23 Jul 2025 - 7:5

Descontrol a la “carta”

  • Hits: 9213

gastronomía 1Gastronomía del municipio de Holguín tiene mucho por hacer a favor de los servicios. Fotos: De la autora y Cedeño

Descontrol, chapucería, acomodamiento, desinterés, irrespeto, falta de pertenencia, entre otros desmanes es denominador común en una gran mayoría de las unidades de la Empresa Provincial de Alojamiento y Gastronomía (Epag), de la Gastronomía del municipio de Holguín y la de Servicios al Arte, lo cual demuestra que los sistemas de trabajo de esas entidades no certifican la fiscalización y seguimiento a la calidad de los servicios prestados que corresponde a su objeto social.

Así lo demostró una visita nocturna sorpresiva realizada el sábado y domingo de esta semana a 65 establecimientos de esos organismos, por cuadros y especialistas del Gobierno provincial, además del Intendente y viceintendentes del municipio cabecera, que como asuntos más reiterados detectaron violación del horario, cierre de unidades, falta de administrativos en los centros, incorrección en sistema de aviso a superiores, trabajadores en estado de embriaguez, poca higiene, escaso o nulo uso del pago por Código QR o Transfermóvil e insuficiente o nula oferta; sin embargo, con recursos para recibir y ofrecer un servicio óptimo al pueblo.

gastronomía 5

Este lunes en la noche, ante la presencia de Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer Secretario del Partido en Holguín, Manuel Francisco Hernández Aguilera, Gobernador de la provincia, expuso, de manera crítica y puntual, los resultados de esta operación de control ante directivos de esas empresas, suministradores y dirigentes de otros organismos, cuyos escenarios también fueron recorridos.

Como primera observación, Hernández Aguilera expuso que “mayoritariamente lo palpado durante esta acción de inspección dista mucho de ese Holguín, hermoso, bello y culto que queremos, con lo visto y comprobado in situ, por lo cual será muy complicado para algunos de los responsables de las unidades visitadas y jefes inmediatos responder a las negligencias detectadas, para las cuales no hay justificación”.

“Avergüenza tener una red de establecimientos gastronómicos tan fuerte en Holguín, pero a la vez con un servicio tan pésimo”, enfatizó.

gastronomía 3La directora de la Epag reconoce que les ha faltado control y exigencia.

De acuerdo con informe presentado se patentizó que “los sistemas de trabajo no aseguran el control y seguimiento a la calidad de los servicios, predominan las reuniones y revisiones formales; el chequeo a la eficacia de la atención en las unidades muy pocas veces se planifican en horario nocturno”, como es el caso del Grupo Empresarial de Comercio, que en septiembre, de un total de 73 actividades, solo una está vinculada con una visita a establecimientos y ninguna en el municipio de Holguín.

Algo similar ocurre con la Empresa de Servicios al Arte, que en julio y agosto solo el 7,2 por ciento de las acciones previstas en plan estuvieron relacionadas con el chequeo a los proyectos de desarrollo local y, exclusivamente, una en horario nocturno; sin embargo, hoy por hoy sus establecimientos están casi descomercializados, es insignificante la oferta, mala la calidad del servicio y falta la higiene, en contraste con lo que en ellos acaecía en sus inicios, según significó el Gobernador, quien aclaró que “se acabó el tiempo de la ¨boleta¨, ahora es la época de la creatividad y la búsqueda de cómo hacer más y de menos justificaciones”.

En tanto que en la Empresa de Gastronomía se constató que no hay “vigilancia sobre la calidad de los servicios, faltan maniobras de seguimiento a los problemas que se identifican y existe pobre uso de comisiones de supervisión”.

gastronomía 7

En sentido general, Hernández Aguilera alertó que las prestaciones a los comensales en las unidades no puede ni debe estar ceñido o dependa a si hay o no cerveza y mucho menos esté determinado a un plato específico, como la Mariposita China, la Bolita de Queso o la Cestica Polinesia, como sucedió este sábado en el restaurante-bar Polinesio, que “no abrió por falta de clientes”, según justificó el administrador, a partir de que ellos solo “ofertan servicio el día que se reservan 10 mesas”.

Sin embargo, en ese símbolo de Holguín había recursos suficientes para cocinar y hacerlo bien, pero “no enamoran a las personas y, peor aún, no hacen promoción de sus platos u otras ofertas por diversas vías, como las redes sociales, que hoy sí son aprovechadas al máximo por todo aquel que quiere vender en una competencia existente y se contentan con vender en la calle, lo cual es imperdonable”.

