Bloqueo vs Derechos Humanos

  • Hits: 2696
derechos humanos 7Foto: Perfil de Facebook Hospital Lenin

Privar a personas, comunidades, a un país de sus derechos a la salud, educación, alimentación, el desarrollo cultural, a poseer viviendas dignas… es condenarlo a carencias vitales e incluso, arrebatarle el derecho a la vida.

Así ocurre con el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos a Cuba, violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos del pueblo, y que en los últimos años se recrudeció con la aplicación de más de 240 medidas coercitivas y la fraudulenta inclusión de la Isla en la lista de estados patrocinadores del terrorismo.

En las siguientes líneas, se expone el impacto de esta política en diversos sectores de nuestra provincia.

Salud

derechos humanos 4Foto: Perfil de Faceook Hospital Lenin

El bienestar y la vida no tienen precio, de ahí que es incalculable el impacto del bloqueo al pueblo de Cuba, donde uno de los sectores más afectados es la Salud Pública, la cual se distingue por su cobertura universal, con la atención primaria, secundaria y terciaria, sin distinción de color de la piel, credo, ubicación geográfica, situación económica, social o política.

En Holguín, aunque se mantienen los servicios médicos, se han visto disminuidas determinadas atenciones, por la imposibilidad de adquirir recursos indispensables para el funcionamiento estable de centros hospitalarios, policlínicos, clínicas estomatológicas y lucha antivectorial.

Para enumerar hay muchos casos; sin embargo, resulta indispensable comenzar por el déficit de suturas absorbibles y no absorbibles, insumos y material gastable, que comprometen la actividad quirúrgica y ha incrementado la lista de espera, tanto de adultos como de niños. Históricamente, la provincia sobrepasaba las 85 mil operaciones al año, al cierre de octubre, acumulaba unas 65 mil 500, de ellas más de 36 mil mares, a pesar de la problemática afrontada.

bloqueo vs derechos humanos 14Foto: Ricardo Gual

El doctor Miguel Colas Logui, director de Asistencia Médica en la Dirección Provincial de Salud (DPS) de Holguín, explicó que “al no poder adquirir calibradores y controles para la cuantificación de ciclosporina y Tacrolimus para pacientes trasplantados de riñón, así como custodiol, suturas especializadas e instrumental quirúrgico, ha conllevado a la paralización de la actividad de trasplante de órganos por segundo año consecutivo en la provincia”.

A ello se suma la imposibilidad de conseguir piezas y accesorios para equipos médicos de alta tecnología, hoy paralizados, así como equipamiento de cirugías videoendoscópicas, que implican un menor gasto de recursos y mejor recuperación del paciente.

Uno de los programas más afectados es el de Oncología, cuyos pacientes afrontan, entre otras carencias, la de citostáticos. En muchas ocasiones, es imposible efectuar las combinaciones previstas en los tratamientos, por lo cual se ve afectada su calidad de vida; sin contar las cirugías que deben posponerse, por el déficit de materiales necesarios en una unidad quirúrgica.

bloqueo vs derechos humanos 3Foto: Perfil de Facebook de la Dra Yanet Pupo.

De igual manera, la imposibilidad de obtener un cistoscopio infantil conlleva a ejecutar otros tipos de estudios y los casos más complejos, que se pudieran resolver en el hospital pediátrico, deben trasladarse a más de 700 kilómetros para ser atendidos en La Habana.

Asimismo, se carece de marcapasos, catéteres para el manejo de la insuficiencia renal y la hemodiálisis; material de osteosíntesis y prótesis totales de cadera y rodillas, lentes intraoculares para su implante, bolsas para donaciones de sangre y transfusiones, materias primas para los medicamentos de producción nacional y los importados, esfigmomanómetros en los consultorios y la red de consultas de policlínicos y hospitales, neumáticos, baterías y piezas de repuesto para el transporte sanitario.

Aun en estas condiciones, es meritorio resaltar los esfuerzos y creatividad de los profesionales, técnicos, personal de enfermería y trabajadores en general del sector, por mantener notables indicadores de salud, como el de la mortalidad infantil en menores de un año.

Industrias

bloqueo vs derechos humanos 8Foto: Emilio Rodríguez Pupo

Las industrias holguineras no escapan de los efectos negativos que provoca el bloqueo en diferentes sectores y, gran parte de ellas, se mantienen a flote gracias a la capacidad innovadora de sus obreros, que ofrecen soluciones certeras ante múltiples limitantes.

Adquirir la mayor parte de las materias primas se torna una misión homérica, debido a las trabas que sufren las entidades cubanas y sus posibles negociaciones, a nivel internacional. La Empresa Hilandería Inejiro Asanuma, de Gibara, por ejemplo, depende en buena parte de las importaciones y si no fuera por los destacados aniristas, hoy las producciones estarían detenidas la mayor parte del tiempo.

“Nuestro poligráfico ha sufrido restricciones con el papel, el cual incrementa su costo de entrada a Cuba por todo el recorrido que debe dar, debido al bloqueo. Estos factores provocan pérdidas e inciden de forma negativa en el pago de las utilidades a los trabajadores”, dijo María Dolores Domínguez Escalona, secretaria general del buró provincial del Sindicato Nacional de Trabajadores de Industrias.

bloqueo vs derechos humanos 11Foto: Archivo

Por su parte, Oliday Frías Vega, máxima representante en Holguín del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Alimentaria y la Pesca, corroboró tales consecuencias, que afectan considerablemente la industrialización y distribución de los alimentos.

“Los productos que se deben destinar a apoyar las dietas médicas y la atención a sectores vulnerables se ven limitados, debido a los obstáculos en la producción a causa de esa política hostil, que provoca una cadena de limitaciones”, señaló.

Las industrias, además, presentan obsolescencia tecnológica, pues importar piezas de repuesto es complicado en sobremanera, debido a una medida injustificable que insiste en ensañarse con la Isla.

Turismo

derechos humanos 13Hotel Brisas Guardalavaca. Foto: Cubanacán Hoteles

Sin dudas, el bloqueo incide directamente en el Turismo, una de las principales fuentes de entrada de dividas a la nación cubana.

Sobre algunos de los elementos que reflejan el daño al sector en Holguín, reflexionó Carlos Álvarez Infante, especialista comercial de la Delegación de Turismo en la provincia: “Prohíben a personas sujetas a la jurisdicción estadounidense asistir u organizar reuniones o conferencias profesionales en Cuba. Violar esa disposición puede acarrearle a un norteamericano sentencias de hasta 10 años de privación de libertad y multas de 250 mil dólares”.

Estados Unidos pudiera ser uno de los principales emisores a Cuba, como son hoy República Dominicana y México. “En lo transcurrido de 2023, al aeropuerto internacional Frank País han arribado más de 750 operaciones aéreas, entre chárter y regular; sin embargo, de una capacidad total de asientos de 135 mil 896, solo han sido ocupados el 41,1 por ciento, de lo cual el porqué es comprensible”.

Álvarez señaló que también está vedada la entrada de cruceros estadounidenses a Cuba desde 2019. “Los cruceristas hubieran podido aportar más de 56 millones de dólares y la llegada de norteamericanos a los destinos del país podrían ingresar a la industria turística cubana unos mil millones de dólares anualmente”.

derechos humanos 15Foto: Juan Pablo Carreras

Asimismo, a Cuba se le imposibilita utilizar plataformas internacionales online para la comercialización del turismo, como Booking.com y Expedia. Existen, además, limitaciones para acceder a los suministros en el extranjero y la demora para traerlos al país caribeño afecta el mantenimiento de equipos en hoteles y múltiples actividades.

Otras de las acciones de la política asesina del gobierno del vecino del norte están relacionadas con el cierre de cuentas en el exterior de Havanatur, Grupo Internacional de Turoperadores y Agencias de Viajes, líder en la promoción y comercialización de los productos turísticos cubanos.

Holguín es uno de principales destinos de sol y playa de Cuba y donde se conjugan muchas riquezas naturales, patrimoniales, culturales e históricas, con una planta hotelera de más de 7 mil 900 habitaciones, más del 90 por ciento de cuatro y cinco estrellas y la proyección de un crecimiento al 2030 de hasta 1,5 veces en relación con la actual, en más de 11 mil 170 nuevas habitaciones.

Deporte

derechos humanos 1Foto: Perfil de Facebook de la Eide Pedro Díaz Coello

Por cualquier flanco que se analice y mire el deporte cubano, aparecen las orejas negras del criminal bloqueo.

Aparte de las deficiencias internas, el cerco económico ha dañado y daña con saña al movimiento deportivo de la Mayor de las Antillas, como ha sucedido a mayor nivel en este 2023.

Por ejemplo, en la provincia de Holguín, como en los demás territorios, escasean los recursos para atender mejor y como se debe a los deportistas desde la base, en cuanto alimentación, implementos, vestuario y mayor número de competencias. Asimismo, se han suspendido eventos competitivos nacionales y a nivel local.

derechos humanos 2Foto: Perfil de Facebook de la Eide Pedro Díaz Coello

No son pocas las actividades deportivas de la provincia, relacionadas con los activistas, corresponsales, simposio de historia del deporte y otras, que este año no pudieron desarrollarse, por falta de presupuestos a causa del bloqueo.

En diferentes ocasiones, hemos referido la falta de balas para la adecuada preparación, en La Habana, del mejor deportista en activo de Holguín, el campeón y subtitular olímpico Leuris Pupo, de pistola de tiro rápido, a 25 metros.

bloqueo vs derechos humanos 12Foto: JIT

Sin bloqueo, serían menos las bajas de estelares y promesas del movimiento deportivo cubano, pues los atletas que emigran buscan mejorar sus posibilidades profesionales y económicas, que su Patria bloqueada no les puede ofrecer.

Cualquier examen serio y justo sobre el deporte y casi todas las esferas en esta nación, no puede obviar esa política que aplica Estados Unidos a Cuba.

Artículo relacionado:

Frente al bloqueo: resistir, crear y vencer


Escribir un comentario