En fundar está el arte de avanzar

  • Hits: 1647
Yolanda FMC 01Yolanda, una incansable mujer, cuyos 75 años están cargados de historia. Fotos: Del autor

Por sus relaciones humanas y amplia trayectoria en la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y los CDR, de cuyas organizaciones es fundadora, además de la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR) y la UJC, Yolanda de la Caridad Fernández Martínez goza de autoridad y prestigio en esta ciudad de Holguín.

En el reparto Libertad, donde reside esta digna cubana, de 79 años de edad, contagia con su carisma y ejemplo; se preocupa por las personas ancianas, enfermas y los niños; se mantiene activa en la FMC, desempeñándose como secretaria organizadora del Bloque 190, y no puede desprenderse jamás de su condición de educadora, que comenzó durante la Campaña de Alfabetización, en 1961.

Yolanda, quien nació en Cueto, se consagró a la enfermería, graduándose como técnica en Santiago de Cuba y Licenciada después, con Título de Oro, en la Universidad de Holguín, donde comenzó su vida laboral, figurando entre los fundadores del Hospital Lenin, en cuyo acto participó aquel histórico 7 de noviembre de 1965; conserva con mucho cariño el momento en que Fidel le estrechó la mano, durante el recorrido que realizaba por las instalaciones.

Yolanda 03Condecoraciones recibidas.

En ese importante centro de salud pública se desempeñó como jefa de enfermeras en la sala de neonatología, durante más de 15 años y fue supervisora, trabajando, además, en el salón de operaciones, el área de Rayos Equis, la sala de siquiatría y ejerció la docencia.

En 1963, tras el paso del ciclón Flora por la región oriental, fue movilizada para cumplir tareas de rescate y salvamento en Bayamo y también atendió a damnificados en una comunidad rural de San Germán (actual municipio "Urbano Noris").

Por la UJC y la FMC fue convocada a diversos trabajos voluntarios en actividades cañeras, la plantación de árboles, corte de marabú, recogida de algodón, así como en otras actividades de apoyo al sector de la salud.

Como sub oficial de los servicios médicos del Ejército Oriental, participó en actividades de prevención y recuperación en áreas afectadas por eventos naturales, así como, durante maniobras navales de Estados Unidos, próximas a las costas de esta región oriental.

Yolanda FMC 02Levanta tu mano por la libertad de los Cinco Héroes (2014)

Y como el arte es una forma de la armonía, respondiendo a una convocatoria de la FMC, Yolanda pasó la escuela provincial de artes manuales, convirtiéndose en una reconocida creadora en el parche textil, manifestación artesanal en la que se desenvuelve, con un progresivo desarrollo y diversos reconocimientos, desde hace muchos años.

Algunas de sus obras han sido donadas a organizaciones e instituciones, centros de asistencia médica, el Partido, el Icap, el Inder, así como a una delegación solidaria de Fráncfort, Alemania y el monasterio de Murcia, España.

También hay obras dedicadas a Fidel y otras realizadas durante la campaña por la libertad de los Cinco Héroes Antiterroristas Cubanos, presos en Estados Unidos.

Yolanda 0450 años de feliz unión con Edilberto.

Yolanda ha presentado varias exposiciones personales y ha participado en otras colectivas respondiendo, además, a convocatorias de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA), instituciones culturales de Bayamo, otras exposiciones itinerantes y tres resultaron nominadas y publicadas en el Salón nacional de arte religioso, en Santiago de Cuba.

Esta cubanísima mujer, educadora por excelencia, consagrada durante más de 40 años al sector de la salud, fundadora de las organizaciones de masas, la AJR y UJC, se siente realizada por su activa participación en diversas esferas de la sociedad; los 55 años de matrimonio con el periodista, Edilberto González Gálvez, revolucionario como ella; y por la familia que juntos formaron.

Entre los diversos reconocimientos recibidos durante su larga trayectoria, figuran las Distinciones: 23 de agosto (de la FMC); por la Campaña de Alfabetización; Piti Fajardo (por años de servicio en el sector de la salud) y 40 aniversario de las FAR; así como el sello Estrella Roja, de la Organización Internacional de Estudiantes, de la otrora Unión Soviética.

Artículos relacionados:

Vencedoras de imposibles

La FMC ha sido mi mejor escuela


Escribir un comentario