Similares o peores situaciones se detectaron en otras instalaciones, como el restaurante Los Tiempos, donde la carta proponía varios platos, aunque ninguno estaba ni preelaborado; el restaurante Sanfield, aunque abierto y con amplia oferta, no tenía clientes, pues “no había cerveza”, justificaron; cerrados se encontraban la pizzería Los Álamos, la cremería Las Torres, Caverna Club Los Beatles, Melao Club y Café Los Tiempos, entre otros.

gastronomía 2Máximas autoridades de la provincia dirigieron la reunión.

Mientras que el sábado violaban el horario de cierre la Taberna Mayabe, Punto de Venta Loma de la Cruz, restaurante Bayado, El Fausto, Pabellón Mestre, Dragón Rojo, restaurante La Loma, el “Venecia”, así como en otros sitios los concurrentes eran mínimos el domingo, entre ellos en las Cafeterías Guamá y Komodidad, en ambas la oferta de la bola de helado a 40 pesos provenía de una Mipyme de Cacocum, cuya calidad no era buena, a decir de los consumidores.

Ante tanta chapucería, el Gobernador dijo que la muestra de lo de visto en unas pocas horas, no es la excepción de lo que acontece en la mayoría de los establecimientos de los servicios gastronómicos, “somos partícipe de la inflación monetaria, porque como tenemos por debajo los servicios y por encima la demanda, por eso los precios no van a bajar”.

gastronomía 6

De igual manera, llamó a elevar el compañerismo, la comunicación, la unidad entre los cuadros y el respeto en este sector, que además tiene una alta responsabilidad en el cumplimiento de la circulación mercantil de la provincia, entre las peores del país.

Como muestra de que sí pueden hacerse las cosas bien cuando hay interés citó a La Chocolatera, restaurante Constelaciones, 1545 y III y Hotel Santiago; no obstante, los llamó a mantener la calidad en el buen servir y hacer.

Ernesto Santiesteban dijo que para lograr utilidad en la reunión efectuada será preciso revisar qué falta en cada unidad en lo individual y colectivo para responder a los señalamientos hechos, pero ya no solo a los establecimientos donde se detectaron problemas, sino en todos.

gastronomía 4Muy crítico fue el debate.

Sugirió que a los núcleos del Partido de los centros visitados se les rinda cuenta. “Este es un muestreo para levantar el combate en favor de ganar protagonismo en el servicio que presta el sector estatal, que hoy no es el único que está de frente al cliente o consumidor, pues en buena lid también están los nuevos actores económicos”.

Alertó sobre fiscalizar bien hacia dónde van los suministros y, por ejemplo, dijo que hoy la cerveza más barata está en manos del sector estatal; sin embargo, algunos ponen como excusa que a su unidad no va nadie a consumir; no obstante, nunca se ha escuchado que de un determinado sitio se devuelva esa bebida porque no tuvieron clientes.

“Nosotros tenemos condiciones para revertir los asuntos apuntados en el informe y que los resultados sean superiores en poco tiempo. Los problemas no son de recursos, sino de acomodamiento en algunos lugares, por eso lo más importante de este control es que debe servir de acicate para cambiar para bien en favor del pueblo holguinero”, especificó.


Escribir un comentario

Comentarios  

# Marcial 13-09-2023 10:18
Muy, bien, ahora considero que debe publicarse las medidas y las sustituciones.
Me pregunto cuando les toca el turno a los Hospitales y Policlínicos de la Provincia.
Cuando les toca el turno al Transporte, verificando el cumplimiento de los viajes por los ómnibus arrendados y cuantos organismos su transporte no recogen en las separadas llenas y a su vez preguntarse porque el servicio urbano prácticamente termina a las 4.30 de la tarde, excepto el P1.
Cuando harán esto también con los precios y las MIPYMES.
No pueden olvidarse de educación, las panaderías, la industria alimenticia, la agricultura, abasto de agua potable, servicios comunales, ect.
Estoy 100% con esta publicación , espero que se haga también con el resto de los organismo.
Responder
# Teodoro Dí 13-09-2023 14:42
Si empezaron a controlar por ese sector espero que a otros les corresponda pronto, y que no sea algo pasajero. Y los dirigentes de ese sector y sus administradores seguirán en sus cargos? No es que les faltó fiscalizar, sino que son los mayores corruptos.
Por su impacto debía de tocarle turno a las ventas de productos agrícolas y huevos. Que rumbo toman las producciones de los polos productivos? O estos no existen? Y los s huevos que se venden en cada carretilla y otros sitios de dónde salen? Quienes lo desvían? En Los Chinos se vendían los domingos, pero desaparecieron hace rato. Un cartón cuesta hoy dos mil cien pesos.
Los desvía un trabajador? No me extraña que todos estos productos aparezcan con todos sus papeles en regla y el dinero depositado en el Banco. Y los ponen en manos de revendedores.
Responder
# Antonio 13-09-2023 15:56
Hola ..... pero seguro que seguirán los mismos jefes
Responder
# Javier 13-09-2023 18:58
Esos controles deben de ser sistemático claro que no devuelven la.cerveza ni los recursos recibidos que no se consumen si es que lo revenden en la calle así hay comentarios que esos mismos directivos tienen negocios particulares que se avastecen de los estatales
Responder
# Andreys Ba 13-09-2023 20:40
Creo y reafirmó que estas cosas pasan por no prestar interés de parte del Gobierno a los reclamos hechos por muchos de los trabajadore, esto esta mas allá que esas violacuiones hay corrupción, favoritismos y muchos otros delitos incluido en estos momentos, Santiesteban lo conoce y no pasa nadaaaa.
Responder
# Humbertto 14-09-2023 13:29
Al gobernador les falto decir a donde va a parar la ceveza estatal y los reducidos niveles de alimentos asignados a estas unidades , detras de todo este descontrol hay negocios inecrupulosos lo que da una imagen de lo mal que esta la provincia
deben ir en las afueras del Hospital Lenin y revisar y darles seguimiento a ver si llegamos a ser sostenibles en la higiene y ofertas
Responder
# Gonzalo R. 15-09-2023 11:44
Sugiero al gobierno provincial, en alianza con la Universidad, analizar e investigar sobre la conducta de los funcionarios, Cuadros y servidores públicos implicados.

