Oliday Frías Vega: 55 años de luz

  • Hits: 1842

Oliday Frías anir 3Oliday es ejemplo de grandeza espiritual y sencillez. Fotos: Cortesía de la entrevistada.

Haber nacido en el mes del amor, del año que marcó el centenario del Grito de Yara, ilumina los valores de una mujer cubana, digna, valiente, hacendosa y solidaria, cuyo nombre es Oliday Frías Vega, secretaria general del Buró provincial del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Alimentaria y la Pesca (SNTIAP) en Holguín.

“Como se mueve esa compañera, no descansa, siempre está entre los trabajadores, impulsando las tareas para que el sindicato siga adelante”, me comentó una integrante de su equipo de dirección, en el que saltan a la vista la unidad, armonía y buen ambiente de trabajo; elementos claves para sostener los resultados que enaltecen a la organización, de cuyos nueve mil 471 afiliados, cuatro mil 229 son mujeres, siete mil 866 trabajadores estatales, 324 no estatales y mil 281 jubilados.

Oliday es sencilla, apacible, exigente, excelente comunicadora y ciertamente se mueve por toda la provincia, “porque las cosas hay que tocarlas con las manos”, me comentó, mientras yo trataba de ir a sus raíces. De esa manera supe de sus padres, Oscar y Virginia, ya fallecidos, que eran diez hermanos y que sus tres hijos, un Ingeniero radioelectrónico, una titulada en medicina y el menor, que en estos momentos pasa el Servicio Militar Activo (SMA), son maravillosos, según sus propias palabras.

Respecto al concepto de que ella se mueve bastante, quizás sea resultado de su nacimiento en La Habana, haber vivido temporalmente en el batey del central azucarero Julio Antonio Mella (Santiago de Cuba), del cual su padre fue administrador y lograr todo su desarrollo humano aquí en Holguín, donde reside con su esposo e hijos, en Ciudad Jardín

Oliday Frías anir 1Junto a su homóloga en Cienfuegos, Leticia Aguilera Roque y el secretario general de la CTC, Ulises Guilarte de Nacimiento.

¿Cuáles fueron los primeros pasos de ese crecimiento?

“Ciertamente vencí la enseñanza primaria con muy buenos resultados académicos y destacada participación en las actividades pioneriles, contando siempre con el apoyo familiar y de maestros muy capacitados y éticos, como sucedió también en el nivel medio, que cursé en la escuela secundaria básica Camilo Cienfuegos, centro en el cual fui recomendada como aspirante a la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

“Entonces obtuve una beca para continuar la enseñanza preuniversitaria en el IPUEC José Testa Zaragoza, en la comunidad rural de San Andrés (1982-1985), donde me convertí en militante de la organización juvenil y obtuve la matrícula para estudiar Ingeniería Mecánica, en tecnologías para la construcción de maquinarias, titulándome en 1990, en la universidad de Holguín”.

¿Dónde comenzaste a ejercer la profesión?

“Mi vida laboral comenzó en 1990, un año muy difícil, en la Empresa reparadora de transporte Alberto Fernández Montes de Oca, donde, además de cumplir con mi responsabilidad profesional, hice mis aportes al Movimiento de Innovadores y Racionalizadores (ANIR). Después, en 1995, pasé a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Productora de Alimentos, donde me eligieron como presidenta del CIR, secretaria general de la sección sindical y poco después, del Buró sindical”.

¿Entonces la ingeniera se convierte en líder obrera?

“Imagínate, en 2006 me eligen como secretaria general del Buró sindical de la Empresa Productora y Distribuidora de Alimentos Numa; al año siguiente soy miembro del Buró Municipal y en el período 2010- 2012 fui secretaria general del Buró sindical de la Empresa de Productos Lácteos. De ahí me promovieron al cargo de secretaria general del buró municipal del sindicato, miembro del buró provincial en 2014 y desde el año 2019 me desempeño como secretaria general del buró provincial de nuestro Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Alimentaria y la Pesca (SNTIAP)”.

Ella integra el Comité Nacional de esa organización obrera, participó como delegada en la Primera Conferencia Nacional y ha logrado con sus afiliados el trabajo más integral en el movimiento anirista a instancia provincial. La CTC y el Sindicato nacional reconocen la cohesión de su secretariado, el control a las estructuras de base y el excelente vínculo que sostiene con los trabajadores.

Los actos conmemorativos por el día del trabajador de la industria alimentaria y el dedicado a los trabajadores de la pesca, priman por su organización y colorido, así como la participación en los desfiles por el Primero de Mayo, la entrega de reconocimientos especiales a colectivos y trabajadores, entre otras actividades.

Oliday Frías anir 5Dirigiéndose a los trabajadores de la Camaronera Guajaca, del municipio de Frank País.

¿Te gusta lo que haces, te sientes acompañada?

“Me gusta trabajar y tener resultados; estar rodeada de gente preparada, que no escatime horas ni esfuerzos cuando se trata de atender tareas y a los trabajadores. Cuando todo anda bien, el cuerpo, el espíritu de una persona revolucionaria como yo, lo agradecen, se sienten en armonía y constituyen, además, nuevas exigencias personales para hacer las cosas aún mejores. Por eso te aseguro que sí, me gusta lo que hago, porque me siento bien acompañada y pongo en ello todo mi amor, preparación y empeño”.

Se avecina el aniversario 63 de la FMC ¿Cuál es tu desempeño como federada en la comunidad donde resides?

“Desde que ingresé a la Federación de Mujeres Cubanas, cuando tenía 14 años, me he mantenido activa, colaborando con las actividades propias de la organización, apoyando a las compañeras que lo necesitan y fui secretaria general del bloque durante tres años. Eso ha sido, organizando la vida tan agitada que me ha tocado, como profesional, dirigente sindical, madre, esposa y compañera, además de otras labores y encomiendas que nos tocan como revolucionarios, pues milito en el Partido, pertenezco a una Brigada de Producción y Defensa y durante el enfrentamiento a la pandemia de Covid-19 estuve movilizada en labores de vigilancia epidemiológica, en Consejos Populares”.

Por esa entrega es que Oliday Frías Vega recibió el Sello de Mérito al Humanismo, Sensibilidad y Solidaridad, conferido por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTS), que suma, entre otros reconocimientos, a la Distinción Pedro Marrero Aizpurúa, del Sindicato del sector; Sello 8 de octubre de la Anir; varias certificaciones como cuadro destacado y por años de servicio. También suma a tan meritoria trayectoria, el cariño de quienes la siguen, aplauden y agradecen, en un sector tan vinculado a la población y a la economía del país, como el de la industria alimentaria y la pesca.

Conociendo a cubanas de la talla de Oliday Frías Vega, como las conozco, y por la proximidad del 23 de agosto, aniversario 63 de la Federación de Mujeres Cubanas, coincido con nuestro Héroe Nacional José Martí: “Luz es una especie de espíritu, que brota del sol en el cielo y de las mujeres en la tierra”. 


Escribir un comentario