Abrió sus puertas al verano campamento de pioneros “Isla de los niños”

  • Hits: 4010
campamentoverano1Fotos: De la autora

El Campamento docente-recreativo "Isla de los niños", ubicado en Cayo Saetía, al este de la provincia de Holguín, abrió sus puertas al verano 2023 este 17 de julio, fecha en la que arribó al 40 aniversario de su creación.

En esta primera rotación el campamento acogió a niños de la Educación Especial de los municipios de Holguín, Rafael Freyre, Calixto García, Urbano Noris, Gibara y los municipios del Este holguinero Moa, Sagua de Tánamo, Frank País, Mayarí y Cueto.

Junto a sus guías base y metodológos de Educación disfrutan de las diversas opciones recreativas que ofrece el campamento en un ambiente sumamente natural.

campamentoverano2

Baño en playa y piscina, excursiones a la Loma de La Vigía y al obelisco que conecta una ruta histórica relacionada con el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, la sala de computación y visitas a los parques infantil y de la Ciencia, (este último ideado por Rosa Elena Simeón) forman parte de los atractivos del programa que cumplen los pioneros, durante su estancia de lunes a sábado.

Unido a ello, de las manos de los multifacéticos Ismael, Raydel, Yanier, disfrutan de diversas actividades recreativas en las noches que incluyen canto, competencias de baile y juegos de participación.

Amor, responsabilidad y sentido de pertenencia son los principales ingredientes que sazonan la atención del colectivo de trabajadores, tanto del área administrativa, de servicios, como de recreación, quienes bajo el mando de José Ángel Sánchez Benítez, director del campamento, se esmeran y multiplican sus tareas para ofrecer una estancia agradable, en medio de circunstancias difíciles que también los impacta.

campamentoverano3

Que este sea un verano con amor es la premisa de la etapa estival y es lo que, al decir del propio director y sus trabajadores, no puede faltar para trabajar con los niños.

Cuatro décadas han transcurrido desde que Cayo Saetía se convirtió en una Isla para los niños, tal y como lo idearon el General de Ejército Raúl Castro Ruz y su esposa Vilma Espín en un recorrido por la zona en el año 1982. Un año después el sueño se hizo realidad.

Varias transformaciones ha tenido la instalación, pues de 12 cabañas de construcción semirrústica que tuvo en sus inicios cuenta en la actualidad con 18 de mampostería, distribuidas en área de hospedaje, aulas, biblioteca, laboratorio de informática, museo y dormitorios para trabajadores, con capacidad para 504 personas.

Artículo relacionado:

Holguín: Rememoran en “Isla de los niños” legado de José Martí

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario