La Leptospirosis puede y debe evitarse
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 6762
Ante incremento de la morbilidad de leptospirosis en la provincia especialistas del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) alertan sobre acciones de prevención personal y ambiental a adoptar por la población, para evitar esa enfermedad zoonótica de potencial epidémico; además indican acudir al médico de manera inmediata ante fiebre, dolores de cabeza y dolores musculares, fundamentalmente en las pantorrillas.
El doctor Humberto Rivera Almaguer, responsable de zoonosis en el CPHEM, explicó que “entre las semanas 39 y 42 del presente año se incrementan las sospechas de leptospirosis en los municipios de Holguín, Cacocum, Báguanos y Gibara, asociadas a las lluvias recientes, con un alto índice de roedores en las comunidades, así como a las limitaciones en el ordenamiento ambiental relacionadas con la recogida de residuales”.
Apuntó que en estos momentos están en estudio en el Instituto Pedro Kourí (IPK) las muestras serológicas de los 10 casos con ingresos hospitalarios, hasta su confirmación por el laboratorio de referencia nacional.
El especialista reafirmó que los hospitales cuentan con los recursos para el tratamiento de los pacientes. “Es importante que la población acuda, oportunamente, a los servicios médicos en caso de presentar fiebre, dolores de cabeza y musculares, fundamentalmente en las pantorrillas y más si han tenido contacto con animales, baños en presas, labores agrícolas y en otras actividades que puedan sugerir de la presencia de roedores”.
Sobre el particular alertó que “algunos casos han llegado tardíamente a los servicios de salud, presentando cuadros clínicos graves, con fiebre sostenida y con antecedentes de contactos con animales, fundamentalmente, caninos”.
Ante esta situación sugirió cumplir con las medidas siguientes: mantener el entorno limpio y ordenado, evitar el baño en pozas, ríos y presas; utilizar medios de protección al realizar trabajos agrícolas y manipular animales, proteger la vivienda de roedores, lavar bien frutas y vegetales antes de consumirlos, así como las manos previo a su ingestión y al manipular alimentos y después de tocar animales.
De acuerdo con bibliografía médica “la leptospirosis es una enfermedad infecciosa causada por bacterias que pueden producir infecciones potencialmente mortales en los riñones, hígado, cerebro, pulmones o el corazón y las vías más comunes de contraerla es al beber o tener contacto con agua (como al nadar o ir en balsa), o tierra que haya sido contaminada por orina o líquidos corporales de animales infectados”.
Artículo relacionado:
Leptospirosis: Enfermedad infecciosa emergente
Comentarios