Por qué no se empeñan en ser mejores, en ser leales a sus clientes, en ser proactivos, creativos e inconformes con ellos mismos.

Debe revisarse los sentimientos de propiedad y posesión que experimentan por estas unidades de trabajo. En qué estado están y qué hacer para rehabilitar los.

Muy interesante el artículo periodístico. Parece que pudo obtener de la fuente toda la información que necesitó la periodista. Pero hay que continuar profundizando con ciencia para encontrar causas y razones esenciales de la conducta. Teniendo en cuenta que el tipo de propiedad sobre los medios de trabajo tiene implicaciones en la conducta de los sujetos.

He leído comentarios adjunto a este reporte, que parece estiman esto es una información del gobierno.

No es una nota del gobierno. Es un artículo del periódico. La intención es periodística, no es del gobierno provincial.

Desde junio yo he propuesto al gobierno acciones donde se descentraliza, se extiende, se populariza, se socializa, el control.
Pero no responden a mi sugerencia.

Propuestas donde el productor ejerce control y presión sobre el vendedor circulador, y viceversa. Y que además estimula el crecimiento de la producción y ofertas, y tiene salidas hacia la creación de valores éticos porque la costumbre se generaliza y se hace moral.

Gracias

Gonzalo Rubio Mejías.
Responder
# Gonzalo R. 15-09-2023 11:46
Muy interesante el artículo.

Sugiero al

He leído comentarios adjunto a este reporte, que parece estiman esto es una información del gobierno.

No es una nota del gobierno. Es un artículo del periódico. La intención es periodística, no es del gobierno provincial.

Desde junio yo he propuesto al gobierno acciones donde se descentraliza, se extiende, se populariza, se socusliza, el control.
Pero no responden a mi sugerencia.

Donde el productor ejerce control y presión sobre el vendedor circulador, y viceversa. Y que además estimula el crecimiento de la producción ofertas, y tiene salidas hacia la creación de valores éticos porque la costumbre se generaliza y se hace moral.

Gracias
Responder
# Gonzalo R. 15-09-2023 13:35
Estoy de acuerdo con Eduardo Ochoa un participante en el debate público que se está generando.

Pero mis propuestas van encaminadas a cambiar las claves del funcionamiento corporativo. Empezando por aquellas entidades que se basan en lo que muchos nombran "propiedad social" o propiedad estatal .

Yo abogo por reinventar la cultura organizacional en estas ramas de la economía. Aunque esto implicaría revisar la teoría para la construcción del socialismo en Cuba.

Pero empezaríamos por pensar, revisar y analizar la conducta de los funcionarios, Cuadros y servidores públicos implicados en estas entidades y actividades. Esto en alianza con las Universidades y entidades consultoras.

Tenemos que explicarnos por qué piensan como piensan estos sujetos. Por qué abrigan creencias operacionales que no los conducen a ser más proactivos, más creativos, más laboriosos, serles más leales a los clientes, incluso a hacerlo más allá de los contenidos de trabajo por los que se les remunera salarialmente.

Y hay que analizar cómo se articulan sus conductas y creencias, con sus sentimientos de propiedad y posesión sobre los medios de trabajo utilizados.

Por eso yo tengo publicado ya, tres publicaciones en Amigos de Periódico !ahora! Y pronto iré por el IV.

