Transporte en la mira del Consejo Provincial en Holguín

  • Hits: 2667
consejoprovincial 1Manuel Hernández Aguilera, gobernador de Holguín, preside CPPP, junto a Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia. Fotos: De la autora

Al análisis del funcionamiento del transporte y los principales planteamientos y preocupaciones de la población en torno a este servicio dedicó parte importante de su agenda el Consejo Provincial del Poder Popular (CPPP) correspondiente a este mes de junio.

En el encuentro al que asistió Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, y presidido por Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador, se reconoció el impacto negativo considerable de la inestabilidad con la disponibilidad de combustible, así como las limitaciones de parques y piezas para mantener el coeficiente de disponibilidad técnica de los equipos a niveles satisfactorios.

René Rodríguez Morales, director provincial de Transporte, reconoció la recuperación paulatina del estado técnico del parque a partir de la inyección de financiamiento del ministerio del ramo, así como la mejora del servicio de transporte de pasajeros a partir de la aplicación de la Resolución 207 del 2021, la cual autoriza a las entidades estatales, poseedoras de medios de transporte subutilizados, a formalizar su arrendamiento.

Aseguró que la implementación de esta normativa permitió la recuperación de rutas inactivas desde hace algún tiempo, aunque permanecen itinerarios sin cubrir, como algunas zonas del Plan Turquino donde la situación continúa compleja. Solicitó prioridad en la asignación de combustible para evitar las afectaciones del servicio, como ocurre este mes, cuando 140 rutas días han fallado y ejemplificó con la de Sagua de Tánamo, con 12 días sin salidas.

Otro ejemplo de la reanimación del servicio de pasaje en la provincia de Holguín es la apertura de itinerarios con ferrobús -funcionan 13 y este año se estrenarán otros cuatro- en localidades rurales donde por mucho tiempo no se dispuso de esta prestación significativa.

consejoprovincial 2Rosell González, coordinador de programas y objetivos.

Otro aspecto resaltado por el Director de Transporte en la provincia de Holguín es que actualmente más de 25 comunidades disponen de rutas directas hacia la capital del país, como Cacocum, cabecera del municipio del mismo nombre.

No obstante, y ante las insatisfacciones persistentes, Rosell González Pérez, coordinador de programas y objetivos del Gobierno aquí, consideró posible hacer más por la transportación de pasajeros, fundamentalmente, con los ómnibus de la Empresa Provincial de Transporte, que están en todos los municipios y recibieron un nivel de neumáticos y otros recursos.

González Pérez alertó que el arrendamiento de equipos para el servicio de pasajes (en la provincia funcionan más de 200 ómnibus por esta modalidad) tiene desajustes urgidos de rectificación. “Este programa, dijo, surgió con un objetivo que debe cumplirse, y por tanto necesita de control y seguimiento. En el funcionamiento óptimo de este programa está el enfrentamiento principal a los ilegales y sus precios abusivos”, sentenció.

El Gobernador hizo recomendaciones para elevar el rendimiento tanto del combustible como del transporte disponible, como revitalizar las comisiones de energía en los territorios, revisión del uso del transporte administrativo, el encadenamiento entre los sectores de industrias y transporte para evitar que estos circulen con capacidades aprovechables entre localidades y asegurar, durante la temporada de verano, el traslado de las personas hacia polos como el Valle de Mayabe y las playas.

También solicitó apoyar con más personal a los inspectores ubicados en puntos de embarques y paradas de mayores concentraciones de personas, y ser rigurosos con los correctivos a los choferes estatales que quebranten las normas dispuestas para apoyar la trasportación pública de personas.

Sobre la política demográfica también se debatió en el CPPP y dentro de esta la necesidad de incrementar las casitas infantiles para contribuir a la incorporación al trabajo de las féminas y la estabilidad en sus puestos de las trabajadoras madres de pequeños. Acercar las ventas de medicamentos y otros servicios importantes a las comunidades, fundamentalmente rurales, así como el incremento del índice ocupacional en los hogares de ancianos en varios municipios fueron también objetos de análisis.

El Gobernador indicó revisar el abastecimiento a los Sistema de Atención a la Familia (SAF) y verificar que lo dispuesto para estos sitios llegue a los platos de los beneficiados.


Escribir un comentario

Comentarios  

# Marcial 21-06-2023 12:11
Muy bien.
Pero no se hablo de:
*Por que reciben mas combustibles los ómnibus arrendados que los que no son arrendados.
*Por qué se les permitió a los directivos ponerles papel escalo bares a los carros para que no vean si el carro va vacío o no y así no parar en las paradas.
* Del precio tan elevado que han puesto los transportistas arrendado, por ejemplo un viaje a la habana 3000 pesos y que decir de las máquinas y carros particulares, por ejemplo a 700 o 800 pesos el viaje Bayamo o Tunas y 300 los carros particulares.
* Del estado de la terminal las baleares que se moja por donde quiera.
*De lo difícil del transporte a la hora de retornar del trabajo, a ese paso miles de obreros tendrán que dejar de trabajar.
* Del poco combustible que le dan a los Motores-Coquitos, 8 litros para 15 días.
* De los ómnibus de las empresas que circulan con capacidades y no paran.
* De ómnibus urbanos arrendados a las empresas y la ruta A4, A5 y otras sin trabajar.
* De cuantas mediadas se han impuesto con los choferes indolentes que no paran.
En resumen que poco se habló de los problemas reales del transporte.
Responder
# Teodoro Dí 21-06-2023 15:25
Se recomienda, se indica, se solicita, etc. Parece que no hay acuerdos que cumplir y cuando corresponda otro análisis seguirá todo igual. El
El tema del transporte es importante. Por qué no se priorizó el de la inflación? Precios topados. Se sabía que era un disparate. La libra de frijol negro ayer a 280 pesos. Creo que es pedir mucho, pero me gustaría, porque lo necesito, saber que hace Holguin para alcanzar la soberanía alimentaria. Por qué todos los productos van a parar a los revendedores? Donde puedo adquirir lo que producen los polos productivos? Estos existen? Los huevos que se vendían en los Chinos hay que comprarlos en las carretillas? Hay algún obrero que los desvía.
Escriban sobre los servicios de comunales. Visiten el reparto Lenin. Una odisea. Saludos
Responder