Consejo Provincial de Gobierno en Holguín analiza temas de interés socioeconómico

  • Hits: 2418
consejo provincialA las reservas en la producción de alimentos ha de brindárseles especial atención. Foto: Del Autor

Los resultados en la industria alimentaria holguinera fueron analizados en Consejo Provincial de Gobierno, celebrado hoy, mencionándose producciones como leche, carne y pescados, afectados por diversas causas, aunque con reservas identificadas para revitalizarlas. Además, se expusieron iniciativas en centros productivos (como conservas a partir de frutas), dirigidas a estabilizar ofertas y añadir otras, ante la alta demanda.

Y se evaluó el impacto de ferias territoriales, reforzadas por la presencia de varios actores económicos y encadenamientos entre sectores, algo que Manuel Hernández Aguilera, diputado al Parlamento y Gobernador provincial,sugirió incorporar entre las buenas prácticas del comercio, que también debe concebir variantes de pago electrónico.

Contrataciones, siembra a mayor escala, respaldo de combustible a actividades agrícolas, enfrentamiento al delito, déficit de materias primas, diversificación productiva, observancia de precios, ahorro de portadores energéticos y compromisos en cada municipio, entre otros temas, fueron debatidos en la reunión.

Hernández Aguilera opinó que es necesario medir lo producido en unidades físicas, aparejadas a porcentajes o valores económicos, en función de tener una idea más clara de lo aportado. Igualmente, instó a materializar experiencias que permitan crear infraestructuras pertenecientes a las propias industrias, las cuales tributen lácteos o cárnicos, por ejemplo, y captar conocimientos de quienes laboran de manera artesanal, con reducida disponibilidad de equipamiento.

“Hace falta ponernos en función de esos asuntos, explotar posibilidades que antes no existían y llevar a la base lo orientado por la nación”, aseguró el Gobernador, quien estuvo acompañado por Ernesto Santiesteban Velázquez, integrante del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia.

“La batalla contra el delito y sus hechos se gana también insertando colectivos en los análisis y sensibilizándolos con las pérdidas, que repercuten de forma negativa en el bienestar de la población”, indicó Santiesteban Velázquez.

Otro punto del Consejo abordó la situación en la zona holguinera comprendida en el Plan Turquino, donde se ha reducido el fomento cafetalero en los últimos años, importante en el consumo interno y como rubro exportador, y que se aspira robustecer, junto a la autogestión alimentaria, esta última mediante cultivos de viandas, frutas, coco y cacao, y acciones pecuarias. Se habló allí del estado de las unidades de Comercio, funcionamiento de las comunicaciones y enclaves de salud (entre estos los consultorios médicos), recuperación de viales y otras temáticas que urge mejorar.

“Este programa es prioridad y hay que mirarlo integralmente, examinando aristas demográficas, de formación vocacional y situación del fondo habitacional”, subrayó el máximo representante gubernamental nororiental.

Al brindarse información acerca del turismo se conoció que el destino Holguín acumula, al cierre de agosto, indicadores favorables respecto a igual periodo de 2022, y ya muestra recuperación, en comparación con la etapa anterior a la pandemia. El polo holguinero, no obstante, requiere de más opciones recreativas, culturales y comerciales, ante el arribo de otras generaciones de clientes. Y se dialogó acerca de la reducción de suministros importados, que han de sustituirse por producciones del patio, algunas de la rama alimentaria, las cuales pudieran generarse en el territorio.

La higiene comunal, cuyo comportamiento de tareas de saneamiento es inestable, fue discutida. Autoridades de ese sector en Holguín dieron cuenta del monitoreo diario de servicios necrológicos y recogida de desechos empleando tracción animal, dada la difícil situación del combustible, y seguimiento a otras labores del programa, que ha de ser sinónimo de orden, limpieza e identidad.

A la vialidad y su infraestructura se le dio espacio en la agenda, intercambiándose sobre cumplimiento de planes de conservación, kilómetros de vías evaluadas de bien, regular y mal, posicionamiento de peones camineros en áreas rurales y calidad de trabajos de asfalto, chapea, pintura, drenaje, seguridad vial y señalización, con alternativas locales en buena medida y ejecución de la economía circular.

Artículo relacionado:

Debaten temas medulares de Holguín en Consejo Provincial de Gobierno

Nelson Rodríguez Roque
Author: Nelson Rodríguez Roque
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Estudios Socioculturales Periodista Deportivo y de temas Históricos y Políticos

Escribir un comentario