas nacionales, como la creación de áreas de autoconsumo, y su consiguiente expresión empresarial. Y poner las bondades y el rescate de tradiciones en función de la calidad del servicio”, expresó Hernández Aguilera.
Los recursos hidráulicos y el abasto de agua fue otro tema analizado, recalcándose la reducción del total de población afectada, soluciones a prolongados ciclos de distribución y roturas, etapas de desarrollo y sostenibilidad, eliminación de zonas expuestas a inundaciones, y seguimiento a labores de saneamiento, ahorro energético e hídrico, y cambio de matriz de sistemas de bombeo en varios sitios, principalmente rurales.
En la reunión, hubo referencia al plan nacional de nuevas inversiones y el presupuesto de mantenimiento y reposición, cuyas acciones se significaron, toda vez que la Delegación del ramo en el territorio y el Gobierno en cada municipio han de coordinarse, en pos de definir prioridades, aprobadas por los Consejos de la Administración.
“Ya hay lugares en los cuales la sequía comienza a apreciarse. Hay que activar permanentemente comisiones y grupos temporales que traigan respuestas”, orientó Santiesteban Velázquez, quien agregó que la vinculación entre el cambio de matriz energética y su mantenimiento técnico, incluidos componentes de repuesto, no ha funcionado de forma óptima, al tiempo que abogó por proteger enclaves beneficiados, previniendo cualquier suceso delictivo.
La estrategia de acreditación de la Universidad de Holguín (48 de sus programas han vencido ese proceso), organizada mediante un cronograma de trabajo y antecedida por pasos preparatorios, y los avances luego de su integración institucional cursos atrás, con vistas a obtener la condición de Excelencia que evalúa el Ministerio de Educación Superior, resultaron otros tópicos expuestos en el Consejo.