Y en el primero hay un ejemplo sinóptico donde la propuesta de relaciones o encadenamientos de productores y comercializadores, conducen a más control popular, más socialización de la fiscalización de los productores sobre los circulado res y viceversa. Pero que a su vez estimula la producción y estimula la construcción de los valores morales, o costumbres universales que necesitamos.

Gracias.

Gonzalo Rubio Mejías
Responder
# PAP 16-09-2023 07:41
Excelente, así se hace Gobernador, los dirigentes también han se han acomodado. Sigan haciendo visitas sorpresa de día y de noche
Responder
# #LOURDES 18-09-2023 12:37
Gracias a todos por leer detenidamente el trabajo periodístico y luego ofrecer sus criterios, los cuales respetamos. Muchos los tomaremos como referencia en Comentario Periodístico q preparamos de seguimiento. A nuestro modo de ver este control sirvió para ratificar que cuando no hay exigencia y verificación se ofrece el caldo de cultivo para que aparezcan los problemas señalados y más. De igual manera este trabajo del Gobierno permitió "sacudir" a los morosos y ya vimos un despertar que bien se agradece. Por otra parte estas visitas seguirán como sistema de trabajo
de Gobierno, no solo para la Gastronomía y los Servicios, sino para otras actividades también. Gracias a todos. Lourdes Pichs.
Responder
# Eloy 16-09-2023 13:36
Excelente trabajo, ahora mantener esa supervision constante e informar las medidas disciplinarias aplicadas y hacerlo extensivo a otros sectores
Responder
# Lizander R 16-09-2023 22:00
El pueblo agradecerá siempre estas acciones de control puesto que lo que predomina en cada uno de los municipios es el.mercado negro ,los altos precios y muchas personas inescrupulosas que en escenarios como ferias abusan de los precios,hay que seguir la ruta crítica de todo lo que pueda provenir del estado,ya no se hace fuerza al origen de los recursos y existe mucho descontento por estos motivos en la población,el verdadero trabajador estatal no ve todavía la forma de resolver sus situación con el salario que abona,es doloroso ver médicos y educadores que abandonan sus principios y su trabajo para ejercer otra profesión por esta causa.Queremos que se valore siempre estos dos sectores que a la vez constituyen conquistas de nuestra Revolución.
Responder
# Victor 17-09-2023 19:46
Para que tanto control avisado si la vida sigue igual o más cara, vergüenza debe darle porque a los que trabajamos en el estado no nos alcanza el dinero para alimentarnos. Gracias.
Responder
# Leandro 18-09-2023 14:45
Ya era hora que alguien se preocupara por atender un secreto a voces. Un reclamo del pueblo Holguinero. De alguien que enfrente el desorden y proteja al pueblo.
Responder
# Pablo 18-09-2023 15:32
Saludos, cuidado con al ingenuidad, las unidades no prestan servicio por la sencilla razón de que los productos asignados son vendidos al por mayor a formas de gestión no estatal y otros particulares con los cuales existe un jugoso negocio del que se están enriqueciendo muchos de los comerciantes y gastronómicos. Ahora después de la visita lo que toca es dar a conocer el ciento de medidas administrativas y judiciales aplicadas en cada uno de los casos.
Responder
# Piotr EW 18-09-2023 19:54
Muy buena acción y detección de problemas en este sector.
Que medidas tomarán con todos los implicados,responsables????.
Se debería realizar la misma acción con todos los organismos de nuestra provincia y darle solución objetiva. Así como publicarse las medidas y los sancionados con nombre y apellidos.Sabemos que esto es un artículo periodístico. Alguien debe de resolver y mejorar la situación en nuestra provincia Holguin.
Responder
# Alberto 18-09-2023 21:15
Muy buen trabajo de periodista y dirigentes pero el problema no se va a resolver dejando estás estructuras con propiedad estatal deben cambiar la propiedad de todos estos servicios eso está demostrado es un foco de robos corrupción y mal servicio hace años se toman medidas se meten presos y los que vienen son peores hasta cuando gobierno debemos cambiar lo que no funciona sin miedo alguno busquen nuevas alternativas por favor no sigamos mirando sin hacer cosas que cambien y resuelvan
Responder
# Nataly 19-09-2023 20:26
Insuficiencias, Falta de Control y Exigencia.
No profesionalidad y conocimiento de la actividad que dirigen , por parte de los directivos en función.
Falta de compromiso y amor al desempeño laboral.
Podrían citarse muchas más.

UNA REALIDAD DEL MOMENTO ACTUAL.
Responder
# Guest 19-09-2023 20:30
Insuficiencia.
Falta de Fiscalización y Control.
Falta de profesionalidad y conocimiento
de la actividad que dirigen por parte de muchos directivos en funciones.
No compromiso y amor con el desempeño laboral.
Irrespeto total al Cliente.
Decepción.

Podrían citarse más.

UNA REALIDAD DEL MOMENTO.
Responder