Agradecen donativos de Pastores por la Paz a hospitales holguineros
- Por Arnaldo Vargas Castro
- Hits: 1565
En la Casa de Niños sin amparo familiar No. 1, del reparto Peralta. Fotos: Del autorEn correspondencia con el amor y la solidaridad que Cuba brinda al mundo, durante, este viernes, se entregaron donativos de insumos y medicamentos a tres instituciones de la salud de esta ciudad de Holguín, traídos por la XXXIII Caravana ´Pastores por la Paz´, para cuatro de las cinco provincias orientales contempladas en su programa.
Cada kilogramo, de las dos toneladas de insumos y medicamentos que trajeron los caravanistas de Pastores por la Paz (IFCO) (fundada por el extinto reverendo Lucius Walker), es resultado de un amplio proceso de recolección y compra, a lo largo y ancho de Estados Unidos, en permanente desafío al bloqueo económico, financiero y comercial que sostiene y recrudece ese país contra este noble y heroico pueblo.
De ahí el reconocimiento y agradecimiento emitidos por los directores y trabajadores de los hospitales, Vladimir Ilich Lenin, Lucía Íñiguez Landín y Octavio de la concepción de la Pedraja, así como una representación de tres hogares de niños sin amparo familiar (medicamentos y medios de enseñanza), al recibir las donaciones, entregadas por María Yis y otras dos representantes del Consejo de Iglesias de Cuba, conjuntamente con Lupe Isabel Fernández y Yamila Fernández, respectivas, delegada y funcionaria del Icap, en esta oriental provincia.
Hospital general docente Vladimir Ilich Lenin
En el Hospital Lenin.Acompañada por su consejo de dirección, la Dra. Amalia Pupo Zúñiga, directora general del insigne centro asistencial, primero inaugurado por Fidel en la región oriental de Cuba (1965), al recibir el donativo agradeció a quienes lo hicieron posible en momentos de tantas dificultades y acentuó que, a pesar de esas crueles limitaciones que ocasiona el bloqueo estadounidense, los servicios médicos no se detienen, porque el país los prioriza; se cuenta con un colectivo de elevada moral y por el incondicional apoyo de solidarios amigos, como los Pastores por la Paz, en diferentes partes del mundo.
Lo que llegue siempre ayuda, a un centro de salud que es el segundo del país en tamaño y nivel de servicios, expresó la directora y añadió que, aunque en estos momentos hay 2 mil 666 trabajadores, la plantilla es de 3 mil 446. Puntualizó que el bloque materno infantil cuenta con 800 camas y para orgullo del colectivo, el 79 por ciento de los holguineros nació en el Lenin, pues diariamente se realizan entre 25 y 30 partos.
Hospital docente clínico-quirúrgico Lucía Íñiguez Landín
Entrega al Hospital Clínico Quirúirgico Lucía Íñiguez Landín.Similares muestras de agradecimiento expresaron representantes de los 2 mil 789 trabajadores que laboran en ese hospital, que en noviembre próximo cumplirá su primer cuarto de siglo porque, como reconoció su director general, el Dr. Luis Mario Carrasco Pérez, detrás de las manos que trajeron esos recursos a nuestro país y de las que hacen las entregas, hay muchísimas otras manos y eso no puede pasar inadvertido.
La Lic. Porfiria Emil Pérez, jefa de los servicios de enfermería y presidenta operativa de la comisión encargada de recepcionar y controlar las donaciones que llegan al Clínico-quirúrgico, añadió que siempre se agradecen estos gestos, porque cuentan con nueve especialidades y 625 camas, cuyo número de pacientes demanda muchos recursos, particularmente, el material gastable (guantes, jeringuillas, material de cura y sutura, medicamentos, que no siempre están en existencia.
Al respecto informó el director que, muchas veces, parte de esas donaciones va directamente, el mismo día, al salón de operaciones, porque el bloqueo impide la obtención de muchos de esos recursos que resultan imprescindibles para un hospital como el Lucía Íñiguez.
Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja
Agradecimientos también expresaron en el Hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja.Al recibir el donativo, el Dr. Héctor Pupo Rodríguez, director del centro, fundado hace 52 años y la Lic. Eiliana Cruz González, jefa de enfermería, expresaron también el agradecimiento de ese colectivo a quienes ven por los ojos de Cuba desde diferentes áreas geográficas del mundo.
El gesto solidario y humanitario de Pastores por la Paz, también lo ejercitan amigos de diferentes países, incluyendo el proyecto Puentes de Amor, que dirige el cubano-estadounidense Carlos Lazo, acotó el Dr. Pupo Rodríguez y esos gestos, por pequeños que sean, contribuyen a salvar vidas y mejorar los servicios médicos en una institución dedicada por completo a los niños, que merecen vivir con buena salud, acotó.
En el hospital pediátrico holguinero se honra todos los días a Octavio de la Concepción de la Pedraja (Tavito, el Moro, Médico), combatiente del Ejército Rebelde, que perdió la vida en Bolivia, donde integraba la guerrilla del Che.
Finalmente, la representación del Consejo de Iglesias de Cuba y del Icap, en Holguín, entregaron medicamentos y materiales docentes a tres casas de niños sin amparo familiar, con el acompañamiento de la Dra. Sandra Diéguez y la funcionaria de la dirección municipal de educación, Ana Cepena.
Presente en cada entrega, el espíritu de los caravanistas
Así lo testificaron las representantes del Icap y del Consejo de Iglesias de Cuba, encargadas de hacer efectiva la entrega de las donaciones traídas al Oriente cubano por los caravanistas, procedentes de Oregón, California, Nueva York, Minnesota, Washington State, Illinois Arizona, Maryland North, Carolina, así como uno de origen canadiense y otro, colombiano.
Informó Yamila Fernández González, funcionaria del Icap que, 15 de los 30 caravanistas son mujeres e igual número de ellos viene por primera vez a Cuba; el caravanista más joven tiene 20 años y el mayor, 89.
Los integrantes de las caravanas han tenido que enfrentar a uniformados estadounidenses, como sucedió recientemente con su líder, Gail Walker, hija de Lucius, el reverendo fundador, pero nunca se han amilanado y continúan sus acciones solidarias con la isla.
Desde su llegada a Holguín, los caravanistas realizaron varias actividades en esta ciudad y en la Villa Blanca de Gibara. Desde el 19 continúan su programa por Guantánamo, Granma y Santiago de Cuba, donde participarán en el acto nacional por el 70 aniversario de los acontecimientos del Moncada.
Artículo relacionado:
