Evalúa su gestión en 2023 sistema de Recursos Hidráulicos en Holguín
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 3062
Fotos de la autora y perfil de Facebook de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos Holguín.
Pese a las dificultades afrontadas en el 2023 el sistema de Recursos Hidráulicos en Holguín continuó la mejora de sus servicios, con énfasis en el programa de atención a barrios vulnerables y las acciones para enfrentar la sequía, trascendió en el balance de su gestión correspondiente a este periodo, efectuado en la jornada de este martes.
El incremento de clientes beneficiados con la red de acueducto y alcantarillado, así como el avance en el cambio de matriz energética con la instalación de paneles solares en estaciones de bombeo en zonas de difícil acceso, son algunos de los logros que sobresalen en la etapa.
Juan Mario Hechavarría Hernández, Delegado de Recursos Hidráulicos en la provincia, detalló que con la incorporación de 50 paneles solares mejoraron el servicio en estas poblaciones, además del significativo ahorro de electricidad al año (19 gigawatts) y más de 25 mil litros de petróleo por este concepto.
No obstante, continúa siendo un problema el tratamiento a las aguas residuales y la extensión de los ciclos de abasto, la limpieza de fosas y las labores de desobstrucción de drenajes y alcantarillas, estas últimas limitadas por la falta de combustible y dificultades con la disponibilidad técnica de los equipamientos.
Javier Toledo Tápanes, vicepresidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, reconoció el trabajo de la provincia de acuerdo con el respaldo de recursos, sin embargo, señaló que aun no se alcanzan los resultados deseados en el desarrollo de la infraestructura, que más impacta a la población.
“En un escenario de economía de guerra, el rendimiento del presupuesto tiene que ser superior, cada peso invertido se debe poner donde realmente sea necesario y, sobretodo, hay que actuar oportunamente y con el control requerido para que las obras gocen de calidad y sean duraderas. Se ha perdido el rigor en la planificación y administración del proceso de reparación y mantenimiento, lo que da al traste con las deficiencias en las redes”, reflexionó.
Igualmente, apuntó al ahorro de todos los recursos del balance nacional, a la búsqueda de alternativas que permitan sustituir importaciones y explotar más la oportunidades de la ciencia y la innovación para dar solución a los problemas, en lo que tiene que jugar su papel el Consejo técnico asesor.
En este escenario se abordaron además las acciones que se ejecutan con el fin de aportar a la producción de alimentos y fomentar el autoconsumo, de lo que constituye un ejemplo la ESI DIP Trasvase, liderada por Eudelio Ricardo Mondeja, cuya incursión en cinco hectáreas y media de tierras en usufructo le ha permitido obtener producciones para sus comedores y atención a trabajadores.
Sobre el comportamiento de las obras asociadas al gran proyecto del Trasvase Este-Oeste, dijo que en la construcción de la presa Levisa se logró el 95,6 por ciento de ejecución del movimiento de tierra previsto en el cronograma de trabajo, tarea a la que dedicaron sus esfuerzos debido a las dificultades que han atravesado con el combustible y los recursos de importación, indispensables para trabajar en la pantalla, lo que ha obligado a reordenar la obra en varios momentos, en medio de estas limitaciones.
En cuanto al valor de uso de los más de 343 millones de metros cúbicos que entregan los cinco embalses construidos, subrayó que donde mejor se aprovecha es en el acueducto, pues se beneficia alrededor del 25 por ciento de la población de Holguín, unos 250 mil holguineros.
En la cita, fueron reconocidas cuatro entidades, de las ocho que conforman el sistema, entre estas la ESI DIP Trasvase, la Empresa de Servicios Ingenieros Hidráulicos, la Constructora Oriente y la Unidad de Servicios Generales.